Av. Benavides 1555, Oficina 605

Miraflores, Lima 18

Perúwww.class.pe

INFORME DE CLASIFICACIÓN DE RIESGO

Empresa Electricidad del Perú - ELECTROPERU S.A

Sesión de Comité N° 11/2022: 27 de abril del 2022

Información financiera auditada al 31 de diciembre del 2021

Analista: Jennifer Cárdenas E.

jcardenas@class.pe

Empresa de Electricidad del Perú - ELECTROPERU S.A. (en adelante "ELECTROPERU" o "la Empresa"), es una compañía dedicada a la generación y a la comercialización de energía, para al abastecimiento de: empresas de distribución de servicio público de electricidad, empresas de generación eléctrica mediante transferencia de energía y clientes finales, que forma parte del Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN), para lo cual cuenta con tres centrales de generación: dos hidroeléctricas en el departamento de Huancavelica (Complejo Hidroenergético del Mantaro) y una termoeléctrica en el departamento de Tumbes (la que dejó de operar comercialmente el 15 de julio del 2021).

Sus accionistas son: el Fondo Consolidado de Reservas Previsionales ("FCR") y el Fondo Nacional de Financiamiento de la Actividad Empresarial del Estado ("FONAFE"), que poseen 85.71% y 14.29% de las acciones de la empresa, respectivamente. De acuerdo a lo establecido en la Ley N° 27319, FONAFE administra las acciones de propiedad de FCR, siendo ELECTROPERU una empresa pública de propiedad indirecta en 100% del Estado Peruano.

Clasificaciones Vigentes

Información financiera al:

Capacidad de Pago Perspectivas

Anterior1/

Vigente

30.06.2021

31.12.2021

AAA

AAA

Estables

Estables

1/ Sesión de Comité del 29.10.2021

FUNDAMENTACION

La categoría de clasificación de riesgo otorgada a la capacidad de pago de ELECTROPERU, se sustenta en:

  • El respaldo del Estado Peruano, como único accionista indirecto de la empresa, a través de sus participaciones en la propiedad, tanto a nombre del FCR, como de FONAFE, quien ejerce la administración de la titularidad del 100% de las acciones representativas del capital social, siendo quien: aprueba el presupuesto consolidado, designa a los representantes ante la Junta General de Accionistas y establece las decisiones relacionadas con el fortalecimiento patrimonial de la institución.

  • Su capacidad de generación de ingresos, contando con una estructura operativa y administrativa gestionada en forma eficiente, reflejando ello en sus ratios operativos, y sobre todo en los correspondientes a: rentabilidad, liquidez y solvencia.

  • Su plan de inversiones, tanto el ejecutado en los últimos años, como el que está en desarrollo, destinado al mantenimiento y a la modernización de instalaciones, con el objetivo permanente adicional de mejorar su capacidad de generación eléctrica.

  • Su potencial para financiar inversiones con recursos propios, contando a la vez con plena capacidad de endeudamiento a largo plazo.

  • La importancia del Complejo Hidroenergético del Mantaro, en relación a la capacidad de generación eléctrica del país (13.06% del total producido en el SEIN en el ejercicio 2021).

Indicadores Financieros

Cifras expresadas en miles de soles

Dic.2019

Dic.2020

Dic.2021

Total Activ os Activ o Fijo Total Pasivos Deuda financiera Patrimonio

Ventas Netas (1) Margen Bruto Resultado Operacional Utilidad neta

Res. Operacional / Ventas Utilidad / Ventas

Rentabilidad patrimonial Rentabilidad / Activos

Liquidez corriente Liquidez ácida

Pasivo Total / Patrimonio Pas. Financ./ Patrimonio

Ventas de energía (GWh)

(2)

Producción de energía (GWh)

(1)

3,630,310

  • 3,944,529 4,079,813

    2,359,655

    838,337

  • 2,244,745 2,152,791

0

925,812 0

993,068 0

2,791,973

  • 3,018,717 3,086,745

    1,726,067

  • 1,862,224 2,293,480

554,582

540,795 789,291

509,098

465,195 832,946

394,787

423,542 651,954

29.49%

24.98% 36.32%

22.87%

22.74% 28.43%

13.74%

14.58% 21.36%

10.87%

10.74% 15.98%

4.75

4.34 3.85

4.34

3.96 3.43

0.30

0.31 0.32

7,134

0.00

0.00 7,654

0.00 8,012

7,178

6,984

7,050

Ventas netas incluye la facturación a empresas distribuidoras designadas por FONAFE de acuerdo al encargo de PROINVERSIÓN.

