El Banco de México mantuvo estable el jueves su tipo de interés de referencia en el 11,00%, pero señaló que la relajación de la inflación podría allanar el camino para futuros recortes.

La decisión de mantener la tasa donde ha permanecido desde un recorte de 25 puntos base en marzo, era esperada por la mayoría de los analistas encuestados por Reuters tras la volatilidad del mercado postelectoral de este mes.

Cuatro miembros de la junta del banco, incluida la gobernadora Victoria Rodríguez, votaron a favor de mantener el tipo sin cambios. El vicegobernador Omar Mejía votó a favor de bajar el tipo 25 puntos básicos, hasta el 10,75%.

En un comunicado, Banxico, como se conoce al banco central de México, dijo que esperaba que continuara la desinflación y que "de cara al futuro, la junta prevé que el entorno inflacionario podría permitir discutir ajustes a la tasa de referencia."

El peso mexicano ha caído bruscamente desde las elecciones generales del 2 de junio, desatando preocupaciones sobre su posible impacto en la inflación.

Banxico abordó esas preocupaciones diciendo que "si bien la depreciación del peso mexicano impacta al alza el pronóstico de inflación, sus efectos son parcialmente compensados por los asociados a la mayor debilidad que exhibe la actividad económica."

A principios de mayo, Banxico también dejó sin cambios la tasa de interés, ya que la inflación persistente en la segunda economía más grande de América Latina se mantuvo por encima del rango objetivo del banco del 3%, más o menos un punto porcentual.

Los precios al consumo en México aumentaron durante la primera quincena de junio, impulsando la cifra general anual hasta el 4,78%, ligeramente por encima del 4,69% registrado a finales de mayo.

Banxico mantuvo su previsión para la inflación general media del cuarto trimestre en el 4,0%, igual que su previsión de mayo. Revisó ligeramente al alza su previsión para la inflación subyacente media en el cuarto trimestre hasta el 3,9%, desde el 3,8%.

Banxico mantuvo su previsión de que la inflación general convergerá hacia su objetivo en el último trimestre del próximo año. (Reportaje de Brendan O'Boyle; Edición de Kylie Madry y Rod Nickel)