El beneficio de explotación del periodo octubre-diciembre subió a 3.240 millones de coronas suecas (309,63 millones de dólares) desde los 2.590 millones de un año antes, en línea con los 3.250 millones de coronas esperados por los analistas encuestados por Refinitiv.

La entrada de pedidos aumentó un 18%, hasta 13.710 millones de coronas, pero cayó un 4% si se excluyen las adquisiciones, que JP Morgan calificó de "decepcionantes".

"La demanda se mantuvo alta en el cuarto trimestre. Dicho esto, los pedidos de grandes equipos suelen ser irregulares y no recibimos tantos pedidos grandes como en trimestres anteriores", declaró en un comunicado Helena Hedblom, consejera delegada de Epiroc.

El analista de Pareto Securities Anders Roslund afirmó que la mayor entrada de pedidos no era tan buena como podría parecer en un principio.

"Epiroc adquirió más empresas, lo que elevó la entrada de pedidos, pero para su unidad de equipos la entrada de pedidos fue en realidad un 10% inferior orgánicamente", dijo, calificando de "alcistas" las perspectivas de Eprioc de que la demanda siga siendo alta.

La industria minera, al tiempo que lidiaba con el repunte de la inflación, también se ha beneficiado de la subida de los precios de las materias primas, aunque ahora éstos se están estabilizando.

Los analistas han sugerido que un ablandamiento de los precios de los metales podría llevar a los mineros a reducir sus inversiones, lo que reduciría los pedidos de fabricantes como Epiroc en los próximos trimestres.

Epiroc propuso un dividendo para 2022 de 3,40 coronas por acción, por encima de las 3,00 coronas de un año antes y de nuevo en línea con las 3,40 coronas vistas por los analistas.

(Esta noticia ha sido corregida para corregir la ortografía de Anders Roslund en el quinto párrafo)