Copper Fox Metals Inc. y su filial al 100%, Desert Fox Copper Inc. ("Desert Fox"), proporcionaron los resultados de la recopilación en curso de los datos adquiridos recientemente con antelación al estudio geofísico previsto en su proyecto Mineral Mountain, de su propiedad al 100%, situado aproximadamente a 25 kilómetros (15 millas) al este de Florence, Arizona. Se espera que el sondeo comience antes de finales de junio, sujeto a la llegada del equipo geofísico. Aspectos destacados - El modelado de los datos analíticos esbozó zonas superpuestas con tendencia noreste de más de 1.000 partes por millón ("ppm") de cobre y más de 30 ppm de molibdeno.

La zona de cobre mide aproximadamente 3.000 metros ("m") por 700 m, y la zona de molibdeno mide aproximadamente 2.800 m por 600 m. Estas zonas muestran una fuerte correlación espacial con la firma de cargabilidad identificada en 2021. La geoquímica de roca entera ha esbozado dos suites de rocas distintas: una suite de granodiorita-diorita de cuarzo y una suite de monzonita de cuarzo. El muestreo reciente arrojó una mineralización de cobre significativa que oscila entre 1.620 y 27.200 ppm en las fases intrusivas de granodiorita, diorita de cuarzo y monzonita de cuarzo del intrusivo de Mineral Mountain.

Se ha constituido una nueva filial propiedad al 100% de Copper Fox denominada Desert Fox Mineral Mountain Co. a efectos legales y contables. Modelo geológico: Se interpreta que la huella de cobre expuesta en Mineral Mountain representa la expresión superficial oxidada de un sistema de pórfido de cobre rico en oro y molibdeno similar a otros yacimientos de pórfido de cobre del distrito minero de Safford en Arizona.

El proceso oxidado/supergénico transformó la mineralización de cobre primario (calcopirita-calcocita) en minerales de cobre secundarios; en concreto, malaquita, crisocola y calcocita y la magnetita en hematites. La mineralización está alojada en un intrusivo porfídico de edad Laramida (69,7 +/- 0,4 Ma; circón U/Pb) asociado a una fuerte alteración potásica (Kspar-biotita-magnetita) contenida dentro de una zona más amplia de alteración sericítica-clorítica. Recopilación.

Modelización: La modelización de las concentraciones de cobre y molibdeno se completó utilizando umbrales de 1.000 ppm para el cobre y 30 ppm para el molibdeno. Las localizaciones, dimensiones y contorno general de las formas modelizadas de cobre y molibdeno muestran una fuerte correlación. La mineralización de molibdeno se solapa y se extiende al oeste de la forma de cobre.

Los puntos de inflexión en las firmas superpuestas de cobre, molibdeno y 2021 de cargabilidad indican un reajuste estructural posterior a la mineralización (movimiento dextral) marcado por un fuerte enjambre de diques de etapa tardía con tendencia N. Se interpreta que el enjambre de diques de etapa tardía se emplazó a lo largo de una zona de falla interpretada con tendencia N. Mineralización de cobre: Se completó el muestreo de afloramientos seleccionados a lo largo de las líneas de prospección geofísica propuestas para realizar estudios geoquímicos y petrográficos de roca entera con el fin de determinar la composición química y obtener una descripción detallada de la mineralogía/alteración de las muestras.

De las 13 muestras recogidas, una contenía calcopirita, nueve mostraban evidencias de lixiviación y una combinación de estilos de mineralización de cobre de veta de cuarzo, fractura y diseminado. Seis de las muestras de composición de granodiorita, diorita de cuarzo y monzonita de cuarzo arrojaron concentraciones de cobre que oscilaban entre el 0,16% y el 2,72%, estando la mayor concentración de cobre (0,67% y 2,72%) contenida en las muestras de monzonita de cuarzo. Los resultados del estudio petrográfico de estas muestras están pendientes.

Geoquímica de roca entera: Los estudios geoquímicos de roca entera basados en la relación álcali/sílice indican dos poblaciones distintas de rocas intrusivas. La mayoría de las muestras son subalcalinas y se sitúan en los yacimientos de granodiorita/diorita de cuarzo. La segunda población es de naturaleza alcalina y se sitúa en el campo de la monzonita/monzonita de cuarzo.

La agrupación de las ubicaciones de las muestras en el diagrama álcali/sílice sugiere dos fases intrusivas muy distintas. GC/CC: Las formas de cobre y molibdeno se generaron utilizando la aplicación de modelización implícita contenida en el paquete de software Micromine. Los análisis de roca entera fueron completados por Actlabs (ISO/IEC 17025:2017; ISO 9001:2015) ubicada en Ancastor, Ontario, utilizando su paquete 4LITHO (11+) QOP WRA/QOP WRA 4B2 (/Fusión de Elementos Mayores/Rastros ICPOES/ICPMS).

Las clasificaciones de rocas enteras utilizaron el sistema de clasificación IUGS de álcalis totales frente a sílice para rocas intrusivas.