Haranga Resources Limited proporcionó una actualización sobre el inicio propuesto por la Compañía de su programa de perforación inaugural, en su Proyecto de Uranio Saraya en Senegal. Actualización de la perforación: Tras un examen detallado por parte de los consultores de la Compañía, RSC, que incluyó una revisión de las perforaciones históricas, se propuso un programa de perforación diseñado para 23 barrenos por un total de 3.200 m, destinado a validar la base de datos histórica, con perforaciones gemelas y diseñado para ampliar aún más la extensión de la mineralización conocida y el modelo geológico mediante perforaciones más profundas y extensionales. La empresa está preparando un comunicado para las próximas semanas en el que se detallan las conclusiones de la revisión de los datos históricos de RSC.

Muestreo regional: La Compañía anunció previamente los resultados de un programa de muestreo de termiteros de orientación realizado en la parte del permiso (0,5 km2) donde existe mineralización de uranio conocida en el lecho rocoso subyacente y donde históricamente se realizaron 61.437 m de perforación. Los resultados se utilizaron para optimizar el método de muestreo aplicado al programa de muestreo de termiteros en curso en todo el permiso (1.650 km2) y ayudarán a identificar una mineralización de uranio enterrada similar en otras partes del área del permiso. El programa regional de muestreo de termiteros avanza según lo previsto y se espera que genere unas 16.000 muestras.

Los resultados de este programa, junto con las grandes anomalías radiométricas previamente identificadas, se interpretarán para definir objetivos de perforación adicionales. Actualización de la legislación: El Organismo Internacional de la Energía Atómica ha reforzado su cooperación con Senegal, mediante la revisión de las leyes para reforzar la supervisión de cualquier actividad que requiera o implique sustancias radiactivas con la agencia gubernamental local, la ARSN (Autoridad de Protección Radiológica y Seguridad Nuclear). Esta cooperación reforzada se tradujo en un nuevo lote de leyes que han sido votadas a finales de 2021, firmadas a principios de 2022 y que debían aplicarse desde el 1 de julio de 2022.

Estos cambios afectan a las empresas de exploración que trabajan con el uranio, en el sentido de que dichas empresas necesitan ahora una certificación de la ARSN para poder operar en el terreno. Dicha certificación implica la realización de un estudio radiológico de referencia sobre las perspectivas de exploración con mineralización conocida. El objetivo del estudio de referencia es proteger a los trabajadores, los agricultores y los habitantes locales, así como a las empresas de exploración.

El proceso implica que expertos de la ARSN, junto con el equipo técnico de Haranga, tomen muestras del suelo, de las plantas, de los pozos de agua y realicen perforaciones para determinar los niveles actuales de fondo de radiactividad en el medio ambiente y para establecer protocolos de trabajo seguros. El estudio de referencia propuesto por la empresa, que incorpora su programa de perforación, se ha presentado a la ARSN tras la aplicación de esta ley y actualmente está a la espera de la certificación de la ARSN. La empresa mantiene un diálogo constante con la ARSN y prevé recibir la certificación en las próximas semanas, tras lo cual la empresa estará en condiciones de perforar en septiembre de este año.