(2) Venta de energía incluye ventas por contrato y transferencias COES. No incluye ventas a distribuidores designados por FONAFE por encargo de PROINVERSIÓN.

Class & Asociados S.A. Clasificadora de Riesgo declara que la opinión contenida en el presente informe ha sido efectuada en base a la aplicación rigurosa de su metodología aprobada el 30.10.2016 (versión 2), utilizada para la institución y/o valores sujeto de clasificación, considerando información obtenida de fuentes que se presumen fiables y confiables, no asumiendo responsabilidad por errores u omisiones, producto o a consecuencia del uso de esta información. La clasificadora no garantiza la exactitud o integridad de la información, debido a que no ha realizado tareas de auditoría sobre la información recibida. Las clasificaciones de riesgo otorgadas son revisadas, de acuerdo a los procedimientos de la Clasificadora, como mínimo en forma semestral, pudiendo ser actualizadas con mayor frecuencia de ser considerado necesario.

  • La transferencia de energía eléctrica al SEIN en función a contratos de largo plazo con empresas distribuidoras y con clientes libres, reduciendo la incertidumbre en cuanto a sus futuros ingresos.

  • La adecuada administración de su liquidez, en base a esquemas, como es el del Fideicomiso establecido con el Banco de Crédito del Perú (BCP), buscando contar siempre con un nivel suficiente de efectivo para enfrentar cualquier requerimiento financiero, a la vez de maximizar la rentabilidad de sus recursos disponibles.

La categoría de clasificación de riesgo asignada, también toma en cuenta factores adversos, como son:

  • Las variables condiciones hidrológicas del país y su dependencia en condiciones climatológicas y ambientales, contrastada con los adecuados planes de afianzamiento hídrico y de manejo de cuencas.

  • Las regulaciones comerciales y legales existentes en el mercado peruano de energía eléctrica.

  • Las condiciones de mercado de las tarifas reguladas y de los precios establecidos en los procesos de licitación organizados por OSINERGMIN, que podrían afectar los resultados de la empresa, al mantener el equilibrio operativo del SEIN.

  • La eventual injerencia política en su gestión como empresa de propiedad del estado peruano.

  • Los efectos adversos que se han generado por el menor dinamismo actual de la economía nacional, con impacto directo en la demanda de energía por parte la población, debido a la situación creada por la pandemia del COVID-19 y la incertidumbre del actual gobierno.

ELECTROPERU, es una empresa estatal de derecho privado, constituida el 5 de setiembre del 1972, mediante Decreto Ley N° 19521, que se dedica a actividades de generación, transmisión por el sistema secundario de su propiedad, y comercialización, de energía eléctrica, con el fin de asegurar el abastecimiento oportuno, suficiente, garantizado y económico de parte importante de la demanda de energía eléctrica en el país.

La empresa cuenta con dos centrales hidroeléctricas, que conforman el denominado Complejo Hidroenergético del Mantaro, con una capacidad instalada total de 1,008 MW (C.H. Antúnez de Mayolo y C.H. Restitución), y con una Central Térmica ubicada en el departamento de Tumbes con una capacidad instalada de 19 MW.

ELECTROPERU es uno de los mayores generadores de energía hidroeléctrica a nivel nacional. Sus ventas están orientadas principalmente a dos tipos de clientes: Empresas Distribuidoras y Clientes Libres, ubicados en diferentes zonas del país, a lo que se agregan transferencias al COES (Comité de Operación Económica del Sistema).

En el ejercicio 2021, se han registrado ingresos por ventas totales por S/ 2,293.48 millones, superiores a los registrados en el ejercicio 2020 (S/ 1,862.22 millones).

A ello se agregan, ingresos financieros, generados principalmente por los intereses de depósitos bancarios. ELECTROPERU obtuvo en ejercicio 2021, una utilidad neta, ascendente a S/ 651.95 millones, 53.93% superior a la registrada en el ejercicio 2020 (S/ 423.54 millones), explicada principalmente por mayores ingresos por venta de energía y por diferencia de cambio.

Desde el año 2010, ELECTROPERU no registra deuda financiera.

De acuerdo con sus Estados Financieros Auditados a diciembre del 2021, ELECTROPERU presenta una sólida estructura patrimonial y financiera.

