Canadá está preocupada por la manipulación del mercado y el dumping en los metales clave utilizados en las baterías de los vehículos eléctricos, según declaró a Reuters un ministro federal canadiense, quien añadió que el país quiere explorar un modelo alternativo de fijación de precios impulsado por Estados Unidos.

Canadá, junto con Australia y EE.UU., busca desarrollar su cadena de suministro de minerales críticos para romper el monopolio de China, que controla más del 90% de los metales clave que son cruciales para la transición energética.

"Habrá un aumento significativo de la demanda de minerales críticos en el futuro, pero ahora mismo tenemos algunos problemas con los precios y está claro que nos preocupan las cuestiones relacionadas con la manipulación del mercado y el dumping", declaró esta semana el ministro de Energía y Recursos Naturales, Jonathan Wilkinson, quien añadió que esta preocupación es compartida por muchos países democráticos.

El dumping se refiere a una práctica comercial anticompetitiva cuando un país exporta determinados productos a un precio inferior al que se venden en su país de origen.

El ministro dijo que el tema se debatirá durante la conferencia anual de la Asociación de Prospectores y Desarrolladores de Canadá (PDAC) en Toronto, una de las mayores reuniones del mundo de empresas mineras y sus financieros, que comienza el domingo.

Wilkinson dijo que aún queda camino por recorrer antes de que Canadá y sus aliados resuelvan el problema del dumping, pero una de las ideas que se están debatiendo es el concepto de un mecanismo alternativo de fijación de precios.

El Departamento de Defensa de Estados Unidos planea desarrollar un programa para estimar los precios y predecir los suministros de minerales críticos con el fin de impulsar la transparencia del mercado.

Wilkinson dijo que Canadá no quiere encontrarse en una situación como la de Alemania, que dependía de Rusia para obtener gas natural barato.

"Tenemos que encontrar vías a través de las cuales desarrollemos recursos fuera de la influencia china".

El ambiente en la reunión de la PDAC, de cuatro días de duración, será sombrío, ya que los mineros se ven sacudidos por una demanda más débil y por la caída en picado de los precios. Los precios del litio y el níquel han caído más de un 70% y un 40% respectivamente en el último año, obligando a muchos a recortar la producción y suprimir puestos de trabajo.

El índice S&P TSX Venture Metals and Mining ha bajado un 28% interanual.

En Canadá, que alberga cerca del 40% de las empresas mineras cotizadas del mundo, el desplome de los precios de los metales en batería ha afectado a la capacidad de las empresas para recaudar fondos. Los mineros canadienses afirman que el desplome de las materias primas, los retos macroeconómicos y el mayor escrutinio del gobierno sobre las operaciones extranjeras han provocado la sensación de que Canadá no es un destino tan atractivo para la formación de capital como lo era hace unos años.

"Creo que Canadá ha perdido su brillo en lo que respecta a la formación de capital", afirmó Dominique Barker, director financiero de Lithium Royalty Corp, y añadió que las mejores alternativas políticas de países como Australia los están haciendo más atractivos para los inversores.

La medida adoptada por Ottawa en 2022 de obligar a tres empresas chinas a desinvertir en empresas canadienses que cotizan en bolsa alegando problemas de seguridad nacional ha ensombrecido los acuerdos entrantes en el sector minero.

"La decisión (de pedir a las empresas chinas que desinviertan) disipó o redujo la capacidad de que se produjeran transacciones durante una fase muy activa de captación de fondos", dijo Ali Haji, consejero delegado de ION Energy, una empresa de exploración de litio con un proyecto en Mongolia. (Reportaje de Divya Rajagopal Edición de Denny Thomas y Josie Kao)