Imágenes del Consejo y comparencia celebradas hoy en Murcia. (Imágenes disponibles en Multimedia / Fotonoticias)

CAJA MEDITERRÁNEO RESTAURARÁ EL SANTUARIO VIRGEN DE LAS HUERTAS DE LORCA DAÑADO POR EL TERREMOTO

El Consejo de Administración de Caja Mediterráneo, reunido hoy en Murcia, ha aprobado por unanimidad financiar la restauración del Santuario Virgen de las Huertas de Lorca, cuya iglesia y torre resultaron seriamente dañadas como consecuencia del terremoto del pasado 11 de mayo.

El Santuario Virgen de las Huertas, ubicado fuera del centro urbano de la ciudad de Lorca, en la diputación de Tiata, está formado por un conjunto de convento e iglesia del estilo barroco conventual murciano. Del interior de iglesia y convento destaca la pintura mural. Las pinturas del interior fueron realizadas por Fernández Espinosa y Rebolloso Jiménez. En el año 2000, en el transcurso de una intervención arqueológica en el subsuelo del convento, se hallaron importantes restos de época musulmana.

Durante la celebración del Consejo, el presidente territorial de CAM en Murcia, Ángel Martínez, a instancias del presidente de la Entidad, ha informado de las diversas actuaciones llevadas a cabo, tanto por la Entidad, como por las empresas aseguradoras del holding Gesfinmed y por la Asociación de Voluntarios CAM, para atender a los damnificados.

Desde el momento del siniestro, CAM ha intensificado su atención a los clientes afectados por los terremotos en Lorca garantizando una rápida y eficaz gestión en la tramitación de los partes con el Consorcio de Compensación de Seguros.

Asimismo, Caja Mediterráneo ha habilitado en la Dirección de Zona de Lorca, una oficina especial de atención al público atendida por personal de la Caja y de Mediterráneo Mediación de Seguros, para facilitar las gestiones de los clientes damnificados y dar atención a los clientes de las oficinas CAM que no pudieron abrir en un primer momento tras el terremoto. Desde el pasado domingo 15 de mayo, desde esta oficina se ha atendido a 1.350 personas, de las cuales 800 han acudido a realizar consultas y 550 a tramitar expedientes.

Además, Ángel Martínez dio a conocer al Consejo el amplio abanico de soluciones financieras que CAM pone a disposición de los clientes afectados por el terremoto para contribuir a paliar su situación, que van desde opciones de reestructuración y refinanciación de deudas con todas las facilidades; estudios individualizados de exención de comisiones a clientes y comercios damnificados; servicios de apoyo inmobiliario, así como productos de financiación que contemplan:

• Adelanto de las indemnizaciones previstas.

• Anticipo de nómina.

• Financiación para rehabilitación de viviendas afectadas.

• Préstamos para cubrir pérdidas materiales.