SKY GOLD CORP. anunció que ya está en marcha un estudio geofísico aerotransportado VTEM (Versatile Time Domain Electromagnetic) sobre parte de su propiedad consolidada Shebandowan de níquel-cobre-cobalto-elementos del grupo del platino (la "Propiedad"). La Propiedad, de 5.894 hectáreas (incluye los grupos de reivindicaciones Star Lake, KA y Greenwater), está situada a 70 km al oeste de la ciudad de Thunder Bay y a 5 km al suroeste de la mina Shebandowan de Ni-Cu-Co-Cr-PGE, explotada en el pasado por Inco Ltd. durante el período comprendido entre 1970 y 1998.

La mina Shebandowan es un ejemplo de clase mundial de yacimiento magmático primario de sulfuro de níquel, con un tonelaje y una ley producidos de 8,7 Tm al 2,0% de níquel, 1,0% de cobre, 3,0 g/t de platino + paladio (se desconocen las leyes de cobalto y cromo). Destacando la oportunidad de exploración en la Propiedad, se encuentra un extenso grupo de valores fuertemente anómalos de níquel, cobre, cobalto, cromo, platino y paladio en till glaciar, delineados por una investigación del Servicio Geológico de Ontario en 2000. Las muestras más anómalas de todo el sondeo se dan en Star Lake, con valores de hasta 345 ppm de níquel, 44 ppm de cobalto, 398 ppm de cromo, 4,15 ppb de platino y 4,13 ppb de paladio, que en conjunto comprenden varias anomalías discretas en una amplia zona de varios kilómetros cuadrados.

Estas anomalías geoquímicas están estrechamente relacionadas con rocas máficas y ultramáficas. Las litologías cartografiadas incluyen flujos de peridotita, piroxenita y gabro y cuerpos similares a sill, las mismas rocas huésped de la vecina mina de Shebandowan. Además del potencial de Ni-Cu-Co-PGE de la propiedad, también existe un excelente potencial para el descubrimiento de yacimientos de oro orogénico.

Los trabajos geoquímicos históricos completados por Mingold en la década de 1980, delinearon un área en la parte SW de la Propiedad, que contiene un elevado número de granos de oro complementados por ensayos geoquímicos anómalos en oro, en numerosos sitios de muestreo (la "anomalía Mingold"). La anomalía de Mingold se sitúa dentro de una zona más amplia que contiene valores elevados en arsénico, antimonio, plomo y zinc, obtenidos en muestras de till glaciar y sedimentos lacustres. Dicha anomalía se encuentra próxima a una estructura a escala de la corteza, la Falla del Tinto, lo que aumenta las perspectivas de que se produzcan yacimientos de oro orogénico en la Propiedad.