La negociación en EE.UU. pasó el martes a una liquidación más corta, lo que los reguladores esperan que reduzca el riesgo y mejore la eficiencia en el mayor mercado financiero del mundo, pero puede provocar temporalmente un aumento de los fallos en las transacciones para los inversores.

He aquí algunas reacciones:

JEFF NAYLOR, DIRECTOR DE OPERACIONES INDUSTRIALES DEL INSTITUTO DE SOCIEDADES DE INVERSIÓN:

El ICI ha trabajado estrechamente con nuestros socios del sector y con los reguladores para garantizar una transición sin problemas a un ciclo de liquidación T+1. Hasta la fecha, todas las actividades de implantación del T+1 se han completado según lo previsto. Ahora estamos operando en un ciclo de liquidación T+1 y estamos supervisando el flujo de transacciones. El miércoles es el último día en que los participantes en el mercado liquidarán las operaciones T+2, junto con el primer día de finalización de las operaciones T+1, y confiamos en que seguiremos viendo una ejecución fluida.

El Centro de Mando T+1 de EE.UU., codirigido por ICI y SIFMA, funcionó durante todo el fin de semana para confirmar la preparación entre los principales participantes del mercado, incluidos DTCC, bancos depositarios, principales corredores/agentes, participantes en la parte compradora y proveedores de servicios de negociación e infraestructura al sector. Además, la ICI y la SIFMA pusieron al día a los reguladores durante todo el fin de semana, entre ellos la SEC, el Banco de la Reserva Federal de Nueva York, la OCC, la FINRA y el Tesoro.

ASOCIACIÓN DE LA INDUSTRIA DE VALORES Y MERCADOS FINANCIEROS (publicado en la página web)

Durante el fin de semana, el Centro de Mando T+1 de la SIFMA estuvo plenamente comprometido con el sector, debatiendo entre los participantes designados temas como la información sobre el estado de la conversión, la transparencia en la actividad de otros participantes y la identificación y socialización de problemas. Ese compromiso continuará a lo largo de la semana. El sector ha tomado medidas para estar preparado cuando los mercados estadounidenses abran hoy, que es la fecha efectiva de la transición a la liquidación T+1, y esperamos seguir avanzando hacia el T+1 y ayudar a los inversores y al sector a aprovechar las ventajas de este cambio.

NICK WOOD, JEFE DE EJECUCIÓN DE MILLTECHFX Y MILLENNIUM GLOBAL

Se espera que el cambio a T+1 reduzca el riesgo de liquidación, pero viene acompañado de importantes obstáculos operativos en el mercado de divisas. Por ejemplo, en Europa, se calcula que entre 50.000 y 70.000 millones de dólares de flujos diarios de divisas ya no podrán liquidarse a través de CLS, un componente clave en la gestión del riesgo de liquidación.

Dado que CLS ha decidido que no va a modificar las horas límite actuales, tras el cierre del mercado de renta variable estadounidense habrá una ventana mucho más estrecha de sólo dos horas para procesar las transacciones, ejecutar las operaciones de divisas necesarias para garantizar la disponibilidad de dólares y enviar las operaciones a CLS.

Aquellos que no tienen presencia local en EE.UU. y que históricamente habrían ejecutado las operaciones de divisas requeridas a la mañana siguiente pueden tener costes adicionales imprevistos. Podrían acabar ampliando la ejecución y la cobertura operativa hasta última hora de la tarde, lo que potencialmente aumentará los costes de personal. Esto también puede añadir costes de ejecución, ya que estarán realizando operaciones en horas de poca liquidez. Soluciones alternativas como la prefinanciación podrían acarrear costes de financiación adicionales y la utilización de su depositario debido a la simplicidad del flujo de trabajo podría acarrear costes más elevados vía comisiones además de una menor transparencia. Aparte de esto, la única otra consideración sería aceptar la liquidación fuera de CLS.

ERIC HUTTMAN, DIRECTOR GENERAL DE MILLTECHFX:

Esperamos que la mayoría de las empresas realicen cambios en la dotación de personal y exploren la automatización o incluso la externalización, pero con la liquidación en el mismo día cada vez más probable, hay una cantidad significativa de trabajo por delante para los profesionales de operaciones FX para garantizar flujos de trabajo óptimos y una transición sin problemas.

BNY MELLON (publicado en el sitio web)

"Acogemos con satisfacción esta medida positiva para reducir el riesgo de liquidación y mejorar la liquidez en todo el mercado. Seguiremos vigilando de cerca la transición y mantendremos este sitio actualizado."

ALEJANDRO FÉLIX, PRESIDENTE DEL COMITÉ DE ADMINISTRACIÓN DE LA ASOCIACIÓN MEXICANA DE INSTITUCIONES BURSÁTILES

"Vivimos en un mundo cada vez más en línea. En una era donde todo se caracteriza por su inmediatez, ya no tenía mucho sentido continuar con los mecanismos de liquidación del siglo pasado."

"Por un lado, existe una correlación tan alta entre el mercado estadounidense y el mexicano y, por otro, hay un enorme apetito del público inversionista por las acciones que cotizan en Estados Unidos, lo que hace muy importante tener el mismo ciclo de liquidación"