9 feb (Reuters) - El índice bursátil español Ibex-35 abría casi sin variación la sesión del viernes, en un momento en que los inversores digerían resultados empresariales y datos de empleo en EEUU, a la espera de nuevas señales de las autoridades monetarias sobre el calendario de recortes de los tipos.

Los mercados están atentos también a China, en un clima de expectación sobre un posible anuncio de medidas concretas de estímulo económico, mientras el país inicia la semana festiva del Año Nuevo Lunar.

Sin referencias macroeconómicas de peso esperadas para el resto de la jornada, habrá interés "en la revisión de la serie de IPC de EEUU de los últimos cinco años, en un mercado especialmente sensible a los datos de precios y que (...) ha eliminado prácticamente las expectativas de recorte de tipos en marzo (sólo 19% de probabilidad de -25 pb)", dijeron los analistas de Renta 4 en una nota a clientes.

En este sentido, el jueves se conoció la cifra semanal de desempleo en Estados Unidos, que pareció confirmar la fortaleza del mercado laboral y por lo tanto refuerza la percepción de que la Reserva Federal no tendrá prisa en bajar los tipos.

Durante la semana que viene, los focos estarán puestos en la publicación del índice de precios al consumo (IPC) de Estados Unidos de enero, después de que varios miembros de la Reserva Federal indicaran que no consideran adecuado bajar los tipos de interés hasta tener más confianza en que la inflación se dirige hacia el 2%.

A las 0802 GMT del viernes, el selectivo bursátil español Ibex-35 caía 5,40 puntos, un 0,05%, hasta 9.900,00 puntos, mientras que el índice de grandes valores europeos FTSE Eurofirst 300 avanzaba un 0,14%.

El índice español se dispone a cerrar la semana con un descenso del 1,61%.

En el sector bancario, Santander perdía un 0,01%, BBVA se anotaba un 0,02%, Caixabank avanzaba un 0,05%, Sabadell ganaba un 0,45%, Bankinter se revalorizaba un 0,33% y Unicaja Banco subía un 0,11%.

Entre los grandes valores no financieros, Telefónica se anotaba un 0,08%, Inditex avanzaba un 0,05%, Iberdrola se dejaba un 0,38%, Cellnex caía un 0,60% y la petrolera Repsol subía un 0,26%.

(Información de Benjamín Mejías Valencia; editado por Tomás Cobos)