Los fabricantes mundiales de anticonceptivos apuestan por que la India, tímida en materia de preservativos, se convierta en su mayor mercado de crecimiento, tras la exitosa salida a bolsa de un fabricante nacional de profilácticos pocas semanas después de que la ONU dijera que el país se convertiría en el más poblado a mediados de año.

Ante el descenso de la población y el envejecimiento de las sociedades en mercados importantes como Europa, Japón y China, los fabricantes de preservativos están aprovechando las modernas herramientas de marketing para llegar a la enorme población india, joven y conocedora de la tecnología, tanto en entornos urbanos como rurales.

Tal es la tendencia que se prevé que el mercado se duplique con creces hasta alcanzar los 1.700 millones de dólares en 2030, según datos de GrandView Research.

"El mercado indio es muy atractivo. La tasa de uso del preservativo allí sigue siendo baja", afirmó Kazuhiro Kamio, jefe de ventas y marketing en el extranjero del fabricante japonés de preservativos Okamoto Industries . "Si se puede educar a los no usuarios sobre cómo utilizarlos, dado el tamaño de la población, el volumen sería tremendo".

El fuerte crecimiento económico, la disposición a pagar por productos de primera calidad, el uso de las redes sociales y la evolución de las actitudes ante el sexo están cambiando la visión que los fabricantes de preservativos tienen de un país en el que hablar de sexo es en gran medida tabú, los anuncios de preservativos están prohibidos en el horario de máxima audiencia de la televisión y los consumidores rurales se muestran escépticos ante los anticonceptivos.

Tan sólo un 5% de los hombres sexualmente activos utiliza el preservativo como método anticonceptivo habitual, y hasta un 2% no estaba familiarizado en absoluto con los preservativos, según mostró una encuesta gubernamental realizada en 2020. Por el contrario, el 19% de los hombres estadounidenses utilizan preservativos cada vez que tienen relaciones sexuales, mostraron datos del Centro Nacional de Estadísticas Sanitarias.

El mercado indio tiene potencial para convertirse en el mayor del mundo, afirmó Arvind Singhal, presidente de la consultora Technopak Advisors. "India no sólo cuenta con la mayor base de población, sino también con el mayor grupo demográfico relevante para este tipo de productos".

CRECIMIENTO DEMOGRÁFICO

Los fabricantes de preservativos seguirían a otras empresas mundiales en la persecución del crecimiento de la renta disponible en India. Los datos del Banco Mundial muestran que, en 2021, el producto interior bruto per cápita superó los 2.000 dólares, un umbral en el que, en China en 2006, el consumo se disparó.

Además, India iba a superar a China este año para convertirse en el país más poblado del mundo, según declararon las Naciones Unidas en abril. Casi mil millones de indios tienen entre 15 y 64 años.

"Creemos que con semejante población y una población muy joven, la India tiene muchas oportunidades", declaró Miah Kiat Goh, director ejecutivo de la empresa malasia Karex, el mayor fabricante de preservativos del mundo.

Karex pretende asociarse con marcas locales para impulsar su expansión, mientras que Okamoto, cuyos preservativos están disponibles en la India a través de Internet, quiere dar a conocer su marca y colocar sus productos en las estanterías de las tiendas.

El grupo británico Reckitt Benckiser ha lanzado nuevos productos bajo su marca Durex y ha ampliado su campaña de marketing rural "Los pájaros y las abejas".

Church and Dwight, propietaria de la principal marca estadounidense Trojan, planea entrar oficialmente en la India, que considera uno de los mercados más lucrativos, dijo una persona familiarizada con los planes, que declinó ser identificada ya que el asunto aún no era público.

Church and Dwight no respondió a una solicitud de comentarios.

MEDIOS DE COMUNICACIÓN SOCIAL

El líder del mercado indio es el fabricante nacional Mankind Pharma, con una cuota del 33%, por delante de Reckitt Benckiser, con un 14%, según datos de TechSci. Mankind realizó una oferta pública inicial (OPI) de 520 millones de dólares en mayo y vio cómo sus acciones se disparaban un 32% en su debut en el mercado, valorando la empresa en 7.000 millones de dólares.

El fabricante de los preservativos Manforce ha estado impulsando su presencia en Internet para atender mejor a los urbanitas e invirtiendo en publicidad en el idioma local para llegar a más consumidores rurales. Al igual que sus rivales, ha recurrido más a los influencers y a los eventos en las redes sociales.

Mankind no respondió a las preguntas de Reuters sobre cómo planea responder a la creciente competencia de sus rivales extranjeros.

Los medios sociales "han ayudado a dirigir la audiencia de forma más nítida, lo que no era posible en los medios de comunicación de masas, especialmente con las normas relativas a la hora del día en que se mostraban los anuncios de preservativos", afirmó la profesora de marketing Ashita Aggarwal del Instituto de Gestión e Investigación S.P. Jain.

Como reflejo del cambio en el enfoque del marketing, las ventas de preservativos premium han crecido un 21% anual en los últimos cinco años, según datos de HDFC Securities Institutional Equities.

Las ventas también se han beneficiado de un cambio cultural más amplio entre el extremo más joven del mercado objetivo.

Un número creciente de indios "están perdiendo la fe en la institución del matrimonio y no aspiran a casarse en absoluto, o al menos hasta mediados de la treintena", afirmó Pranita Bhor, de Grand View Research. "Este gran cambio cultural ha llevado a individuos de veintitantos años a practicar el sexo prematrimonial".