Un vistazo a la jornada que nos espera en los mercados asiáticos de la mano de Jamie McGeever, columnista de mercados financieros. Es probable que los mercados asiáticos abran al alza el martes tras una curiosa jornada en los mercados mundiales el lunes, en la que prácticamente todas las clases de activos subieron a pesar de las tensiones geopolíticas y la incertidumbre provocada por la violencia en Israel y Gaza.

El oro, símbolo de refugio, subió un 1,6% en su mejor jornada en cinco meses y el petróleo registró su mayor subida en seis meses, mientras que el dólar cedió todas sus ganancias iniciales y Wall Street recuperó un 1% de pérdidas para terminar cómodamente en verde.

El repunte del sentimiento de riesgo se debió en gran medida a los comentarios de dos funcionarios de la Reserva Federal en el sentido de que la reciente subida de los rendimientos de los bonos a largo plazo y el endurecimiento de las condiciones financieras significan que la Reserva Federal podría haber terminado de subir los tipos.

La presidenta de la Fed de Dallas, Lori Logan, dijo que "puede que haya menos necesidad de subir el tipo de los fondos federales" y el vicepresidente de la Fed, Philip Jefferson, asintió a la necesidad de que el banco central "proceda con cuidado" con cualquier nueva subida del tipo de interés oficial.

Los tipos implícitos estadounidenses cayeron en toda la curva, el dólar se debilitó y los activos de riesgo subieron. El mercado de bonos estadounidense permaneció cerrado el lunes por la festividad del Día de Colón, pero los futuros cotizaron y el futuro del Tesoro a 10 años registró su mayor subida desde marzo.

El descenso de los rendimientos estadounidenses, de los tipos implícitos y del tipo de cambio del dólar conforman un conjunto de condiciones mucho más benignas para los mercados asiáticos y emergentes que las observadas inicialmente el lunes tras los sucesos ocurridos en Israel y Gaza durante el fin de semana.

El índice MSCI Asia ex-Japón logró incluso una ligera ganancia y lleva ya tres días seguidos de subidas, su mejor racha en más de un mes.

El calendario de eventos y datos económicos de la región de Asia y el Pacífico es bastante ligero el martes, con las últimas cifras de la cuenta corriente japonesa, los índices de confianza empresarial australianos y los datos de la balanza comercial filipina como principales acontecimientos.

Las reuniones anuales del FMI y el Banco Mundial en Marruecos se ponen en marcha el martes, con la asistencia de la secretaria del Tesoro estadounidense, Janet Yellen, la presidenta del Banco Central Europeo, Christine Lagarde, y muchos otros destacados responsables políticos mundiales.

También hay cuatro funcionarios de la Reserva Federal de EE.UU. programados para pronunciar discursos el martes, y los mercados serán sensibles a si Raphael Bostic, Christopher Waller, Neel Kashkari y Mary Daly se mantienen en la línea dada por sus colegas el lunes.

Un tono más halcón podría amortiguar parte del entusiasmo del mercado suscitado por Lorie Logan y Philip Jefferson.

Mientras tanto, el asediado sector inmobiliario chino vuelve a estar en el punto de mira. Country Garden, el mayor prestamista privado del país, podría anunciar pronto un plan de reestructuración de su deuda extraterritorial, según informaron el lunes los medios de comunicación locales, ante la inminencia de otro vencimiento de su deuda.

Estos son los acontecimientos clave que podrían proporcionar más orientación a los mercados el martes:

- Reuniones del FMI y el Banco Mundial en Marrakech, Marruecos

- Cuenta corriente de Japón (agosto)

- Hablan Bostic, Kashkari, Waller y Daly de la Fed