FREYR Battery ha firmado un acuerdo con Aleees. El acuerdo, que incluye servicios y apoyo continuos por parte de Aleees, proporciona a FREYR una licencia mundial para producir y vender material de cátodo LFP basado en la tecnología de Aleees, y para construir instalaciones de producción aprovechando la experiencia industrial de Aleees. FREYR prevé que el acuerdo permitirá a FREYR satisfacer las futuras necesidades de material de cátodo LFP de la instalación de producción de baterías Giga Arctic en Mo i Rana, Noruega.

Además, los volúmenes podrían destinarse al proyecto Giga America de FREYR, previsto en EE.UU. Aleees ofrece una tecnología completa de fabricación de material para cátodos de LFP y las patentes correspondientes a los clientes, principalmente en el ámbito del almacenamiento de energía y las baterías para vehículos eléctricos. A través del acuerdo de licencia y servicios, FREYR ha obtenido derechos no exclusivos para utilizar la tecnología y la metodología de producción de Aleees relacionadas con el material de cátodo LFP activo. FREYR anunció previamente sus planes de establecer una planta de cátodos de LFP en la región nórdica con la ambición de comenzar la producción en 2024, coincidiendo con el aumento previsto de las operaciones de Giga Arctic.

Se espera que el establecimiento de una cadena de suministro de cátodos LFP nórdica aporte fuertes beneficios económicos a FREYR y a la región nórdica, basados en la producción localizada y descarbonizada y en el transporte de materias primas a las instalaciones de fabricación de células de baterías. FREYR también está en conversaciones iniciales con otros socios de licencia de 24M para la posible venta de material de LFP producido por FREYR, lo que podría permitir oportunidades de creación de valor a través de otras instalaciones de producción ampliadas y descarbonizadas. Aleees es un proveedor autorizado de material de cátodo LFP para 24M Technologies Inc. (“24M”), el socio de FREYR con sede en Estados Unidos.

La plataforma tecnológica SemiSolid de 24M cuenta con un diseño de electrodos más grande y grueso que pretende ofrecer una mayor densidad energética por unidad volumétrica al tiempo que reduce los costes de producción.