(Alliance News)- Anpario PLC informó el miércoles de un beneficio inferior en 2022 al caer la demanda y aumentar los costes, mientras la empresa advertía del impacto de la gripe aviar en los volúmenes de piensos.

Las acciones de Anpario cayeron un 30% hasta 217,19 peniques cada una en Londres el miércoles a mediodía.

El fabricante de aditivos para alimentación animal con sede en Nottinghamshire dijo que el beneficio antes de impuestos cayó un 35% hasta los 3,7 millones de libras en 2022 desde los 5,7 millones del año anterior, ya que su margen bruto empeoró hasta el 43% desde el 49%.

Los ingresos descendieron a 33,1 millones de GBP desde 33,4 millones. La empresa señaló que, aunque experimentó un crecimiento de las ventas en Asia, Oriente Medio y África y América, éste se vio compensado por una caída en Europa.

Anpario afirmó que el año se resintió de la interrupción de la cadena de suministro y de la inflación "significativa e inmediata" de los precios de las materias primas y la logística. Explicó que esto también perjudicó a muchos de los ganaderos que son clientes de Anpario.

Según Anpario, los granjeros sufrieron presiones en los costes de los insumos, sobre todo de los piensos y la energía, lo que redujo su rentabilidad y, en algunos casos, su viabilidad.

"Algunos ganaderos, sobre todo en el Reino Unido y Europa, decidieron renunciar a una producción no rentable, lo que está provocando ahora una escasez específica de alimentos en los canales minoristas. Al criarse menos animales, la demanda de piensos y, por tanto, de aditivos es inevitablemente menor y explica en parte los decepcionantes resultados del grupo en toda Europa", afirmó.

No obstante, la empresa propuso un aumento del dividendo final de 7,35 peniques, frente a los 7,0 peniques del año anterior. Esto eleva el dividendo total para 2022 a 10,5 peniques, un 5,0% más que los 10,0 peniques de 2021.

De cara al futuro, Anpario afirmó que el año comenzó más débil de lo previsto, situándose en niveles similares a los del cuarto trimestre de 2022, citando los continuos desafíos en la industria agrícola mundial, como los elevados costes de los piensos y la energía.

También citó la fortaleza del dólar, que provocó que algunos países en desarrollo aplicaran controles de divisas que restringen el nivel de comercio que la empresa puede realizar con sus clientes. Mientras tanto, la gripe aviar tendrá un impacto mundial en los volúmenes de piensos, añadió Anpario.

Sin embargo, la empresa espera que los resultados mejoren a medida que avance el año, previendo que se suavicen las presiones inflacionistas.

Por Tom Budszus, periodista de Alliance News

Comentarios y preguntas a newsroom@alliancenews.com

Copyright 2023 Alliance News Ltd. Todos los derechos reservados.