Japón aspira a convertirse en el quinto país en poner una nave espacial en la Luna cuando intente el viernes el alunizaje de precisión de la sonda Smart Lander for Investigating Moon (SLIM).

Apodado el "francotirador lunar", SLIM pondrá a prueba una tecnología experimental que, según la Agencia de Exploración Aeroespacial de Japón (JAXA), no tiene precedentes y es esencial para buscar agua y otros factores que podrían sustentar la vida en la Luna.

La JAXA iniciará una fase de aterrizaje de 20 minutos en su misión unidireccional a partir de las 1500 GMT del viernes, intentando posarse en un lugar del tamaño aproximado de dos pistas de atletismo situado en la ladera de un cráter justo al sur del ecuador lunar.

¿EN QUÉ CONSISTE EL ALUNIZAJE DE PRECISIÓN DE JAPÓN?

Con más de dos décadas de desarrollo, el proyecto SLIM es el segundo intento de alunizaje de JAXA. Perdió el contacto con el módulo de aterrizaje OMOTENASHI poco después de su lanzamiento en 2022.

SLIM está diseñado para aterrizar a menos de 100 metros de su objetivo, frente a la precisión convencional de varios kilómetros de los módulos de aterrizaje lunar. A medida que la sonda desciende sobre la superficie, reconoce dónde está volando cotejando las imágenes de su cámara con las fotos de satélite existentes de la Luna. Esta "navegación basada en la visión" permite un aterrizaje preciso, afirma JAXA.

La tecnología de aterrizaje de precisión se convertirá en una poderosa herramienta en la futura exploración de los polos lunares accidentados -vistos como una fuente potencial de oxígeno, combustible y agua- y aumenta las posibilidades de supervivencia de un módulo de aterrizaje lunar al ayudarle a seleccionar la mejor ubicación para la generación de energía solar, según la JAXA.

¿CUÁLES SON LOS RETOS Y OTROS OBJETIVOS?

Sólo cuatro naciones -la antigua Unión Soviética, Estados Unidos, China e India- y ninguna empresa privada han logrado el aterrizaje suave en la superficie lunar.

JAXA ha aterrizado en dos ocasiones en pequeños asteroides, pero el alunizaje es más difícil debido a su gravedad. El año pasado, sondas de Rusia y de la empresa emergente japonesa ispace inc se estrellaron contra la superficie lunar. Un módulo de aterrizaje de la startup estadounidense Astrobotic sufrió la semana pasada una fuga de combustible que le obligó a abandonar un intento de aterrizaje.

La fabricación de un alunizador ligero con menor consumo de combustible era otro de los objetivos del proyecto SLIM, ya que Japón pretende realizar misiones más frecuentes en el futuro reduciendo los costes de lanzamiento. SLIM pesa 700 kg (1.540 lb) en el momento del lanzamiento, menos de la mitad que el Chandrayaan-3 indio que en agosto realizó un histórico aterrizaje en el polo sur de la Luna.

¿QUÉ HAY DE LOS RECIENTES CONTRATIEMPOS?

En marzo, la JAXA destruyó manualmente el modelo inicial del nuevo cohete insignia H3 tras el lanzamiento debido a problemas de encendido del motor.

El fallo provocó retrasos generalizados en los lanzamientos de satélites y las misiones espaciales de Japón, incluyendo SLIM y otro proyecto conjunto de exploración polar lunar con India, que ahora está previsto para 2025.

JAXA también fracasó en el lanzamiento de un pequeño cohete Epsilon en 2022, seguido de una explosión del motor durante una prueba en julio.

JAXA ha completado la investigación sobre el fallo del primer cohete H3 el año pasado y ha fijado la fecha de lanzamiento de su segundo modelo para el 15 de febrero.

¿CUÁLES SON LAS OTRAS MISIONES A LA LUNA?

Varios alunizajes se dirigirán a la Luna este año. La startup estadounidense Intuitive Machines pretende lanzar su módulo de aterrizaje IM-1 a mediados de febrero. China planea enviar su nave espacial Chang'e-6 a la cara oculta de la Luna en la primera mitad de 2024 para recuperar muestras de una antigua cuenca. La empresa ispace, con sede en Tokio, ha declarado que lanzará su segunda misión lunar este año.

La NASA planea el lanzamiento de su rover de exploración polar lunar VIPER en noviembre. La agencia espacial estadounidense anunció la semana pasada nuevos retrasos en su programa lunar Artemis, que prevé para 2026 el primer alunizaje de un astronauta en medio siglo. (Reportaje de Kantaro Komiya; edición de Miral Fahmy)