La empresa cuenta con una política de dividendos, que consiste en el pago a los accionistas del total de la utilidad distribuible. Los resultados permiten mantener una posición adecuada para financiar su plan de inversiones con recursos propios, proyectando hoy niveles muy positivos de cobertura de deuda, ante cualquier eventual requerimiento de financiamiento (hoy sumamente holgada, al no tener deuda financiera).

PERSPECTIVAS

ELECTROPERU proyecta tendencia estable en sus resultados operativos y financieros, contando con adecuados indicadores de eficiencia, rentabilidad, liquidez, y endeudamiento, respaldados por su modelo de negocio basado en contratos a largo plazo con empresas distribuidoras y con clientes libres.

La perspectiva empresarial de ELECTROPERU es positiva en razón a: (i) su situación financiera; (ii) su adecuado nivel de eficiencia y de competitividad con el que opera; y (iii) el dinamismo que proyecta el sector de generación y de consumo de energía eléctrica en los próximos años en el país.

1. Descripción de la Empresa.

ELECTROPERU es una empresa estatal de derecho privado constituida el 5 de setiembre de 1972. Siendo su objetivo el de dedicarse a actividades propias de generación, de transmisión por el sistema secundario de su propiedad y de comercialización de energía eléctrica, con el fin de asegurar el abastecimiento oportuno, suficiente, garantizado y económico de la demanda de energía.

Inicialmente, en el año 1972, el Decreto Ley N° 19522 - Ley Orgánica de ELECTROPERU, le confirió la responsabilidad de la gestión del Estado en el sector eléctrico, aprovechando los recursos energéticos ligados a la: producción, la transmisión, la distribución y la comercialización de energía eléctrica a nivel nacional.

ELECTROPERU se convirtió en la empresa matriz del sub-sector eléctrico peruano, al ser poseedora de la totalidad de acciones del Estado en las empresas de este sector, lo que incluía a las Empresas Regionales de Servicio Público de Electricidad.

Hasta 1993, ELECTROPERU continuó a cargo de los principales sistemas interconectados regionales, en base a cuyas activos formó empresas de generación, de transmisión y de distribución, las que fueron privatizadas paulatinamente en el marco de la Ley de Promoción de la Inversión Privada de Empresas del Estado y de la Ley de Concesiones Eléctricas, lo que estableció la separación de las actividades de generación, transmisión y distribución eléctrica, de la producción de las centrales hidroeléctricas que conforman el Complejo Hidroeléctrico del Mantaro.

Sobre esta base, a partir del año 1993, ELECTROPERU se dedica a la generación y a la comercialización al por mayor de electricidad.

En el ejercicio 2021, los ingresos por la venta de energía eléctrica de ELECTROPERU ascendieron a S/ 2,293.48 millones, distribuidos de la siguiente manera: (i) empresas distribuidoras mediante contratos de largo plazo (21.20%); (ii) ventas a clientes finales a través de contratos de largo plazo (38.31%); (iii) ventas generadas por contratos de suministro de electricidad derivados de la licitación "Energía de Centrales Hidroeléctricas", realizada por Proinversión en el año 2011 por 2,124 GWh (40.49%).

a. Propiedad

La propiedad de las acciones representativas del capital social de ELECTROPERU, por ley 27617 publicada el 01 de enero de 2002, se incorporaron al activo del Fondo Consolidado de Reservas Previsionales (FCR), asimismo, por mandato de la Ley 27319 publicada el 22 de julio de 2000, la administración de las acciones de ELECTROPERUestá a cargo de FONAFE, quien ejerce los derechos de todos los accionistas, mientras que los derechos económicos (dividendos) son distribuidos al FCR, para el pago de pensiones correspondientes al Estado.

Al 31 de diciembre del 2021, el capital social de la empresa está representado por 2,162,645,620 acciones comunes, de un valor nominal de S/ 1.00 cada una, íntegramente suscritas y pagadas.

Acciones Comunes

Clase

Fondo Consolidado de Reservas Previsionales-FCR. Fondo Consolidado de Reservas Previsionales-FCR. Fondo Consolidado de Reservas Previsionales-FCR. Fondo Nacional de Financiamiento de la Actividad Empresarial del Estado- FONAFE

  • A 68.43

  • B 10.00

  • C 7.28

  • C 14.29

%Total 100.00

Desde setiembre del 2006, las acciones Clase B están listadas en la Bolsa de Valores de Lima, pero no son negociadas en la actualidad.

