Por John Kruzel

WASHINGTON, 27 jun (Reuters) - La Corte Suprema de Estados Unidos bloqueó el jueves el acuerdo de quiebra de Purdue Pharma, fabricante de OxyContin, que habría protegido a sus ricos dueños, la familia Sackler, de las demandas por su papel en la mortal epidemia de opioides del país.

La decisión revocó por 5-4 el fallo de un tribunal inferior que respaldó el plan de conceder inmunidad a los propietarios de Purdue a cambio de pagar hasta 6.000 millones de dólares para resolver miles de demandas en las que se acusa a la empresa de comercialización ilícita y engañosa de OxyContin, un potente analgésico introducido en 1996.

El fallo representó una victoria para el gobierno del presidente Joe Biden, que había impugnado el acuerdo como un abuso de las protecciones de bancarrota destinadas a los deudores en dificultades financieras, no a personas como los Sackler, que no se han declarado en quiebra.

El juez conservador Neil Gorsuch redactó el fallo, al que se unieron sus colegas conservadores Clarence Thomas, Samuel Alito y Amy Coney Barrett, así como la juez liberal Ketanji Brown Jackson.

"Los Sackler no se han declarado en quiebra y no han puesto prácticamente todos sus activos sobre la mesa para su distribución a los acreedores, sin embargo, buscan lo que esencialmente equivale a una exoneración. Esperan obtener una orden judicial que ponga fin a las demandas pendientes contra ellos presentadas por las víctimas de los opioides. Buscan una orden judicial 'permanente y para siempre' que excluya demandas similares en el futuro", escribió Gorsuch. "Y buscan todo esto sin el consentimiento de los afectados".

Purdue se acogió al Capítulo 11 de bancarrota en 2019 para hacer frente a sus deudas, casi todas derivadas de miles de demandas que alegan que OxyContin ayudó a iniciar una epidemia de opioides que ha causado más de medio millón de muertes por sobredosis en Estados Unidos durante dos décadas.

La empresa con sede en Stamford, Connecticut, calcula que su acuerdo de quiebra, aprobado por un juez en 2021, proporcionaría 10.000 millones de dólares de valor a sus acreedores, incluidos gobiernos estatales y locales, víctimas individuales de la adicción, hospitales y otros que han demandado a la empresa.

"El fallo es desgarrador porque invalida un acuerdo apoyado por casi todos nuestros acreedores -incluidos estados, gobiernos locales, víctimas de lesiones personales, escuelas y hospitales- que habría entregado miles de millones de dólares para compensar a las víctimas, reducir la crisis de opioides y medicamentos de rescate de sobredosis y tratamiento de adicciones", afirmó la empresa.

(Editado en español por Carlos Serrano)