La firma, con sede en Singapur, ha recaudado hasta ahora unos 500 millones de dólares y espera cerrar el fondo en el segundo trimestre de 2024, según dijeron a Reuters sus fundadores y socios gestores, Abrar Mir y Amit Varma.

La captación de fondos se produce en un contexto de creciente demanda mundial de activos sanitarios en Asia, atraída por las perspectivas de crecimiento de la región y la capacidad del sector para capear entornos económicos difíciles.

"Vemos mucho flujo de operaciones de alta calidad principalmente porque en toda Asia no sólo se tiene una demanda interna muy fuerte... sino que también existe esa fuerza separada en la que Asia, ya sea la ASEAN o la India, está mejorando como fabricante mundial de productos sanitarios", afirmó Mir.

En 2022, las operaciones de compra de participaciones privadas en el sector sanitario de Asia-Pacífico superaron los 19.000 millones de dólares, superando el récord de 17.800 millones del año anterior, según mostró un informe de la consultora estadounidense Bain & Company.

Bain espera que el interés de los inversores por el capital privado en el sector sanitario de Asia-Pacífico se mantenga fuerte, con India y el sudeste asiático como mercados a vigilar, ya que los inversores apuestan por las grandes necesidades sanitarias insatisfechas que sustentan los sectores hospitalarios de ambas regiones.

El nuevo fondo de Quadria seguirá centrándose en Asia Meridional y el Sudeste Asiático, donde en julio selló la mayor operación de la región desde 2020 con la venta del Hospital FV de Vietnam al Thomson Medical Group de Singapur por 381,4 millones de dólares.

"La razón por la que estamos haciendo la ASEAN y la India es porque nos enfrentamos a una población de tres mil millones de personas", dijo Varma, que también es médico de cuidados intensivos. ASEAN hace referencia a la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático.

"Aunque la cultura, la cocina y la religión cambian de un país a otro en este mercado, los problemas de la atención sanitaria son exactamente los mismos", afirmó.

"Es la falta de infraestructuras, la falta de talento y la incapacidad de nuestros pacientes para pagar una asistencia sanitaria de calidad".

Fundada en 2012, Quadria cuenta con unos activos bajo gestión de más de 3.400 millones de dólares, según mostraba su página web. Completó la salida de Concord Biotech tras una oferta pública inicial de la empresa biofarmacéutica india en agosto.

En 2020, Quadria cerró su segundo fondo con 600 millones de dólares, superando su objetivo inicial de 400 millones.