Las acciones de Clase C surgieron a partir de la capitalización de una obligación por S/ 466.56 millones, que mantenía la empresa a favor de FONAFE, derivada de la adquisición de acciones a Electrolima en liquidación. Dicha capitalización fue acordada en Junta General de Accionistas celebrada el 28 de enero de 2011.

b. Entidades vinculadas

Fondo Consolidado de Reservas Previsionales (FCR),

propietario de 85.71% de las acciones de ELECTROPERU, tiene como finalidad respaldar las obligaciones de los regímenes previsionales a cargo de la ONP.

Los fondos y los recursos que conforman el FCR son intangibles, no pueden ser donados, embargados, rematados, dados en garantía o destinados para otro fin que no sea generar rentas para cubrir obligaciones de carácter previsional.

Los recursos provienen de:

  • (i) Las reservas actuariales de los regímenes previsionales del Sector Público que administra la ONP.

  • (ii) Los aportes del Tesoro Público.

  • (iii) La rentabilidad de la administración del Fondo, deducida la retribución que sea acordada con empresas especializadas en carteras de inversiones.

  • (iv) La recaudación de la Contribución para la Asistencia Previsional.

  • (v) Otros ingresos, como donaciones, créditos, legados, transferencias, y demás recursos provenientes del sector privado, así como de la cooperación nacional e internacional.

ElectroLima

Fondo Consolidado de Reservas Previsionales (FCR)

Fondo FCR- BONOS DE RECONOCIMIENTO

Empresa de la Sal S.A.

Empresa Industrial Cachimayo S.AEmpresa Nacional del Tabaco S.A.

Sociedad Paramonga LTDA. S.A.

Empresa Nacional de Comercialización de Insumos S.A.

Empresa Nacional de Ferrocarriles S.A.

Empresa Nacional Pesquera S.A.

Empresa Nacional de Puertos-Terminal Matarani

Laboratorios Unidos S.A.

Terminales Portuarios de la Empresa Nacional de Puertos ENAPU SA

Fondo constituido para respaldar la redención de los Bonos de Reconocimiento emitidos por la ONP a favor de los asegurados que optaron por trasladarse al

Sistema Privado de Pensiones - SPP.

Los recursos del Fondo son intangibles y están constituidos por la recaudación de la

Contribución para la Asistencia

Previsional, donaciones, legados, créditos, transferencias y demás recursos provenientes del sector público y privado, así como de la cooperación nacional e internacional. El destino de los recursos es el pago de las pensiones y la nivelación de los pensionistas y, sólo podrán ser requeridos por el Tesoro Público.

El Fondo Nacional de Financiamiento de la Actividad Empresarial del Estado (FONAFE), propietario de 14.29% de las acciones de ELECTROPERU, es una institución de derecho público adscrita al Sector Economía y Finanzas creada por la Ley N° 27170, promulgada el 8 de setiembre de 1999, que nace como la Entidad encargada de normar y de dirigir la actividad empresarial del Estado. Al momento de su creación, FONAFE asumió las funciones de la desaparecida Oficina de Instituciones y Organismos del Estado - OIOE.

De acuerdo a lo dispuesto por el artículo 9 del Reglamento de la Ley N° 27170, aprobado mediante Decreto Supremo N°072-2000-EF, modificado mediante Decreto Supremo N° 115-2004-EF, FONAFE cuenta con un Directorio conformado por 6 miembros, todos ellos ministros de Estado: (i) El Ministro de Economía y Finanzas; (ii) El Presidente del Consejo de Ministros; (iii) El Ministro de Transporte y Comunicaciones; (iv) El Ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento; (v) El Ministro de Energía y Minas; y (vi) El Ministro a cuyo sector este adscrito PROINVERSIÓN. FONAFE tiene entre sus facultades principales, las siguientes:

(i) ejercer la titularidad de las acciones representativas del capital social de todas las empresas en que participa el Estado y administrar los recursos provenientes de dicha titularidad.

(ii)Aprobar el presupuesto consolidado y de las normas de gestión de las empresas bajo su ámbito.

(iii) Designar a los representantes ante la Junta General de

Accionistas de las empresas en las que tiene participación mayoritaria.

c. Estructura administrativa

Por disposición legal (Ley 27170), FONAFE ejerce control efectivo en ELECTROPERU, designando directamente a la mayoría de los miembros que conforman su Directorio y a sus representantes en la Junta General de Accionistas. Al 31 de diciembre del 2021, el Directorio de la empresa estuvo conformado por:

Directorio Presidente: Directores:Luis Alberto Haro Zavaleta

José Guillermo Quiñones Huldisch Juan Carlos Verme Knox

Jorge Best Morla

Patricia Isabel Elliot Blas2/ Oscar Graham Yamahuchi1/

1/ El Sr. Oscar Graham Yamahuchi presentó su renuncia el 06.02.2022 como Director. 2/ La Sra. Patricia Elliot Blas presentó su renuncia el 06.02.2022 como Directora.

