Los precios del petróleo se mantuvieron estables en las primeras operaciones asiáticas del martes, mientras los inversores esperaban los datos de inflación para evaluar la futura política monetaria estadounidense y las decisiones de política de producción de la reunión de la OPEP+ del 2 de junio.

El contrato de julio del crudo Brent caía 3 centavos a 83,07 dólares el barril a las 0038 GMT. El contrato de agosto, más activo, cedía 4 centavos a 82,85 dólares.

Los futuros del crudo estadounidense West Texas Intermediate (WTI) para julio cotizaban a 78,68 dólares, 96 centavos más, o un 1,2%, respecto al cierre del viernes, tras haber cotizado sin liquidación durante el festivo estadounidense con motivo del Memorial Day.

Los precios del petróleo subieron más de un 1% el lunes en un comercio apagado debido a los días festivos en Gran Bretaña y Estados Unidos, tras una semana bajista caracterizada por las perspectivas de los tipos de interés en Estados Unidos ante una inflación estancada.

"Los inversores se están centrando en los datos de inflación de Estados Unidos para determinar el calendario de recortes de tipos", afirmó Satoru Yoshida, analista de materias primas de Rakuten Securities, y añadió que el mercado también está siguiendo de cerca la próxima reunión de la Organización de Países Exportadores de Petróleo y aliados, conocida como OPEP+.

"Esperamos que los precios del petróleo suban en los próximos días debido a la previsión de que continúen los recortes voluntarios de la producción por parte de los productores de petróleo y a las crecientes perspectivas de relajación de la política monetaria estadounidense", dijo, y añadió que el comienzo de la temporada de conducción en Estados Unidos también servirá de apoyo.

El índice de gastos de consumo personal de EE.UU., que se publicará esta semana, estará en el punto de mira en busca de nuevas señales sobre la política de tipos de interés. El índice, que se publicará el 31 de mayo, se considera la medida preferida de la Reserva Federal estadounidense para medir la inflación.

Los datos de la inflación alemana del miércoles y las lecturas de la zona euro del viernes también se vigilarán en busca de señales de un recorte de los tipos europeos que los operadores han apuntado para la semana que viene.

Todas las miradas están puestas también en la próxima reunión en línea de la OPEP+ del 2 de junio.

Los productores debatirán si prolongan los recortes voluntarios de la producción de 2,2 millones de barriles diarios hasta la segunda mitad del año, y tres fuentes de los países de la OPEP+ afirman que es probable que se produzca una prórroga.

Mientras tanto, Goldman Sachs elevó el lunes su previsión de demanda mundial de petróleo para 2030 y espera que el consumo alcance su punto máximo en 2034 debido a una posible ralentización en la adopción de vehículos eléctricos (VE), lo que mantendría a las refinerías funcionando a un ritmo superior a la media hasta finales de esta década. (Reportaje de Yuka Obayashi; Edición de Stephen Coates)