B2Gold Corp. anunció los resultados de una Evaluación Económica Preliminar ("PEA") positiva preparada de conformidad con el Instrumento Nacional 43-101 ("NI 43-101") sobre su proyecto de oro Gramalote, de su propiedad al 100%, ubicado en el Departamento de Antioquia, Colombia (el "Proyecto Gramalote"). El Proyecto Gramalote está situado en el centro de Colombia, aproximadamente a 230 kilómetros (?km?) al noroeste de Bogotá y a 100 km al noreste de Medellín, en la Provincia de Antioquia, que ha expresado una actitud positiva hacia el desarrollo de proyectos mineros responsables en la región.

Con base en los resultados preliminares completados en 2022 del proyecto contemplado a gran escala con AngloGold Ashanti Limited (?AngloGold?), el proyecto no cumplió con los umbrales combinados de retorno de inversión para su desarrollo por parte de ambos socios propietarios al 50%, B2Gold y AngloGold. Como resultado, B2Gold y AngloGold exploraron alternativas para el proyecto que dieron como resultado que B2Gold adquiriera la participación del 50% de AngloGold en el Proyecto Gramalote, dando como resultado un único propietario del Proyecto Gramalote por primera vez en la historia reciente. Tras la consolidación, B2Gold completó una revisión detallada del Proyecto Gramalote, incluyendo el núcleo de mayor ley del recurso, el tamaño y la ubicación de las instalaciones, el suministro de energía, las opciones de minería y procesamiento, el diseño de los relaves, el reasentamiento, la posible secuencia de construcción y el diseño del campamento para identificar posibles ahorros de costes para desarrollar un proyecto de mediana escala.

Los resultados de la revisión permitieron a la empresa determinar los parámetros y supuestos óptimos para el PEA. El PEA, con fecha de entrada en vigor el 1 de abril de 2024, fue preparado por B2Gold y evalúa la recuperación de oro a partir de una operación minera a cielo abierto que moverá hasta aproximadamente 97.000 toneladas por día (?tpd?) (35,3 Mtpa), con una planta de procesamiento de aproximadamente 16.500 tpd (6.0 Mtpa) que incluye trituración, molienda, flotación, con molienda fina del concentrado de flotación y lixiviación agitada del concentrado de flotación seguida de un proceso de recuperación de carbón en pulpa para procesar lingotes doré. La estimación de recursos minerales para el proyecto Gramalote que constituye la base del PEA incluye recursos minerales indicados de 192,2 millones de toneladas con una ley de 0,68 g/t de oro para un total de 4.210.000 onzas de oro y recursos minerales inferidos de 85,4 millones de toneladas con una ley de 0,54 g/t de oro para un total de 1.480.000 onzas de oro.

Las hipótesis del PEA incluyen ingresos utilizando un precio del oro de 2.200 dólares por onza durante los tres primeros años de producción y de 2.000 dólares por onza durante el resto de la vida útil del proyecto, un precio del combustible entre los precios actuales y el precio previsto tras la subvención, y los precios actuales de los reactivos, la mano de obra, la energía y otros consumibles. Basándose en los resultados positivos del PEA, B2Gold cree que el Proyecto Gramalote tiene potencial para convertirse en una mina de oro a cielo abierto de mediana escala y bajo coste. El Proyecto Gramalote cuenta con varias ventajas de infraestructura clave, entre ellas Suministro fiable de agua ?

región de alta pluviosidad y situado junto al río Nus, Adyacente a una carretera nacional, que conecta directamente con Medellín y a un río importante con instalaciones portuarias, capaz de llevar suministros por barcaza a menos de 70 km del emplazamiento, Mano de obra cualificada dentro de Colombia. Además, B2Gold espera que el Proyecto Gramalote se beneficie de varias ventajas operativas clave, entre ellas Excelentes características metalúrgicas del mineral, lo que se traduce en altas tasas de recuperación a bajos costes de procesamiento, Relación de desbroce relativamente baja (relación de desbroce de 3,3:1 durante la vida útil del proyecto), Capacidad para extraer y procesar mineral de mayor ley en los primeros años de la vida útil de la mina, lo que se traduce en una mejora de la economía del proyecto. El PEA está sujeto a una serie de suposiciones y riesgos, entre los que se incluyen que se apruebe un Estudio de Impacto Ambiental Modificado, que se obtengan a tiempo todos los permisos, modificaciones de permisos y otros derechos necesarios, que el Proyecto Gramalote cuente con el apoyo del gobierno y la comunidad locales, que el entorno normativo siga siendo coherente, que Gramalote pueda operar bajo una zona franca de una sola empresa en Colombia y que no se haya producido un aumento material de los costes estimados.

El PEA es de naturaleza preliminar e incluye una pequeña cantidad de Recursos Minerales Inferidos que se consideran demasiado especulativos geológicamente para que se les apliquen las consideraciones económicas que permitirían categorizarlos como Reservas Minerales, y no hay certeza de que el PEA basado en estos Recursos Minerales vaya a realizarse. Los Recursos Minerales que no son Reservas Minerales no tienen una viabilidad económica demostrada. B2Gold tiene previsto iniciar los trabajos de viabilidad con el objetivo de completar un estudio de viabilidad a mediados de 2025.

Debido al trabajo realizado para los estudios anteriores, el trabajo restante para finalizar un estudio de viabilidad para el proyecto de mediana escala actualizado no es extenso. Los principales programas de trabajo para el estudio de viabilidad incluyen investigaciones geotécnicas y medioambientales del emplazamiento para las huellas de la planta de procesamiento y del vertedero de residuos, así como estimaciones de costes de capital y de explotación. El proyecto de Gramalote seguirá avanzando en los programas de reasentamiento, establecerá programas de coexistencia para pequeños mineros, trabajará en proyectos de salud, seguridad y medio ambiente y seguirá colaborando con el gobierno y las comunidades locales en programas sociales. Debido a las modificaciones deseadas en la ubicación de la planta de procesamiento y las infraestructuras, se requiere un Estudio de Impacto Medioambiental Modificado.

B2Gold ha comenzado a trabajar en las modificaciones del Estudio de Impacto Ambiental y espera que se complete y presente poco después de la finalización del estudio de viabilidad. Si la economía final del estudio de viabilidad es positiva y B2Gold toma la decisión de desarrollar el proyecto Gramalote como una mina de oro a cielo abierto, B2Gold utilizaría a su acreditado equipo interno de construcción de minas para construir la mina y las instalaciones del molino.