DispatchHealth e Instacart se asocian para hacer frente a uno de los retos más acuciantes de la atención sanitaria: garantizar que los pacientes tengan acceso a alimentos nutritivos. Gracias a la tecnología de Instacart Health, los proveedores a domicilio de DispatchHealth pueden ahora prescribir intervenciones alimentarias con la misma facilidad que los medicamentos tradicionales. Esta colaboración supone un importante paso adelante en la batalla en curso contra el considerable impacto de la inseguridad alimentaria en los costes sanitarios.

DispatchHealth se encuentra en una posición única para evaluar las necesidades sanitarias completas de los pacientes. Reconocido como el proveedor más completo del país de atención médica a domicilio, DispatchHealth ofrece una gran variedad de tratamientos médicos a pacientes de todas las edades... desde la gestión de los contratiempos cotidianos de salud y el apoyo a la recuperación posthospitalaria, hasta la prestación de cuidados complejos que normalmente requerirían una estancia hospitalaria. Instacart Health aprovecha la plataforma, los productos y las asociaciones de Instacart para aumentar el acceso a alimentos nutritivos, inspirar elecciones saludables y ampliar los programas de alimentos como medicina en todo el país.

El programa permite a los profesionales médicos de DispatchHealth asignar estipendios alimentarios digitales y específicos por categoría a los pacientes mediante Fresh Funds, ofrecer a los pacientes listas de la compra adaptadas a sus necesidades médicas a través de escaparates virtuales personalizados y enviar alimentos directamente a la puerta de los pacientes en tan solo una hora a través de Care Carts, lo que podría ayudar a aumentar las tasas de adherencia. Se aborda así una laguna evidente en el sector sanitario... con el potencial de generar beneficios sustanciales. Según un informe reciente de los investigadores del Food is Medicine Institute de la Friedman School of Nutrition Science and Policy de la Universidad Tufts, la integración de comidas adaptadas a las necesidades médicas en el sistema sanitario?concretamente dentro de Medicare, Medicaid y los seguros privados para personas con afecciones relacionadas con la dieta y capacidad limitada para las actividades diarias?podría evitar aproximadamente 1,6 millones de hospitalizaciones.

Además, según el estudio, la integración de las comidas adaptadas desde el punto de vista médico podría reportar importantes beneficios económicos, con un ahorro neto estimado de 13.600 millones de dólares en costes sanitarios sólo en el primer año. Instacart acepta diversas opciones de pago en su plataforma -incluidas las tarjetas FSA y HSA, las tarjetas de pago sanitario Medicare Advantage elegibles como OTC Network y las prestaciones SNAP-, lo que aumenta aún más el acceso de los pacientes a los productos básicos y hace que la compra en línea sea más accesible, asequible y cómoda. Al reconocer la intrincada interacción entre los determinantes sociales y el bienestar, esta colaboración ayuda a construir un futuro más saludable para los pacientes... centrado en una atención compasiva y holística que redefine los resultados satisfactorios para los pacientes.