AegirBio AB (publ) ha anunciado los resultados de un estudio reciente publicado en la revista Multiple Sclerosis and Related Disorders. La investigación arroja luz sobre la importancia de comprender la interacción entre un fármaco llamado natalizumab y una proteína del organismo denominada IgG4 para los pacientes sometidos a este tratamiento. El natalizumab se utiliza para tratar la esclerosis múltiple remitente-recurrente (EM), una enfermedad que afecta al sistema nervioso central.

El estudio, realizado en colaboración con el Centro de Esclerosis Múltiple de las Montañas Rocosas de la Universidad de Colorado, se centró en cómo influyen los niveles de IgG4 de los pacientes en la eficacia del natalizumab. El estudio examinó muestras de suero sanguíneo y saliva de un pequeño grupo de pacientes con EM. Los investigadores midieron los niveles de natalizumab intacto, natalizumab total, IgG e IgG4.

Los resultados revelaron que cuando los niveles de IgG4 son elevados, aumenta la velocidad a la que el natalizumab interactúa con otras moléculas del organismo. Esta interacción reduce la cantidad de natalizumab intacto disponible, lo que puede debilitar la eficacia del fármaco en el tratamiento de la EM. Curiosamente, el estudio también demostró que las muestras de saliva pueden ser una herramienta no invasiva útil para controlar los niveles de natalizumab en pacientes con EM. Los resultados de las muestras de saliva coincidieron estrechamente con los de las muestras de suero sanguíneo, lo que apoya la idea de utilizar la saliva para controlar la eficacia del tratamiento.

Comprender estas interacciones es crucial para optimizar los resultados del tratamiento en los pacientes con EM. Por ejemplo, el estudio descubrió que los pacientes con niveles más bajos de IgG4 pueden tener concentraciones más altas de natalizumab intacto, aunque sus niveles totales de natalizumab sean más bajos. Esta idea podría ayudar a explicar por qué algunos pacientes experimentan una rara infección cerebral denominada leucoencefalopatía multifocal progresiva (LMP) mientras reciben tratamiento con natalizumab.