Marimaca Copper Corp. anunció la culminación del programa de perforación de condenación de infraestructura. El programa fue diseñado para probar y confirmar la disposición planeada del sitio que se incorporará a las corrientes de trabajo en curso de la Compañía para la obtención de permisos y el Estudio de Factibilidad Definitivo. La perforación se dirigió a las áreas clave definidas para la infraestructura planificada del emplazamiento con el fin de confirmar la ausencia de mineralización y la idoneidad para el desarrollo.

Hechos destacados: Veintiún pozos de perforación de circulación inversa ("RC") completados a través de las áreas planificadas para la infraestructura del Proyecto Marimaca. La perforación se diseñó para confirmar la ausencia de mineralización potencial en estas áreas, así como la idoneidad de la roca para el desarrollo. La perforación confirmó la idoneidad del trazado previsto para el emplazamiento de la planta, las plataformas de lixiviación en pilas, los vertederos de residuos, las oficinas del emplazamiento y los vertederos de ripios (mineral de lixiviación en pilas agotado).

El trazado se incorporará al componente de diseño del Estudio de Viabilidad Definitivo en curso, dirigido porusenco. El pozo de perforación, SLR-08, perforado al sur de las instalaciones de la planta prevista en el distrito de San Lorenzo, intersectó 30 m con 0,99% CuT desde 62 m dentro de una zona más amplia de 68 m con 0,51% CuT desde 62 m. Rep representa una nueva zona de mineralización encontrada en el proyecto Marimaca.

San Lorenzo se encuentra a unos 4 km del yacimiento de óxidos de Marimaca y representa una zona mineralizada separada y distinta. Los resultados se incorporarán a los futuros planes de exploración y siguen demostrando el importante potencial de descubrimiento y la opcionalidad de exploración en el amplio Proyecto Marimaca. Inicialmente prevista para una de las dos zonas iniciales identificadas para los vertederos de ripios, la zona de San Lorenzo será evaluada más a fondo en cuanto a su potencial de mineralización para garantizar la flexibilidad operativa para un futuro desarrollo.

El DFS del Proyecto de Óxidos de Marimaca sigue programado para su finalización a finales de 2024, con la presentación de permisos prevista para mediados de 2024. Objetivos del programa: El programa de condenación totalizó 3.350 m a través de 21 perforaciones completadas en dos sectores, al este y al oeste del MOD. El sector oeste se centró en las zonas previstas para el vertedero de residuos y las instalaciones de lixiviación en marcha, mientras que el sector este abarcó las zonas previstas para la instalación de las áreas de trituración, SX-EW, lixiviación en pilas, vertederos de ripios y oficinas.

Antes del programa de perforación se llevó a cabo una prospección con mag-drone de alta resolución para identificar las zonas prioritarias (dentro de las zonas de infraestructura previstas) para la perforación. Sobre la base de los resultados del programa, la totalidad del sector oeste puede seguir adelante con el diseño DFS previsto debido a la falta de mineralización prospectiva. La zona corresponde al halo occidental más externo del sistema de alteración-mineralización de IOCG de Marimaca y se considera de bajo potencial para albergar zonas mineralizadas de escala suficiente.

En el sector occidental se completaron un total de 8 sondeos con un total de 1.200 m. La mineralización parece estar alojada en vetas y vetillas controladas por las regiones de contacto de los diques y la monzodiorita anfitriona. La naturaleza de la litología, la alteración y los conjuntos de mineralización se asemejan a un sistema IOCG similar al de la MOD.

No se ha completado ninguna perforación previa en esta zona. No se han realizado perforaciones previas en esta zona.