Por Nelson Bocanegra

BOGOTÁ, 26 jun (Reuters) -Las monedas y acciones de América Latina cerraron el miércoles con marcadas caídas, debido a la cautela de los inversores, que cubrían riesgos tomando posiciones en dólares antes de que se conozcan datos en Estados Unidos claves para la Reserva Federal.

* A ello se sumaba la cercanía de toma de decisiones de política monetaria en México y Colombia.

* Las plazas de la región reaccionaron al movimiento del dólar, cuyo índice que compara a la divisa estadounidense con una cesta de seis destacadas monedas se ubicaba en máximos niveles no vistos desde el 1 de mayo.

* El peso mexicano perdió un 1,46% a 18,3570 unidades por dólar y el índice accionario S&P/BMV IPC cedió un 0,30% a 52.444,63 puntos, mientras los operadores aguardan el anuncio de política monetaria de Banco de México, el jueves, y la designación de más miembros del gabinete de la presidenta electa, Claudia Sheinbaum.

* Le siguió el real de Brasil, que se depreció un 1,18% a 5,5191 unidades por dólar, su menor nivel de cierre en dos años y medio; mientras que el índice de acciones Bovespa se valorizó un 0,13% a 122.490,05 puntos.

* El real fue presionado también por comentarios del presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, sobre el área fiscal del país que inquietaron al mercado

* El peso chileno cerró la jornada con una caída del 1,16%, en 950,80/951,10 unidades por dólar, pero el principal índice de la bolsa de comercio de Santiago, el IPSA subió un 1,57%, a 6.512,58 puntos.

* El peso colombiano terminó con baja de un 0,87% a 4.137 unidades por dólar en su segundo día de pérdidas; mientras que el índice accionario de la bolsa local, el MSCI COLCAP, subió un 0,07% a 1.368,90 puntos.

* En Argentina, el peso se devaluó un 0,27% a 912 unidades por dólar; en tanto que el índice líder S&P Merval subió un 0,24% a 1.574.472,21 puntos, con la atención centrada en la votación del jueves en la Cámara de Diputados para definir la validez de varios proyectos de ley con los que el presidente ultraliberal Javier Milei pretende encaminar la economía.

* "La aprobación de la Ley de Bases puede ser uno de los 'drivers' que reactive el rally. No obstante, en el largo plazo y sujeto a la estabilización de la macroeconomía, las empresas en Argentina tienen aún mucho para crecer en términos de valor", dijo Portfolio Personal Inversiones.

* La moneda peruana, el sol, se depreció un 0,37% a 3,825/3,828 unidades por dólar. En tanto, el referencial de la Bolsa de Lima avanzó un 0,10% a 770,94 puntos.

(Reporte de Nelson Bocanegra. Reporte adicional de Froilán Romero en Santiago y Hernán Nessi en Buenos Aires, Editado por Manuel Farías)