16 ene (Reuters) - El índice bursátil español Ibex-35 perdía el martes casi un 1%, arrastrado por la banca, y se situaba por debajo de la barrera psicológica de los 10.000 puntos, en un mercado inquieto por los acontecimientos en Oriente Próximo y por el miedo a que se vean frustradas las esperanzas de recortes de tipos.

Desde finales de noviembre los mercados de renta variable han registrado vaivenes sin rumbo claro, ante las idas y venidas de las especulaciones sobre bajadas de tipos de interés y la creciente inquietud por la situación en Oriente Próximo, donde crece el temor a que la guerra entre Israel y Gaza traspase sus fronteras.

"La situación no ha variado desde comienzos de 2024, con una bolsa española negociando en rango lateral, a la espera de que se produzca la rotura por alguna de las dos zonas, por lo que vigilaremos hoy el soporte mencionado", dijeron analistas de Renta 4.

Tras la meteórica subida de noviembre y parte de diciembre, impulsada por las esperanzas de recortes en el coste de los préstamos, las plazas financieras han mostrado dudas acerca del horizonte de los bancos centrales este año, especialmente tras los comentarios de dirigentes de la Reserva Federal y el Banco Central Europeo.

El lunes Joachim Nagel, del BCE, dijo que era "demasiado pronto" para hablar de recortes de tipos, con la inflación aún "demasiado alta", mientras el gobernador del Banco de Francia, François Villeroy, señaló que, aunque el próximo movimiento en materia monetaria probablemente sea una rebaja, queda la incógnita sobre cuándo se producirá.

Al otro lado del Atlántico, los inversores escudriñarán este martes los comentarios de Christopher Waller, un influyente miembro de la Reserva Federal.

Por lo demás, también prestarán atención al índice alemán de confianza económica del instituto ZEW (martes), los datos de la economía china (miércoles), las cifras de inflación de la eurozona y las ventas minoristas de Estados Unidos (miércoles), entre otros indicadores macroeconómicos, además del goteo de resultados trimestrales de empresas estadounidenses con la publicación de los informes de Morgan Stanley y Goldman Sachs el martes.

A las 08:05 GMT del martes, el selectivo bursátil español Ibex-35 caía 93,70 puntos, un 0,93%, hasta 9.985,60 puntos, mientras que el índice de grandes valores europeos FTSE Eurofirst 300 retrocedía un 0,79%.

En el sector bancario, Santander perdía un 0,86%, BBVA retrocedía un 0,92%, Caixabank cedía un 0,81%, Sabadell caía un 2,21%, Bankinter se dejaba un 0,95% y Unicaja Banco perdía un 0,88%.

Entre los grandes valores no financieros, Telefónica retrocedía un 0,58%, Inditex cedía un 1,44%, Iberdrola se dejaba un 0,56%, Cellnex caía un 0,67% y la petrolera Repsol perdía un 0,83%.

(Información de Tomás Cobos; editado por Javi West Larrañaga)