La primera ministra italiana, Giorgia Meloni, desveló el lunes una iniciativa largamente esperada destinada a ayudar a los países africanos a prosperar a cambio de frenar la inmigración ilegal, inyectando una cantidad preliminar de 5.500 millones de euros (5.960 millones de dólares) en el plan.

Algunos críticos se burlaron de la pequeña escala de muchos de los proyectos, mientras que el presidente de la Comisión de la Unión Africana reprendió públicamente a Meloni por no haber consultado antes más ampliamente las prioridades.

Pero el presidente keniano, William Ruto, declaró a Reuters que el llamado plan Mattei, que lleva el nombre del difunto fundador del gigante energético italiano Eni, representaba un buen comienzo.

"Todo viaje comienza con un simple paso. Y creo que se ha dado el paso más importante, que estamos recalibrando nuestra relación con Italia como continente", declaró Ruto.

El líder keniano dijo que era especialmente relevante dado que Italia ocupaba la presidencia rotatoria del Grupo de las Siete (G7) grandes potencias occidentales, y añadió que confiaba en que Meloni cumpliera su promesa de promover los intereses africanos durante su presidencia.

"La narrativa en torno a África era el conflicto, la enfermedad, la guerra. Ahora está cambiando. Es oportunidad, inversión, mercado y soluciones", afirmó, negando cualquier duda sobre la estabilidad financiera de su propio país.

El jefe de la Comisión de la Unión Africana, Moussa Faki Mahamat, sacudió el lunes a sus anfitriones italianos con comentarios tajantes en la inauguración de la cumbre en la opulenta cámara del Senado italiano.

"No somos mendigos, nuestra ambición es mucho mayor, queremos un cambio de paradigma para un nuevo modelo de asociación que pueda allanar el camino hacia un mundo más justo y coherente", dijo a Meloni.

"Comprenderá que ya no podemos contentarnos con meras promesas que a menudo no se cumplen", añadió.

Los adversarios políticos internos de Meloni la acusaron de engañar a sus invitados, afirmando que gran parte del dinero que prometió ya había sido anunciado con anterioridad.

"No hay nada nuevo en el Plan Mattei, sólo financiación ya proporcionada en el pasado y proyectos iniciados hace tiempo con otro nombre", afirmó Davide Faraone, líder en el Senado del partido centrista Italia Viva.

De los 5.500 millones de euros prometidos por Meloni, unos 3.000 millones procederían de un fondo internacional para el clima creado en 2021, mientras que otros fondos llegarían en forma de garantías públicas en lugar de dinero contante y sonante para proyectos sobre el terreno.

"No se trata sólo de dinero. Se trata de una relación", dijo Ruto, añadiendo que Europa estaba despertando al inmenso potencial de África, que posee los mayores recursos de energías renovables del mundo y dos tercios de sus tierras cultivables.

"La reunión encapsuló un nuevo pensamiento no sólo en Italia, sino en Europa y en todo el mundo, sobre el lugar de África como continente", dijo.

(1 dólar = 0,9228 euros)