El crecimiento del comercio electrónico durante el confinamiento debido a la pandemia por la COVID-19 ha sido evidente y la necesidad de realizar transacciones electrónicas seguras, tras el confinamiento del año pasado, han seguido aumentando en sectores como la moda, la electrónica o la belleza. Según el informe Global Identity & Fraud Report elaborado por Experianlas transacciones electrónicas aumentaron un 20%. Sin embargo, el aumento de las compras online supone también un aumento del fraude por lo que 2 de cada 3 empresas muestran una mayor preocupación por el fraude.

¿Qué les preocupa a los usuarios de internet?

Cualquier persona que navegue por internet y compre productos o servicios en la red, suele tener varias preocupaciones importantes que son las siguientes:

- Seguridad y privacidad de sus datos. En las transacciones electrónicas seguras se utilizan datos sensibles como el nombre completo y los apellidos, la dirección o los datos bancarios, por lo que, para los usuarios, es fundamental que se protejan y se garantice que se utilizan de forma segura para evitar estafas o robos de identidad.

- Disponibilidad de la información. Para cualquier persona que utilice internet es fundamental que la información esté disponible con independencia del dispositivo que se use para acceder.

- Gestión segura de datos personales. Los usuarios valoran que sus datos personales que se encuentran en la red puedan ser gestionados o eliminados de forma sencilla.

Distintas formas de realizar transacciones electrónicas seguras

Tal y como hemos visto, el aumento del uso de internet supone el incremento de las posibilidades de que existan fraudes, y cada vez más se busca realizar transacciones electrónicas seguras. Para evitar los riesgos se pueden tomar varias precauciones:

  • Utilizar los servicios de un prestador de servicios de confianza. Un prestador de servicios de confianza es una empresa que se dedica a ofrecer servicios de firma y sello electrónicos, sellos de tiempo, contratación electrónica o entrega certificada, entre otros. Este tipo de prestadores de servicios se regulan en el Reglamento europeo denominado e-IDAS.
  • Verificación digital de identidad. Se trata de un proceso por el que se realiza el proceso de identificación de una persona de forma remota. Es muy útil para procesos de contratación de servicios de telecomunicaciones, entre otros. Por ejemplo, en el caso de Lleida.net se ofrece el llamado eKYC vídeo que consiste en una identificación online segura para la cual:
    • Se capturan todas las caras del documento de identidad de la persona.
    • Se hace un selfieal usuario.
    • Se comparan el selfiecon la foto del documento y se verifica la identidad.
  • Contratación electrónica. La contratación electrónica consiste en el uso de la firma electrónica para la firma de contratos de cualquier tipo: contratos de trabajo, contratos inmobiliarios (compraventas, arrendamientos), contratos mercantiles (prestación de servicios etc.).
  • Comunicaciones electrónicas certificadas. En multitud de ocasiones, las empresas necesitan realizar comunicaciones fehacientes y durante mucho tiempo utilizaron servicios de correos como el burofax, pero la inversión de tiempo y de recursos que requiere no hace que sea un método de comunicación fácil de usar. Sin embargo, el correo electrónico certificado es tan sencillo como copiar una dirección de correo que te da un proveedor de servicios de confianza y descargar la información de toda la comunicación realizada. Lo mismo ocurre con el SMS certificado que es un mensaje de texto que puede ser utilizado como prueba en un juicio.
  • Documento de evidencias electrónicas. Junto con todo lo anterior, podemos destacar que las transacciones electrónicas son seguras gracias al denominado documento de evidencias que es un PDF que se puede descargar de la web de tu proveedor de servicios de confianza, en el que podrás verificar datos como las direcciones de correo electrónico de las personas que han intervenido en la comunicación o en la contratación electrónica, los documentos que se han firmado, las fechas y las horas etc.
  • Autenticación de doble factor. En este caso los usuarios utilizan dos métodos de autenticación diferentes. Por ejemplo, actualmente muchos bancos para entrar en su web solicitan que introduzcas tu usuario y tu contraseña y a continuación te envían un SMS con un código. Por lo tanto, existe un servicio de doble factor de identificación: tu contraseña y el código de un solo uso que recibes en tu móvil mediante un SMS.

Los consumidores actuales son diferentes a los que existían hace unos años y exigen métodos más cómodos y seguros para la autenticación de la identidad. En este sentido, destacan que consideran más seguros la biometría física (por ejemplo, el uso de rasgos faciales como el iris o de las huellas dactilares), los códigos PIN (suelen ser códigos de un solo uso que se envían por SMS al móvil del usuario) y los análisis de comportamiento (en los que se verifican los comportamientos de los usuarios en navegadores y móviles sin necesidad de que el usuario realice ninguna acción).

En definitiva, se trata de encontrar transacciones electrónicas seguras y no supongan un riesgo para los usuarios de internet.

Lleida.net

Somos la Primera Operadora Certificadora - Mensajes electrónicos certificados

Attachments

  • Original document
  • Permalink

Disclaimer

Lleidanetworks Serveis Telematics SA published this content on 10 August 2021 and is solely responsible for the information contained therein. Distributed by Public, unedited and unaltered, on 10 August 2021 20:39:11 UTC.