Las nuevas normas de la Unión Europea restringen aún más el margen fiscal de Alemania para sus presupuestos, exigiendo ajustes más estrictos que los previstos en la normativa nacional, según declaró el miércoles el Ministerio de Finanzas. Alemania ha recibido de la Comisión Europea una senda de ajustes para los próximos cuatro años, que sirve de base para las discusiones que tendrán lugar más adelante.

"Demuestra que, efectivamente, las nuevas normas harán necesarios más ajustes y la política fiscal debe ser moderadamente restrictiva", declaró el miércoles el secretario de Estado de Finanzas, Florian Toncar.

Las nuevas normas presupuestarias, puestas en marcha en abril, permiten a los países al menos cuatro años para recortar sus números rojos antes de enfrentarse a sanciones que podrían incluir multas o la pérdida de la financiación de la UE.

Con la senda de ajuste que ha recibido, Alemania tiene que preparar su propio plan fiscal-estructural a medio plazo, que presentará a la Comisión en septiembre.

Toncar dijo que Alemania debe consolidar significativamente su presupuesto en 2026 a partir de la actual planificación financiera a medio plazo del ministerio. Añadió que será necesaria una mayor consolidación en la media plurianual.

"No habrá espacio para préstamos adicionales", dijo Toncar. (Reportaje de Maria Martinez Edición de Madeline Chambers)