Asociados a:

FitchRatings

Empresa Editora El Comercio S.A. y Subsidiarias (El Comercio)

Fundamentos

La clasificación de riesgo asignada a las acciones de inversión de Empresa Editora el Comercio S.A. y Subsidiarias (en adelante El Comercio, o la Empresa) se sustenta principalmente en lo siguiente:

Liderazgo en el mercado: El Comercio comercializa 7 de los 10 diarios impresos más leídos, entre ellos, el diario Trome, el cual cuenta con la mayor participación en lectoría diaria promedio (50.5% de lunes a domingo en Lima en el periodo julio-setiembre 2022, según Kantar Ibope Media). No obstante, debido al impacto del COVID-19, a setiembre 2022 el nivel de lectoría de los diarios del Grupo aún no lograba alcanzar los niveles prepandemia y se mantuvo en 1.8 millones de personas por día (2.6 MM en el 2021).

De otro lado, El Comercio consolida sus estados financieros, entre otros, con Compañía Peruana de Radiodifusión S.A. (América TV), la cual a setiembre 2022 registró un share de audiencia promedio de 34% en el horario de 7 a 24 horas de lunes a domingo, manteniendo su liderazgo.

Estrategia de enfoque y nuevo modelo de gobierno: La Empresa pone énfasis en los contenidos informativos y publicitarios. De esta forma, ha venido saliendo de las operaciones de menor contribución y enfocándose en aquellos negocios más rentables que generan sinergias, facilitan el control de costos y mejoran la estabilidad en los márgenes. Asimismo, ha dotado de autonomía y flexibilidad a sus unidades de negocio (Prensa, Televisión, Servicios Empresariales y Digital) a través del nuevo modelo de gobierno implementado en el 2019. Así, a partir del soporte reputacional del Grupo y de la confianza que generan sus marcas, se busca desarrollar negocios que comuniquen a proveedores de bienes y servicios con usuarios potenciales.

Evolución del apalancamiento: Al cierre del 2019 el ratio de apalancamiento de "Deuda Financiera Ajustada (DFAj= Deuda Fin. + Pasivos por Arrend.) / EBITDA" se redujo a 1.1x, debido especialmente a la obtención de recursos provenientes de la venta de activos que no eran parte de su negocio core (segmento de entretenimiento), que fueron utilizados, entre otros, para reducir su deuda financiera. De otro lado, en el 2020, debido al impacto de la pandemia, el EBITDA disminuyó significativamente, por lo que aumentó temporalmente el apalancamiento (18.6x a dic. 2020).

Por su parte, en los últimos 12 meses (U12M) a setiembre 2022, en línea con la recuperación de la economía, El Comercio presentó una mayor generación. Así, el ratio DFAj / EBITDA disminuyó a 2.9x (3.9x a dic. 2021). Además, el saldo de caja e inversiones corrientes ascendió a S/ 75.2 MM, por lo que el indicador de DFAj Neta / EBITDA se ubicó en 1.8x (-1.4x a dic. 2021).

Cabe mencionar que, en lo que en el año móvil a setiembre 2022 se pagaron dividendos en efectivo por S/ 287.8 MM, debido especialmente a los recursos provenientes de la venta en agosto 2021 de PagoEfectivo por US$108.5 MM.

Por otro lado, en línea con el menor impacto del COVID-19 en las actividades económicas de la población y las menores medidas restrictivas del Gobierno, para el 2023 se esperaría que continúe la mejora gradual de la generación de las principales líneas de negocio del Grupo. Además, se estima que El Comercio no realice inversiones significativas en el presente año, por lo que los niveles de endeudamiento se mantendrían acotados.

Empresas

Diversos

Ratings

Actual

Anterior

Acciones de

2a (pe)

2a (pe)

Inversión

Con información financiera a setiembre 2022.

Clasificaciones otorgadas en Comités de fechas 26/01/2023 y 31/05/2022.

Indicadores Financieros

Millones de Soles (S/ MM)

12M Set-22

Dic -21 Dic -20

Ingresos

802

798

667

EBITDA*

71

48

10

Mg. EBITDA (%)

8.8%

6.0%

1.5%

Caja e Inversiones Corrientes

75

255

149

Deuda Financiera

127

153

157

Deuda Financiera Ajustada **

202

186

191

Deuda Fin. Ajust. / EBITDA

2.9

3.9

18.6

Deuda Fin. Ajust. Neta / EBITDA

1.8

-1.4

4.2

EBITDA / Gastos Fin. Totales

3.9

3.0

0.6

ROE promedio (sin minoritarios)

-3.2%

21.0%

-5.8%

  • EBITDA = Ut. Oper. (no incluye Otros ingresos y egresos) + Depr. + Amort. (no incluye amort. Licencia de prog. Televisa)
  • Deuda Fin. Ajustada = Deuda Fin. + Pasivos por Arrend.

