Un grupo indio de comercio de especias dijo el viernes que las exportaciones de especias podrían caer un 40% después de que dos grandes marcas se vieran afectadas por acusaciones de contaminación por el uso de un pesticida que el grupo considera seguro pero que otros dicen que provoca cáncer en caso de exposición prolongada.

India es el mayor exportador, consumidor y productor de especias del mundo, y sus exportaciones de especias ascendieron a 4.000 millones de dólares en el año comprendido entre abril de 2022 y marzo de 2023.

Pero la Federación de Interesados en las Especias de la India (FISS) dijo que la industria ya ha visto cómo los compradores ponían en espera algunos pedidos de exportación en medio del escrutinio internacional de dos populares marcas indias: MDH y Everest.

El regulador de las exportaciones, el Consejo de Especias, no respondió a una solicitud de comentarios.

Hong Kong suspendió el mes pasado las ventas de tres mezclas de especias de MDH y una de Everest alegando altos niveles del pesticida óxido de etileno, o ETO, un riesgo de cáncer en caso de exposición prolongada.

Las dos empresas afirman que sus productos, enormemente populares en India y exportados a todo el mundo, son seguros para el consumo.

"Si otros países también empiezan a adoptar una postura similar, nuestras exportaciones de especias podrían caer un 40%", declaró Tejus Gandhi, secretario de la FISS, que representa a 600 fabricantes y exportadores de especias de todo el país.

El regulador alimentario británico ya ha aplicado controles adicionales a todas las importaciones de especias procedentes de India y EE.UU., Nueva Zelanda y Australia están estudiando el asunto.

"Muchos países están cuestionando... Muchos exportadores de especias tienen pedidos. Se han detenido", dijo Gandhi en una rueda de prensa en la ciudad de Ahmedabad, en el oeste de India.

La ETO puede utilizarse como pesticida para ayudar a prevenir la contaminación microbiana. Mientras que algunos países permiten una pequeña presencia de ETO en las especias, muchos la prohíben completamente.

La Agencia de Protección Medioambiental de Estados Unidos afirma que la exposición regular a la ETO durante muchos años aumenta el riesgo de padecer cánceres como el linfoma no Hodgkin, el mieloma y la leucemia linfocítica, así como cáncer de mama en las mujeres.

La Junta de Especias de la India declaró el mes pasado que el país cuenta con "protocolos y directrices estrictos para los residuos de ETO" y que controlará estrictamente los envíos que salgan al extranjero.

El FISS afirmó en un comunicado que la ETO "no es nociva", sin dar más detalles, al tiempo que añadió que: "La ETO es extremadamente eficaz eliminando (patógenos en las especias)".