El servicio de rescate dijo que no tenía conocimiento de ningún ahogamiento, tal y como informó un grupo de derechos.

Helena Maleno, fundadora del grupo de seguimiento de la migración Caminando por las Fronteras, dijo que 18 personas habían muerto tratando de hacer la peligrosa travesía a la isla de Lanzarote desde África. Reuters no pudo confirmar esa cifra de forma independiente.

El servicio de rescate dijo en su cuenta de Twitter que 319 migrantes fueron rescatados de seis embarcaciones, incluida una que transportaba hasta 120 personas, y fueron llevados a Lanzarote y Gran Canaria.

Las imágenes de Reuters mostraban a decenas de personas envueltas en mantas rojas que llegaban antes del amanecer al puerto de Arguineguín en una embarcación de rescate y que eran ayudadas a bajar de ella hasta el muelle por trabajadores de emergencias enmascarados y con trajes de protección.

Diez personas, entre ellas una mujer embarazada y un bebé, fueron enviadas a centros sanitarios, pero ninguna de ellas corría peligro.

Las islas situadas frente a la costa de África Occidental se han convertido en el principal destino de los migrantes que intentan llegar a España, mientras que una parte mucho menor intenta cruzar el mar Mediterráneo hasta la península.

Un total de 22.316 migrantes llegaron a Canarias de forma ilegal en 2021, frente a los 23.271 del año anterior. El año pasado fue uno de los más concurridos para este tipo de cruces en la última década, según los datos del Ministerio del Interior.

Caminando por las Fronteras dijo que más de 4.400 migrantes, incluidos al menos 205 niños, se perdieron en el mar tratando de llegar a España en 2021, más del doble de la cifra de 2020 y la mayor cantidad desde que el grupo comenzó a contar en 2018.