Fuente: El Comercio / Elaboración: A&A

Metodologías Aplicadas

Metodología Maestra de Empresas no Financieras (03-2022)

Analistas

Ricardo Celis ricardocelis@aai.com.pe

Sergio Castro Deza sergiocastro@aai.com.pe

T. (511) 444 5588

Firmado Digitalmente por:

ROCIO GUADALUPE KLUVER PIAGGIO

Reporte de Clasificación | Enero 2023aai.com.pe 1 Fecha: 26/01/2023 03:43:11 p.m.

Asociados a:

FitchRatings

¿Qué podría modificar las clasificaciones asignadas?

Una prolongada y mayor crisis política podría impactar en el crecimiento de la economía peruana, afectando, entre otros, a la inversión publicitaria, lo que repercutiría negativamente en la recuperación esperada de la Empresa y en sus indicadores de rentabilidad.

De otro lado, una recuperación sostenida de sus principales líneas de negocio, acompañada de una mejora en los márgenes y de moderados niveles de apalancamiento ajustado, permitirían que la Empresa pudiera mejorar sus indicadores de rentabilidad provenientes de las actividades continuas, lo cual sería valorado por la Clasificadora de manera positiva.

Empresas

Diversos

El Comercio

Reporte de Clasificación | Enero 2023

aai.com.pe

2

Asociados a:

FitchRatings

Perfil

El objeto social de la Empresa es la edición, publicación y distribución de los diarios El Comercio, Trome, Perú.21, Gestión, Depor, Ojo y Correo; así como la venta de espacios publicitarios a través de la estación de televisión y en los mismos diarios. De igual forma, se dedica a la edición, publicación y distribución de libros, revistas, folletos, semanarios y todo tipo de publicaciones gráficas, productos multimedia y videos, llamados optativos.

Se debe mencionar que los contenidos informativos producidos por la Empresa, así como otros servicios editoriales, se difunden también a través de sus subsidiarias.

La Empresa cuenta para este fin, con cuatro plantas de impresión, denominadas "Pando" y "Amauta", en Lima; la Planta de Impresión en Chiclayo; y, la Planta de Arequipa.

Asimismo, participa en la industria de medios de comunicación, siendo dos los rubros importantes en los que se puede medir su participación: la inversión publicitaria y su presencia en prensa escrita.

A setiembre 2022, entre las principales subsidiarias de Empresa Editora El Comercio se encontraban:

Vinculados a servicios de edición, publicación y distribución:

En julio 2018 recibió la totalidad de las acciones del Grupo

Epensa, formando parte del grupo a partir de agosto 2018. Su

PrenSmart S.A.C.

principal actividad es la producción, edición, comercialización y

distribución de diarios como Ojo, Correo y El Bocón. En enero

2020, absorbió a Grupo EPENSA S.A.C. y Alfa Beta Sistema

S.A.C.

Vinculadas a la radiodifusión

Tenedora de acciones (70.0%). Propietaria de Compañía

Plural TV S.A.C.

Peruana de Radiodifusión S.A. (Canal 4) y Productora Peruana

de Información S.A.C. (Canal N).

Otras actividades

Amauta Impresiones

Industria gráfica.

Comerciales S.A.C.

Vigenta Inmobiliaria

Actividades inmobiliarias en general. Mantiene propiedades de

inversión, las cuales arrienda a empresas del grupo.

Jorsar S.A.C

Servicios inmobiliarios generales.

Fuente: El Comercio

Estrategia

El Comercio ha adaptado su estrategia a la consolidación de aquellas operaciones en las que posee mayor experiencia. En este sentido, sus planes están enfocados en las posiciones asociadas a contenidos informativos y publicitarios y, en paralelo, desarrollar nuevos negocios cuyo contenido esté soportado en data, lo cual genera sinergias que permiten un adecuado control de costos. De esta forma, a partir del soporte reputacional del Grupo y de la confianza que generan las marcas que mantiene, se busca negocios que integren a proveedores de bienes y servicios con usuarios potenciales. Lo anterior sigue conduciéndose dentro del marco de gestión financiera conservadora que tradicionalmente mantiene el Grupo.

