Los grupos empresariales, por su parte, están presionando para que se adopte una norma más estricta que haga más fácil y menos costosa la recopilación y comunicación de los datos de las emisiones, y que les proteja de ser demandados por posibles errores.

El año pasado, la Comisión del Mercado de Valores (SEC) comenzó a trabajar en una nueva norma que exige a las empresas que cotizan en bolsa en Estados Unidos que proporcionen a los inversores información detallada sobre cómo el cambio climático podría afectar a sus negocios.

La norma forma parte de un esfuerzo más amplio de la administración del presidente demócrata Joe Biden para hacer frente a los retos del cambio climático y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en un 50-52% para 2030 en comparación con los niveles de 2005, una promesa ambiciosa que requerirá que cada agencia federal haga su parte.

Los progresistas y los defensores del clima quieren que la SEC presente una norma que cambie el juego y revele todas las emisiones de las que es responsable una empresa, mientras que muchos inversores dicen que necesitan esos datos para evaluar plenamente la exposición de las empresas al cambio climático y las medidas políticas relacionadas.

Inicialmente, la SEC, bajo la presidencia de Gary Gensler, dijo que esperaba publicar un borrador para octubre de 2021. El mes pasado, Gensler dijo que su objetivo era publicar un borrador a principios de 2022.

El personal todavía está trabajando en la norma, dijeron dos personas familiarizadas con el asunto, y los comisionados de la SEC, que deben votar para proponer regulaciones, todavía no han visto un borrador.

Un portavoz de la SEC declinó hacer comentarios.

Una cuestión importante con la que el personal está luchando es si algunas o todas las empresas deben revelar la medida más amplia de las emisiones de gases de efecto invernadero, también conocida como emisiones de "Alcance 3", según las fuentes y los defensores de las empresas y los inversores.

Las emisiones de gases de efecto invernadero de las empresas se dividen en tres categorías: El alcance 1 son las emisiones que genera una empresa. El Alcance 2 incluye las emisiones que crea de forma indirecta, por ejemplo, mediante el uso de la electricidad. El alcance 3 incluye las emisiones generadas hacia arriba y hacia abajo en la cadena de valor de la empresa, incluidas las de los proveedores y clientes.

Las empresas afirman que no existe una metodología acordada para calcular las emisiones de alcance 3 y que proporcionar ese nivel de detalle sería una carga.

Revelar los datos de las emisiones de segunda mano de los proveedores y socios también podría exponer a las empresas a litigios tanto por parte de los terceros como de los inversores, si la información resulta ser engañosa, dicen.

"El mayor punto de discordia es el de las emisiones de alcance 3. ... la agencia está preguntando a las empresas sobre actividades que están fuera del control de la empresa", dijo Tom Quaadman, de la Cámara de Comercio de EE.UU., que está en conversaciones con la SEC sobre el tema. "Las empresas estadounidenses pueden ser demandadas por detallar esas cosas".

Algunos dentro de la SEC son comprensivos con las preocupaciones de las empresas y el personal está explorando si las revelaciones del ámbito 3 podrían caer bajo un puerto seguro legal existente que protege las declaraciones prospectivas de las empresas, o si se podría crear un nuevo puerto seguro, dijeron las fuentes.

Steven Rothstein, del grupo de defensa de los inversores Ceres, que está impulsando las divulgaciones del ámbito 3, dijo que el personal de la SEC se puso en contacto con ellos en los últimos meses en busca de más opiniones sobre las cuestiones del ámbito 3, incluida la posibilidad de proporcionar un puerto seguro.

Otra opción sobre la mesa para reducir la exposición legal de las empresas consistiría en que éstas divulgaran públicamente los datos de alcance 1, 2 y algunos de alcance 3, mientras que presentarían en privado a la SEC los datos sensibles de alcance 3 sobre proveedores y socios, según las fuentes.

"La agencia está tratando de determinar si deben formar parte de la presentación financiera de la empresa o pueden proporcionarse o suministrarse por separado", dijo Tracey Lewis, asesora de políticas sobre el clima del grupo Public Citizen de Washington, que también ha discutido el asunto con la SEC.

DIVULGACIONES SECTORIALES

Al obligar a revelar algunos datos de alcance 3, Estados Unidos iría más allá de Europa y de las normas voluntarias del Grupo de Trabajo sobre Información Financiera Relacionada con el Clima.

Ese grupo, creado por el Consejo de Estabilidad Financiera del G20, propone que las empresas divulguen las emisiones de alcance 3 si son materiales y apropiadas.

Una portavoz del grupo de trabajo dijo que "anima encarecidamente" a todas las organizaciones a revelar las emisiones de alcance 3.

No está claro si los dos comisionados republicanos de la SEC apoyarían esta medida, aunque los demócratas tienen suficientes votos para impulsar el proyecto de norma a pesar de todo. Hester Peirce, uno de los dos republicanos, ha sugerido que la divulgación de datos sobre emisiones es competencia de la Agencia de Protección Medioambiental.

Un gran reto para la SEC, dicen los expertos, es identificar qué métricas del alcance 3 ayudan a los inversores a calibrar las perspectivas financieras de una empresa, y garantizar que la norma sea lo suficientemente flexible como para generar información específica, en lugar de genérica.

Mientras que la divulgación de las emisiones puede ser importante para los sectores intensivos en carbono, como el petróleo, el gas y los fabricantes de automóviles, puede ser menos relevante para otros, y la SEC está considerando cuántos detalles deben proporcionar las empresas por sector, dijeron las personas.

Algunas empresas de sectores intensivos en carbono, como la petrolera ExxonMobil Corp, han comenzado recientemente a informar sobre las emisiones de Alcance 3, en medio de la presión de los inversores y los defensores del clima.

La SEC también está reflexionando sobre la cantidad de datos que deben revelar las instituciones financieras, que financian a las industrias intensivas en carbono, dijeron las personas. Muchos bancos se han comprometido a reducir sus emisiones en última instancia a cero, lo que podría tener importantes implicaciones para sus operaciones, señalaron.

Rothstein dijo que la SEC también le había preguntado si debería incluir el Alcance 3 para las empresas grandes y de altos ingresos, y luego introducir gradualmente las empresas medianas y pequeñas uno o dos años después.

"La divulgación del alcance 3 de cualquier tipo es fundamental y esperamos que la SEC sea audaz", añadió. "La crisis climática no exige menos".