Actinium Pharmaceuticals, Inc. anunció que los resultados del ensayo de fase 3 SIERRA de Iomab-B se presentaron en una ponencia oral en el 65º Congreso y Exposición Anual de la Sociedad Americana de Hematología (ASH). La presentación oral destacó una mejora significativa de la supervivencia en los pacientes con una mutación TP53 que recibieron Iomab-B. Iomab-B es un radioterapéutico dirigido compuesto por un anticuerpo monoclonal anti-CD45 con la carga útil de un radioisótopo de yodo-131. El ensayo de fase 3 SIERRA reclutó a 153 pacientes con leucemia mieloide aguda (LMA) activa en recaída o refractaria y comparó los resultados de los pacientes que recibieron Iomab-B y un trasplante de médula ósea (TMO) con los de los pacientes que recibieron los cuidados elegidos por el médico en el brazo de control, que pretendía reflejar las mejores prácticas actuales.

A los pacientes que no alcanzaron una remisión completa (RC) en el brazo de control y que no pudieron proceder a un TMO se les ofreció cruzarse para recibir un TMO dirigido por Iomab-B. Iomab-B alcanzó el criterio de valoración primario en el ensayo SIERRA de Remisión Completa duradera (RCd) de al menos 6 meses con una alta significación estadística (p < 0,0001), con un 22% de pacientes aleatorizados al brazo de Iomab-B que alcanzaron la RCd y un 0% de pacientes en el brazo de control que alcanzaron la RCd, independientemente del estado mutacional TP53. Además, Iomab-B mejoró significativamente la supervivencia libre de acontecimientos, un criterio de valoración secundario, con un cociente de riesgo de 0,22 y la mediana de la supervivencia global (SG) se duplicó.

La mediana de la SG fue de 6,37 meses en los pacientes TP53 negativos que recibieron Iomab-B y de 5,72 meses en los pacientes TP53 positivos, lo que demuestra la capacidad de Iomab-B para superar las mutaciones del gen TP53. En total, el 24% (37/153) de los pacientes incluidos en SIERRA tenían una mutación TP53. En total, 27 pacientes con una mutación TP53 recibieron Iomab-B y accedieron a un TMO en el ensayo SIERRA, ya fuera tras la aleatorización inicial o tras un cruce después de no poder acceder a un TMO en el brazo de control.

Sólo 1 paciente con una mutación TP53 pudo acceder a un TMO en el brazo de control a través de los cuidados convencionales. Iomab-B es una radioterapia dirigida, primera en su clase, destinada a mejorar el acceso de los pacientes a un TMO potencialmente curativo mediante el agotamiento simultáneo y rápido de las células madre del cáncer de la sangre, inmunitarias y de la médula ósea que expresan de forma exclusiva el CD45. Múltiples estudios han demostrado un aumento de la supervivencia en pacientes que reciben TMO, sin embargo, una abrumadora mayoría de pacientes con cánceres de la sangre no reciben TMO ya que los enfoques actuales no producen una remisión, necesaria para avanzar al TMO, o son demasiado tóxicos.

Estudiado en más de 400 pacientes, los estudios previos con Iomab-B han demostrado un acceso casi universal al TMO, una mayor supervivencia y tolerabilidad en múltiples ensayos clínicos, incluido el ensayo pivotal de fase 3 SIERRA recientemente finalizado en pacientes con leucemia mieloide aguda (LMA r/r) activa (blastos leucémicos >5%), en recaída o refractaria de 55 años o más. Iomab-B alcanzó el criterio de valoración primario de remisión completa duradera (dCR) de 6 meses tras la remisión inicial post-TMB en el ensayo pivotal de fase 3 SIERRA con una elevada significación estadística (p < 0,0001). Iomab-B produjo una tasa de RC post-TMB del 75% (44/59 pacientes), que es 12 veces mayor que la tasa post-TMB del 6,3% (4/64 pacientes) en el brazo de control.

Los pacientes que recibieron Iomab-B tuvieron una probabilidad un 78% menor de sufrir un acontecimiento, definido como no lograr una RC/RCP, cruzarse, no recibir un TMO, recaída o muerte, con un cociente de riesgos (Hazard Ratio) de 0,22 (p < 0,0001). Iomab-B duplicó la supervivencia global a 1 año con un 26,1% frente al 13,1% en el brazo de control para los pacientes que no se cruzaron, así como la mediana de supervivencia global con 6,4 meses frente a 3,2 meses. Las estadísticas de supervivencia global están confundidas por el brazo cruzado.

Los pacientes cruzados tuvieron una tasa de supervivencia global a 1 año del 35,8%. Debido a su naturaleza dirigida, Iomab-B fue bien tolerado con tasas cuatro veces inferiores de sepsis en comparación con el brazo de control (6,1% frente a 28,6%) y tasas inferiores de acontecimientos adversos asociados al TMO, incluyendo neutropenia febril, mucositis y enfermedad de injerto contra huésped (EICH).

Actinium tiene la intención de presentar una Solicitud de Licencia Biológica (BLA) en busca de la aprobación de Iomab-B en 2024 para tratar a pacientes mayores de 55 años con LMA r/r que no pueden acceder al TMO con las terapias actualmente disponibles. La Administración de Alimentos y Medicamentos de EE.UU. (FDA) ha concedido a Iomab-B la designación de medicamento huérfano y cuenta con protección de patente hasta 2037.