Empresas

Diversos

En lo que respecta al modelo de gobierno del Grupo implementado a partir del 2019, las unidades de negocio (Prensa, Televisión, Servicios empresariales y Digital) cuentan con la autonomía y flexibilidad adecuadas que permitirán generar eficiencias internas. Cabe añadir que, durante el 2019, el tamaño corporativo se redujo significativamente en línea con el nuevo modelo de gobierno.

Desde el 2017, la Empresa se encontraba inmersa en un proceso de creación de un ecosistema digital caracterizado por cuatro factores: marcas, audiencias, data y transacciones. En este sentido, se crearon las áreas centralizadas de Datos, Innovación e Inversiones, con el fin de acelerar la transformación digital, tanto en servicios como en transacciones.

Además, El Comercio está reforzando su capacidad de monetización digital en Prensa, por lo cual se está poniendo mayor énfasis en el desarrollo de content marketing. Así, el ContentLab del Grupo (operativo desde el 2015) ha sido galardonado en diversas ocasiones a través de su propuesta de entender la omnicanalidad del lector.

Asimismo, como parte del objetivo de crear contenido, se potenciaron las plataformas de análisis de datos (ARC, utilizada por diarios internacionales reconocidos). De esta manera, a finales del 2019, se lanzaron al mercado los muros de pago de los diarios "El Comercio" y "Gestión" que contribuyó al desarrollo del modelo de monetización digital de audiencias.

Por otro lado, la Empresa se encuentra en una continua búsqueda de nuevas fuentes de ingresos, por lo que entró en un proceso de redefinición de la cadena de valor de publicidad digital con el apoyo de la consultora Accenture Interactive de España, líder en transformaciones digitales de empresas.

Cabe señalar que, la Clasificadora considera la estrategia de downsizing aplicada en los últimos años por El Comercio contribuyó a la reducción de costos y gastos, así como a la generación de flujos a través del negocio inmobiliario, lo cual le permitió estabilizar los márgenes y reorientar el foco estratégico. De esta forma, en el 2019 la Empresa pudo atender mejor las demandas del negocio digital y disminuir su apalancamiento.

Operaciones

Los principales rubros de operaciones de El Comercio son, en primer lugar, la venta de publicidad en canales de televisión, seguida por la venta de ejemplares y por la venta de publicidad en diarios, entre otros. En cuanto a la venta de publicidad en diarios y revistas, esta se realiza directamente por la Empresa y a través de agentes, para lo cual se utilizan dos modalidades: la venta directa y el canje publicitario con terceros.

El Comercio

Reporte de Clasificación | Enero 2023

aai.com.pe

3

Asociados a:

FitchRatings

Composición de los ingresos consolidados (Operaciones Continuas)*

Líneas de servicios (S/ 000) Set- 22

Set- 21

2021

2020

Publicidad en canales

308,814

343,347

471,856

356,728

Venta de ejemplares

78,078

79,873

105,700

112,890

Publicidad en sitios web

34,267

35,408

60,124

40,004

Servicios de impresión

38,885

28,296

55,618

41,905

Publicidad en diarios

48,521

38,815

50,375

60,975

Servicio Pre-Prensa

22,138

27,199

33,361

28,845

Productos de entr. y cultura

12,514

6,665

10,862

7,901

Publicidad en revistas

2,232

1,972

2,850

4,032

Encartes

1,852

1,353

2,584

6,732

Contenido streaming & TV

18,129

-

-

-

PagoEfectivo

-

-

-

-

Servicios de entretenimiento

-

-

-

Otros

2,660

1,620

4,977

6,966

Ventas netas

568,090

564,548

798,307

666,978

*Set-21 reexpresado para fines comparativos.

Fuente: El Comercio

A setiembre 2022, los ingresos por publicidad en canales y venta de ejemplares representaron el 54.4% y 13.7% de las ventas netas consolidadas, respectivamente (60.8% y 14.1% a set. 2021, respectivamente). En términos absolutos, estos ingresos disminuyeron un 10.1% y 2.2%, respectivamente, en comparación con similar periodo del 2021. En el caso de la publicidad en canales, al disminuir los efectos de la pandemia, en el 2021 la economía se recuperó de manera significativa y también la inversión publicitaria. Sin embargo, en el transcurso del 2022 diversos factores, entre ellos la mayor inestabilidad política, afectaron las decisiones de inversión de los agentes económicos, lo cual repercutió en la inversión publicitaria.

Por otro lado, a finales del 2021, America Media (subsidiaria de Compañía Peruana de Radiodifusión S.A.) adquirió el 50.1% de Kapow LLC. En ese sentido, se registraron ingresos por S/ 18.1 millones en contenido de streaming & TV, debido a la realización de producciones audiovisuales por series para ser transmitidas en las plataformas de streaming de los clientes. Durante el 2022, los principales clientes fueron Turner (HBO), Amazon (Prime Video) y Disney (Star+).

