21 may (Reuters) - El IBEX 35 abría plano el martes, mientras los inversores esperaban las actas de la última reunión de política monetaria de la Reserva Federal de EEUU para calibrar el calendario y el alcance de los posibles recortes de los tipos de interés este año.

Con pocos datos económicos en el calendario de EEUU esta semana, la atención de los inversores se está centrando en una serie de oradores de la Fed en busca de pistas sobre las perspectivas de tipos de EEUU y lo pronto que podría comenzar un ciclo de flexibilización.

Varios responsables pidieron el lunes que se mantenga la prudencia en la política monetaria, incluso después de que los datos de la semana pasada mostraran un alivio de las presiones sobre los precios al consumo en abril.

Las actas de la última reunión de la Reserva Federal, prevista para el miércoles, podrían aportar información valiosa sobre la futura senda de la política monetaria, aunque las deliberaciones son anteriores a la lectura más suave del IPC de la semana pasada.

En la actualidad, los mercados prevén reducciones de los tipos de interés de la Fed de unos 41 puntos básicos este año, con un recorte de un cuarto de punto totalmente descontado para noviembre.

En una jornada sin grandes referencias macroeconómicas a este lado del Atlántico, los inversores centrarán su atención en la publicación de la balanza comercial de marzo de la eurozona (0900 GMT).

A las 0705 GMT del martes, el selectivo bursátil español IBEX 35 caía 18,50 puntos, un 0,16%, hasta 11.321,00 puntos, mientras que el índice de grandes valores europeos FTSE Eurofirst 300 retrocedía un 0,24%.

En el sector bancario, Santander perdía un 0,56%, BBVA se anotaba un 0,04%, Caixabank cedía un 0,16%, Sabadell ganaba un 0,32% y Bankinter se dejaba un 0,28%.

Entre los grandes valores no financieros, Inditex cedía un 0,05%, Iberdrola se dejaba un 0,65%, Cellnex ganaba un 0,34% y la petrolera Repsol subía un 0,10%.

Telefónica se anotaba un 1,05%, después de que un medio digital informara que el grupo español Criteria planea elevar su participación en Telefónica hasta el 10%, igualando así la participación recientemente adquirida en la compañía de telecomunicaciones por la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI).

(Información de Benjamín Mejías Valencia; editado por Mireia Merino)