19 feb (Reuters) - El índice bursátil español Ibex-35 abrió el martes con pocas variaciones, en un mercado falto de alicientes para tomar posiciones, en espera de una serie de resultados empresariales que podrían dar un rumbo temporal al mercado hasta que lleguen novedades sobre los grandes bancos centrales.

En la antesala de la publicación de las cifras trimestrales de grandes del Ibex-35 como Telefónica, Repsol e Iberdrola, las plazas bursátiles recibieron con escaso entusiasmo el recorte de tipos de interés aplicado en China para ayudar al sector inmobiliario.

Las noticias de Pekín pillaban a contrapié a los mercados, que aún están asimilando la drástica reducción de posibilidades de una rápida rebaja en el coste de la deuda tras dos datos recientes que mostraron un repunte de la inflación en Estados Unidos.

La herramienta IRPR de LSEG muestra que los futuros sobre tipos de interés prevén ahora un porcentaje de solo el 8,5% de posibilidades de un recorte en marzo, y un 38,7% en mayo, cuando hace apenas un mes la inmensa mayoría del mercado daba por descontado dichos recortes.

Pese a ello, los analistas de Bankinter siguen viendo un telón de fondo positivo para la renta variable en los próximos meses.

"Recordamos que hemos insistido desde finales de 2023 en que la inflación en el mundo repuntará o se resistirá a continuar retrocediendo a lo largo del primer semestre de 2024, como efectivamente está sucediendo. Y que eso no se convertirá en ningún obstáculo serio para los avances de las bolsas, como venimos comprobando las últimas semanas, incluso a pesar de que las TIR (tasas de rentabilidad) de los bonos continúan elevándose, aunque lenta y discretamente".

Por lo demás, los inversores siguen pendientes del precio del crudo, que sigue en máximos de tres semanas al continuar los ataques de los hutíes de Yemen contra las rutas marítimas en el mar Rojo y el estrecho de Mandeb, mientras aguardan a las actas de la última reunión de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed), que se conocerán el miércoles.

La jornada estará marcada por la reanudación de la contratación en Wall Street tras el festivo del lunes.

En el mercado español, a las 08:15 GMT del martes, el selectivo bursátil Ibex-35 caía 9,10 puntos, un 0,09%, hasta 9.935,70 puntos, mientras que el índice de grandes valores europeos FTSE Eurofirst 300 retrocedía un 0,10%.

En el sector bancario, Santander subía un 0,05%, BBVA retrocedía un 0,62%, Caixabank avanzaba un 0,07%, Sabadell caía un 0,55%, Bankinter se revalorizaba un 0,04% y Unicaja Banco perdía un 0,47%. Entre los grandes valores no financieros, Telefónica se anotaba un 0,52%, Inditex cedía un 0,20%, Iberdrola se dejaba un 0,14%, Cellnex caía un 0,42% y la petrolera Repsol perdía un 0,43%.

Despuntaba Meliá, que se anotaba un 9,15% tras conocerse un acuerdo con un vehículo de inversión de Santander que tomará un 38% en una filial de la hotelera.

También destacaba en positivo Enagás, que subía un 1,62% tras superar sus objetivos de resultados de 2023 y presentar sus previsiones para 2024, mientras el grupo de hemoderivados Grifols cedía un 2,19% tras la publicación de un nuevo informe negativo sobre la empresa del fondo bajista Gotham.

(Información de Tomás Cobos; editado por Javi West Larrañaga)