ImpediMed ha anunciado que presentará nuevos resultados de un estudio sobre el linfedema relacionado con el cáncer de mama durante una sesión de pósteres en la Reunión Anual de la Sociedad Americana de Cirujanos de Mama (ASBrS) que se celebrará en Orlando, FL, el 12 de abril de 2024. El estudio, titulado "Timing of Breast Cancer-related Lymphedema Development Over Three Years: Observaciones de un gran ensayo prospectivo aleatorizado de cribado", reveló que las pacientes con riesgo de desarrollar linfedema relacionado con el cáncer de mama (LRCM) deben seguir siendo controladas durante los tres años siguientes a la finalización del tratamiento oncológico, ya que las pacientes podrían desencadenarlo en cualquier momento de este periodo. Los resultados forman parte de PREVENT, el mayor ensayo de control aleatorizado para evaluar la prevención del linfedema, en 1200 mujeres, en el que se controló la progresión a LCCR tras la intervención para el LCCR evaluado tanto por espectroscopia de bioimpedancia (BIS) como por una cinta métrica, demostrando una menor progresión a linfedema crónico con la detección precoz mediante BIS e intervención frente al uso de cinta métrica.

El linfedema, una consecuencia común del tratamiento del cáncer, plantea importantes retos en la atención sanitaria. Según la Sociedad Americana del Cáncer, el 58% de las pacientes diagnosticadas de cáncer de mama, melanoma o cánceres de la zona pélvica corren el riesgo de desarrollar linfedema en las extremidades, y más del 80% de las pacientes de cáncer de mama corren este riesgo. ImpediMed dispone de la única tecnología BIS autorizada por la FDA para la evaluación clínica del linfedema.

La plataforma de salud digital SOZO® de la empresa está ampliamente aceptada y reconocida para la detección eficaz y precisa del linfedema, y los pagadores estadounidenses proporcionan ya cobertura a más de 140 millones de vidas cubiertas. El ensayo PREVENT es un estudio fundamental y el mayor ensayo controlado aleatorizado para evaluar la prevención del linfedema. El estudio reclutó a 1.200 pacientes en 10 centros de ensayo de EE.UU. y Australia, con la participación de 13 hospitales, entre ellos la Universidad de Vanderbilt, la Clínica Mayo y el MD Anderson.

El ensayo se llevó a cabo durante seis años y medio y se realizó un seguimiento de los pacientes de hasta tres años, con el objetivo principal de determinar si la intervención precoz en pacientes con detección subclínica de acumulación de líquido extracelular mediante espectroscopia de bioimpedancia da lugar a una menor tasa de progresión del linfedema frente a la tasa cuando se utiliza la cinta métrica para la detección subclínica. El manuscrito se publica en Lymphatic Research and Biology. Los resultados del ensayo demostraron que los pacientes con detección precoz con L-Dex?

y la intervención domiciliaria con prendas de compresión dieron como resultado una tasa de linfedema crónico del 7,9% en comparación con una tasa de linfedema crónico del 19,2% utilizando cinta métrica. La diferencia es estadísticamente significativa (p=0,016), además de ser clínicamente significativa para pacientes y médicos. Esto representa una reducción absoluta del 11,3% y relativa del 59% en la progresión del linfedema a los tres años.