A2A ha cubierto los pabellones de la Feria de Milán en Rho-Pero con numerosos paneles fotovoltaicos que conforman la mayor planta solar de Italia, con una capacidad instalada de 18 MWp, la segunda de Europa tras un emplazamiento alemán.

La multiutilidad lombarda ha anunciado que se construirá otra planta similar en colaboración con Hitachi, aunque con una capacidad instalada de la mitad que la de Milán.

"Acabamos de cerrar un contrato con Hitachi, que tiene una planta de construcción de trenes en Pistoia, Nápoles y Reggio Calabria, para construir sistemas fotovoltaicos en todos los tejados de sus almacenes que se destinarán al autoconsumo", declaró el consejero delegado Renato Mazzoncini.

"Aconsejaría a cualquier industrial que tenga una nave con producción que las pusiera. La legislación es extremadamente sencilla porque no tiene ningún impacto medioambiental y, por tanto, el procedimiento es muy simplificado", añadió.

A2A, Fondazione Fiera Milano y Fiera Milano presentaron esta mañana la planta solar compuesta por unos 50.000 paneles fotovoltaicos, distribuidos en 330.000 metros cuadrados de cubierta de los pabellones, equivalente a la superficie de 45 campos de fútbol.

La estructura tendrá una producción anual prevista de 21,6 GWh -equivalente al consumo de unos 7.800 hogares- que evitará la emisión de más de 9.800 mil toneladas de CO2 al año y una potencia total instalada de 18 MWp. El sistema fotovoltaico permitirá cubrir parte de las necesidades de Fiera Milano para el centro de exposiciones de Rho, mientras que la parte restante de la energía verde generada se verterá a la red, reza una nota conjunta.

Mazzoncini también afirmó que gracias a las recientes lluvias, "la hidroelectricidad ha vuelto por fin a un nivel de normalidad. Es importante porque en Italia constituye la mayor parte de las energías renovables. Por primera vez en tres años estimamos una producción en línea con la media de 2010-2020".

La recuperación de la energía hidroeléctrica permitió que la producción eléctrica de A2a a partir de fuentes renovables (hidráulica, eólica y solar) superara por primera vez en el primer trimestre a la producida por las centrales de gas.

(Giancarlo Navach, edición Francesca Piscioneri)