La plana gerencial estuvo conformada de la siguiente manera:

Plana Gerencial

Gerencia General: Gerencia de Producción: Gerencia Comercial: Gerencia de Proyectos: Gerencia de Adm. y Finanzas:Edwin San Román Zubizarreta Oliver Martínez Changra

Julio Villafuerte Vargas Anddy Rodríguez Luna Luis Horna Díaz1/

1/ El Sr. Luis Horna Díaz se desempeño como Gerente de Administración y Finanzas hasta el 18.02.2022, en su reemplazo el Sr. Andy Rodriguez Luna asumió interinamente el cargo.

2. Negocios

ELECTROPERU es una empresa dedicada a la generación y a la comercialización de energía eléctrica. La empresa cuenta con dos centrales hidroeléctricas, Santiago de Antúnez de Mayolo (798 MW) y Restitución (210 MW), que conforman el denominado Complejo Hidroenergético del Mantaro con una potencia instalada total de 1008 MW, y con una Central Térmica ubicada en el departamento de Tumbes con una capacidad instalada de 19 MW.

Al 31 de diciembre del 2021, ELECTROPERU figura en el segundo lugar como generador de energía a nivel nacional, abasteciendo a 13.06% (7,050.44 GWh) de la producción total incorporada al Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN) en el ejercicio 2021.

ELECTROPERU cuenta con una completa cobertura de seguros para sus activos, tanto por riesgos generales, como por lucro cesante, en caso de paralización de operaciones.

(i) El Complejo Hidroenergético del Mantaro: en el ejercicio 2021 ocupó el tercer lugar en cuanto a capacidad de producción de energía eléctrica en el ámbito del Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN), y es el más importante en cuanto a producción hidroeléctrica en el sistema. Explota el desnivel de 1,000 metros producido en la primera de las dos curvas formadas por el río Mantaro en su discurrir hacia la cuenca del río Amazonas, con dos centrales hidroeléctricas que se ubican en el Departamento de Huancavelica.

El Complejo comprende la Represa de Tablachaca y dos centrales hidroeléctricas en cascada: C.H. Antúnez de Mayolo y C.H. Restitución.El voltaje de la energía generada en ambas centrales es transformada en sus patios de llaves a una tensión nominal de 230 kVnominal, para ser luego transmitida hacia la Subestación Campo Armiño de donde parten líneas de transmisión hacia los centros de transformación y de distribución de Lima, Sur Medio, Regiones Centro, Norte y diferentes Centros Mineros. Al conectarse, el 14 de octubre del 2000. Seguidamente, el COES- SINAC absorbió al COES-SUR.

A través del enlace Mantaro - Socabaya, las centrales hidroeléctricas del Mantaro se ubicaron en posición clave para el equilibrio técnico y económico del Sistema Interconectado Nacional:

  • La Represa de Tablachaca tiene una altura de 77 m y una longitud de coronación de 180 m, con una capacidad de almacenaje de 7.00 millones de m3. Sus aguas provienen de los embalses previos en el Lago Junín (Presa de Upamayo, administrada por Statkraf Perú S.A., antes SN Power), en donde nace el río Mantaro, y el Sistema de Lagunas del río Mantaro, que es administrado por ELECTROPERU. Las aguas de la Represa Tablachaca son llevadas a la primera central por un túnel de 19.8 km y 4.8 m de diámetro y una tubería de presión conformada por tres tubos de 3.3 m de diámetro, aprovechando una caída neta de 748 m.

  • La Central Hidroeléctrica Santiago Antúnez de Mayolo con 798 MW de potencia instalda, fue construida en dos etapas, la primera entró en operación en 1973, mientras que la segunda en 1979. Cuenta con 7 turbinas tipo Pelton de eje vertical y 4 inyectores, las cuales tienen una potencia nominal de 114 MW cada una.

Para continuar a leer este documento, haga clic aquí para la versión original.

Attachments

  • Original Link
  • Original Document
  • Permalink

Disclaimer

ELECTROPERU SA - Empresa Electricidad del Perú published this content on 27 April 2022 and is solely responsible for the information contained therein. Distributed by Public, unedited and unaltered, on 28 April 2022 01:43:03 UTC.