Cabe indicar que, desde el 2019 no se registraron ingresos por operaciones continuas del segmento de entretenimiento, ya que en setiembre 2019 se realizó la venta de este segmento, en línea con la estrategia de concentrarse en las actividades core del Grupo.

Negociaciones y adquisiciones

Las principales transacciones del 2020 fueron: i) la constitución de Neoauto S.A.C; ii) la fusión de Prensmart S.A.C., Grupo Epensa S.A.C. y Alfa Beta Sistemas S.A.C., siendo la sociedad absorbente Prensmart S.A.C.; iii) la ejecución del Put Option por parte del International Finance Corporation (IFC), mediante el cual transfirió a favor de la Empresa Editora El Comercio S.A. 17,175 acciones comunes de Proyectos Educativos Integrales del Perú S.A.C. (PEIP) por US$1.5 MM; y, iv) la transferencia del 55% de las acciones de Neoauto S.A.C. a Edpyme Santander Consumo Perú S.A.

Empresas

Diversos

Por su parte, la principal transacción realizada durante el 2021 fue la venta del 100% de las acciones de la subsidiaria Orbis Venture S.A.C. (PagoEfectivo) por US$108.5 MM a Paysafecard.com Wertkarten GmbH.

De otro lado, en noviembre 2021 se dio el cierre de las operaciones de Lumingo, debido a que los resultados estuvieron muy por debajo de lo esperado por los accionistas y no se logró los objetivos esperados de acuerdo a su plan de crecimiento en un escenario de incertidumbre económica.

Posición competitiva

En el sector de prensa escrita, los índices más importantes con los cuales podemos medir la participación de la Empresa son: lectoría, circulación y publicidad medida en centímetros columna.

Según cifras de un estudio de lectoría de diarios en Lima Metropolitana elaborado por Kantar Ibope Media, se reveló que los diarios más leídos de lunes a domingo en el periodo julio-setiembre 2022 fueron: Trome (50.5%), El Comercio (8.2%), Ojo (8.1%), Depor (7.2%), El Popular (6.4%), y Líbero (2.9%). En este año, el grupo El Comercio comercializó 7 de los 10 diarios más leídos en el Perú.

Es importante rescatar que la Empresa ha estado desarrollando ventajas competitivas para diferenciarse en la oferta de publicidad. Además, se ha trabajado en la introducción de productos optativos y en generar un mayor valor agregado a sus productos a través de la creación del ecosistema digital.

Por su parte, según Ibope, la participación en publicidad de los principales diarios de Lima, medida en términos de inversión sin considerar otros medios ni Estado, a setiembre 2022 fue: Trome, 23.8% (35.0% al 2021); El Comercio, 17.9% (27.5% al 2021); Gestión, 5.7% (8.3% al 2021); Perú.21, 2.5% (5.0% al 2021); y, Correo, 2.0% (4.2% al 2021).

Cabe resaltar que la lectoría alcanzada por el diario Trome y la participación en publicidad que el diario El Comercio mantiene, permiten al Grupo mantenerse como líder en lectoría y recordación.

En lo referente al sector radiodifusión, se debe indicar que América TV, propiedad de Plural TV S.A.C., mantuvo nuevamente su liderazgo en la televisión de señal abierta entre enero y setiembre 2022, medido por el nivel de audiencia promedio (34% en el horario de 7 a 24 horas de lunes a domingo).

Por su parte, en relación a la audiencia total en sitios web, elcomercio.pe se posiciona como la página de medios más visitada del Perú. Asimismo, destacan las audiencias digitales de Depor y Gestión en el top 5 de sitios web de diarios peruanos.

El Comercio

Reporte de Clasificación | Enero 2023

aai.com.pe

4

Asociados a:

FitchRatings

Análisis del sector

Respecto de la publicidad en internet, Perú presenta oportunidades de crecimiento al registrar una baja participación comparada con otros países de la región. Además, se proyecta que a medida que aumente el número de suscriptores de internet móvil en el país también se incremente la cantidad de tiempo que los consumidores pasen comprando a través de sus celulares.

Así, los ingresos por publicidad de la Empresa correspondientes a este rubro han venido incrementándose desde el 2016, registrando una tasa anual compuesta de crecimiento de 10.7% en el periodo 2016-2019. Lo anterior evidencia la migración paulatina de la inversión publicitaria de medios impresos a medios digitales, que, si bien es gradual, es una tendencia global.

