Atico Mining Corporation anunció que ha firmado, con el Gobierno de Ecuador, un acuerdo de inversión para su proyecto minero La Plata, 100% de su propiedad, ubicado en Ecuador. Durante la Convención de la Asociación de Prospectores y Desarrolladores de Canadá en Toronto, Canadá (PDAC), y en alineación con su iniciativa estratégica de fomentar la creación de oportunidades de empleo de alta calidad para la juventud y atraer inversiones mineras responsables dentro de Ecuador. El Presidente de Ecuador, Sr. Daniel Noboa, junto con la Sra. Andrea Arrobo, Ministra de Energía y Minas, Sonsoles García, Ministra de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca, y la Ministra de Relaciones Exteriores, Gabriela Sommerfeld, mantuvieron una reunión crucial con un consorcio de fondos institucionales, inversores y eminentes empresas mineras.

En el marco de este evento, la administración ecuatoriana, por intermedio de la ministra Sonsoles García, formalizó este acuerdo con Atico Mining Corporation. Este acuerdo, que representa un compromiso superior a los 157 millones de dólares, significa la confluencia de intereses entre el Estado ecuatoriano y Atico Mining Corporation para ser pioneros en nuevos emprendimientos dentro del sector minero. Específicamente, este acuerdo abarca la mayor parte de las fases previas y futuras de exploración, desarrollo, construcción e inversión inicial de sostenimiento del proyecto minero La Plata.

El documento delinea además el compromiso del Estado ecuatoriano de asistir y agilizar el progreso del proyecto minero La Plata. Esto incluye la facilitación en la obtención de todas las aprobaciones, licencias y permisos requeridos, asegurando la adherencia tanto a los marcos legales ecuatorianos como a los estándares internacionales. Este acuerdo sienta las bases para la ejecución de un Acuerdo de Protección de Inversiones (API) formal en el próximo período, marcando un hito significativo en la asociación entre el Estado ecuatoriano y Atico Mining Corporation.

La mineralización de sulfuros auríferos en La Plata se presenta como un bandeado composicional compuesto por láminas de calcopirita, esfalerita y pirita con barita que se presenta como clastos y también como capas. Las lentes mineralizadas también han sido dislocadas por algunas fallas y diques de dolerita que cortan el cuerpo. El proyecto La Plata se encuentra entre los depósitos VMS de oro-cobre de más alta ley en los que se interpreta que la mineralización de metales básicos y preciosos se formó como parte de múltiples episodios volcánicos que crearon una secuencia hidrotermal volcánica-exhalítica apilada considerada favorable para albergar lentes VMS adicionales.

Los recientes resultados de las perforaciones en la parte sur del yacimiento han encontrado mineralización más profunda, y se ha descubierto una extensión de la mineralización hacia el norte gracias a los recientes resultados de las zanjas. La Evaluación Económica Preliminar ("PEA") independiente de La Plata con fecha 30 de marzo de 2019, fue preparada de conformidad con el Instrumento Nacional 43-101 ("NI 43-101") y reporta los recursos inferidos de La Plata en 1.9 millones de toneladas a una ley promedio de 4.1 g/t Au, 49.4 g/t plata, 3.3% Cu, 4.5% Zn, 0.6% Pb según está disponible en SEDAR. El proyecto La Plata consta de dos concesiones que abarcan una superficie total de 2.300 hectáreas a lo largo de sus 9 kilómetros de longitud, que contienen mineralización conocida en dos lentes VMS y nueve objetivos prioritarios de exploración.