17 ene (Reuters) - El Ibex-35 abrió el miércoles con un nuevo descenso, que de mantenerse al cierre sería el tercero consecutivo, y caía a sus niveles más bajos en casi dos meses, con casi todos los valores del índice bursátil español en negativo.

A la tendencia contribuían los datos decepcionantes de la economía china y declaraciones de los grandes bancos centrales que alejaban el inicio de los recortes de tipos de interés, además de la persistente inquietud por los ataques hutíes al comercio del mar Rojo.

La segunda mayor economía del mundo mostró un crecimiento del 5,2% interanual en el cuarto trimestre, por debajo de lo esperado, con un débil sector inmobiliario y un consumo renqueante.

En el frente monetario continuaban perdiendo peso las esperanzas de prontas rebajas en el coste de la deuda, lo que elevaba los rendimientos en la renta fija, después de que un dirigente de la Reserva Federal pusiera de manifiesto que no se puede dar por sentado que los tipos de interés de Estados Unidos comiencen a bajar en marzo.

En concreto, Christopher Waller dijo que el país está a escasa distancia del objetivo de inflación del 2% de la Fed, pero que el banco central no debería precipitarse recortando los tipos de referencia hasta que esté claro que la inflación se mantendrá baja.

En la misma dirección iban los comentarios de la presidenta del BCE, Christine Lagarde, quien dijo que el Banco Central Europeo está en vías de volver a situar la inflación en su objetivo del 2%, pero que aún no se puede cantar victoria, avisando además de que unas proyecciones erróneas de tipos de interés en el mercado podrían ser contraproducentes en la lucha contra la inflación.

Por si con estos indicios no fuera suficiente, el IPC de Reino Unido, publicado en la mañana del miércoles, superó en dos décimas las previsiones y puso en duda la tendencia de moderación de los precios.

Durante la sesión se conocerán también cifras definitivas de la inflación de la eurozona en diciembre (1000 GMT), así como ventas minoristas y precios de importación en Estados Unidos (1330 GMT).

Con este contexto, a las 0815 GMT del miércoles, el selectivo bursátil español Ibex-35 caía 104,60 puntos, un 1,05%, hasta 9.889,50 puntos, mientras que el índice de grandes valores europeos FTSE Eurofirst 300 retrocedía un 1,20%.

En el sector bancario, Santander perdía un 1,43%, BBVA retrocedía un 1,50%, Caixabank cedía un 1,07%, Sabadell caía un 1,11%, Bankinter se dejaba un 1,33% y Unicaja Banco perdía un 1,22%.

Entre los grandes valores no financieros, Telefónica retrocedía un 0,11%, Inditex cedía un 1,21%, Iberdrola se dejaba un 0,91%, Cellnex caía un 1,39% y la petrolera Repsol perdía un 1,66%.

(Información de Tomás Cobos; editado por Benjamín Mejías Valencia)