En el 2020 se registró una disminución de 32.5% en el avisaje en sitios web, derivada principalmente de la coyuntura económica por el COVID-19. Sin embargo, a diciembre 2021 los ingresos de este rubro mostraron una rápida recuperación, superando los niveles registrados en similar periodo del 2020 (+50.3%). Por otra parte, a setiembre 2022, los ingresos correspondientes a este rubro muestran una disminución de 3.2% con respecto a similar periodo del 2021.

Al cierre del 2020, según CPI, la inversión publicitaria en el Perú ascendió a US$442 MM (-24.2% respecto al 2019), registrando cuatro años consecutivos de caída y menor participación sobre el PBI (0.21% al 2020 vs 0.26% al 2019) en un contexto de considerable incertidumbre política y desaceleración económica. El deterioro se dio en todos los medios con excepción de Internet, segmento al que está migrando la inversión publicitaria en línea con la estrategia de transformación digital que viene implementando la Empresa.

Durante el 2021 se registró una mejora del 23% en inversión publicitaría, significando un incremento de US$104 millones con respecto al 2020. Asimismo, se espera una mejora moderada de este segmento al cierre del 2022.

Por su parte, en el 2020 la inversión en Diarios mostró una importante reducción desde el 2016 (-69% frente al 2016 y -55% respecto del 2019); asimismo, el negocio televisivo disminuyó en 49% respecto al 2016 y 25% respecto al 2019. Por otro lado, en el 2021 la inversión en diarios impresos y digitales mostraron una reducción de 8.7% y un incremento de 25%, respectivamente. Asimismo, se produjo una mayor inversión publicitaria en el negocio televisivo de 89.8% según CPI.

Finalmente, se espera que la inversión en diarios impresos mantenga una tendencia decreciente, pues actualmente se vive un escenario de migración hacia medios digitales, los cuales manifiestan una tendencia creciente, tanto a nivel local como internacional.

Empresas

Diversos

Desempeño financiero

A partir del 2019 se incorporó la NIIF-16, que reconoce en los EE.FF. el efecto de los arrendamientos de largo plazo. Se debe indicar que los EE.FF. del 2018 y de periodos anteriores no han sido reexpresados.

La Clasificadora observa una desaceleración importante en la generación de ingresos producto de un cambio estructural asociado a los nuevos patrones de consumo, razón por la cual la industria de medios escritos experimenta una compresión sostenida. De este modo, durante el período 2016-2021 el crecimiento promedio anual fue de -11.9%, en tanto que en el período 2013-2015 este fue de +7.8%. Lo anterior se evidencia principalmente por la disminución en avisaje en diarios y venta de ejemplares.

Por su parte, debido al impacto de la pandemia en la economía y las medidas restrictivas adoptadas por el Gobierno para enfrentar al COVID-19, en el ejercicio 2020 las ventas consolidadas de El Comercio disminuyeron un 38.1% con respecto al 2019. Sin embargo, en el 2021 las ventas consolidadas (sin incluir las operaciones discontinuadas) llegaron a S/ 798.3 MM, creciendo un 19.7% con respecto a lo obtenido a diciembre 2020 (S/ 667.0 MM). Asimismo, los ingresos percibidos en los U12M a setiembre 2022 ascendieron a S/ 801.8 MM.

Evolución Ventas Consolidadas (S/ MM)

1,500

1,200

1,125

1,078

798

802

900

667

600

300

0

Dic-18

Dic-19

Dic-20

Dic-21

U12M Set-22

Fuente: El Comercio

Si bien en el año móvil a setiembre 2022 se observó una disminución de los ingresos por publicidad en canales, esto fue compensado con los ingresos provenientes por las ventas de contenido para streaming y TV, por lo que los ingresos consolidados fueron similares a los del ejercicio 2021.

Cabe recordar que, en setiembre 2019 se vendió la unidad de entretenimiento, por lo que los ingresos correspondientes no contribuyeron a las ventas netas, ya que fueron registrados como operaciones discontinuas. Además, tras la venta de PagoEfectivo en agosto 2021, sus ingresos también dejaron de contribuir a los ingresos consolidados.

El Comercio

Reporte de Clasificación | Enero 2023

aai.com.pe

5

Para continuar a leer este documento, haga clic aquí para la versión original.

Attachments

  • Original Link
  • Original Document
  • Permalink

Disclaimer

Empresa Editora El Comercio SA published this content on 26 January 2023 and is solely responsible for the information contained therein. Distributed by Public, unedited and unaltered, on 26 January 2023 21:02:01 UTC.