(Alliance News) - Los mercados de valores del Viejo Continente continuaron cotizando a la baja el viernes, tras registrar buenas ganancias en la sesión anterior.

En las noticias macroeconómicas, en Alemania, el sector manufacturero se contrajo a un ritmo mucho más rápido, lastrando el PMI compuesto. En Francia, tanto el PMI manufacturero como el de servicios cayeron inesperadamente, indicando una contracción más profunda.

Así, el FTSE Mib bajó un 1,1% hasta los 33.297,55 puntos.

Entre los valores de menor cotización, el Mid-Cap cede un 0,9% a 47.179,96, el Small-Cap cede un 0,8% a 28.869,99 mientras que el Italy Growth se mueve en números rojos un 0,2% a 8.123,32.

En Europa, el FTSE 100 de Londres cede un 0,9%, el CAC 40 de París cede un 0,4% y el DAX 40 de Fráncfort cede un 0,5%.

En la Piazza Affari, entre los pocos alcistas, Saipem avanza un 1,2 por ciento con un nuevo precio de 2,15 euros por acción, tras el verde de la víspera de la sesión que cerró con un plus del 1,9 por ciento.

Hera también avanzó bien, un 1,4%, tras la ganancia del 2,0% de la víspera.

A la cola del pelotón se encuentra STMicroelectronics, que cede un 1,7%, hasta los 37,76 euros, tras la subida del 0,6% de la víspera.

Moncler cede un 0,4%. Morgan Stanley recortó su precio objetivo a EUR58,00 desde EUR65,00. Barclays, en cambio, lo elevó a EUR66,00 desde los EUR68,00 anteriores.

UniCredit -en números rojos un 2,7%- anunció el viernes que había completado el segundo tramo de su programa de recompra de 2023. El banco recompró un total de 44,9 millones de sus propias acciones ordinarias durante el segundo tramo, lo que representa el 2,7% de su capital social, por un valor total de 1.590 millones de euros.

En el segmento de los cadete, SAES Getters avanzó bien, con una subida del 1,1%, tras un retroceso del 0,9% el día anterior.

Ferretti, por su parte, avanzó un 0,5%, tras el descenso del 0,3% de la víspera. El valor, que cotiza en la zona de los 2,96 euros, tiene un VWAP -precio medio ponderado por volumen- a 30 días de 3,05 euros.

Maire Tecnimont - con un descenso del 1,7% - dijo el jueves que NextChem, a través de su filial NextChem Tech, actuará como Integrador de Diseño Tecnológico para desarrollar el Paquete de Diseño de Procesos para la unidad de recuperación de hidrógeno y dióxido de carbono del proyecto de desarrollo de Hail y Ghasha. El proyecto de Hail y Ghasha, que fue adjudicado a Tecnimont - Soluciones Integradas de E&C de Maire - por ADNOC en octubre de 2023 por un valor total de 8.700 millones de dólares, es una de las iniciativas más estratégicas a nivel mundial para la descarbonización de la industria de transformación energética, explicó la empresa en una nota.

Fincantieri -que bajó un 0,6%- anunció que las acciones para la ampliación de capital de 400 millones de euros se ofrecerán a 2,62 euros cada una. La empresa emitirá un máximo de 152,4 millones de acciones nuevas, que se ofrecerán a razón de nueve acciones nuevas por cada 10 en cartera. El precio representa un descuento del 32% sobre el precio teórico ex-derechos. El contravalor total de la oferta será por tanto de 399,3 millones de euros.

Intercos, por su parte, cayó un 5,5%, sujeta a la recogida de beneficios después de cinco sesiones terminadas entre alcistas.

En la SmallCap, Conafi avanzó un 7,8% hasta EUR0,2360, repuntando tras dos sesiones entre los bajistas.

También hubo buenas compras en Exprivia, que subió un 1,1%. El valor -que se salta la fecha ex-dividendo de 2022- cotiza tras la subida de su víspera, que cerró un 4,4% al alza.

doValue -que bajó un 1,6%- informó de que, tras el anuncio del acuerdo vinculante para adquirir Gardant, S&P Global Ratings y Fitch Ratings confirmaron la calificación crediticia de emisor y la calificación de impago de emisor de la empresa en 'BB', con perspectiva 'Estable'. La confirmación de la calificación y la perspectiva reflejan la expectativa de que la integración de Gardant permitirá a doValue reducir su apalancamiento, según la nota publicada.

Aedes, por su parte, cayó un 4,2 por ciento a 0,23 euros tras un 4,2 por ciento en verde en la sesión anterior.

Entre las pymes, IMD International Medical Devices ganó un 2,2% después de cerrar dos sesiones con velas bajistas.

Comal, que subió un 2,9%, informó el viernes de que había conseguido un pedido de 1,2 millones de euros de un operador italiano para suministrar su seguidor Sun Hunter.

Kruso Kapital cayó un 5,1%, encaminándose a su tercera sesión de cierre bajista.

Matica Fintec cayó un 3,2%, rompiendo una tendencia mini bajista de cuatro sesiones.

Entre las divisas, el euro cambió de manos a 1,0694 USD desde los 1,0718 USD del jueves al cierre de las bolsas europeas, mientras que la libra esterlina valía 1,2652 USD desde los 1,2675 USD del jueves por la tarde.

Entre las materias primas, el crudo Brent cotizaba a 85,59 USD el barril desde los 85,40 USD del cierre del jueves. El oro, por su parte, cotizaba a 2.360,7 USD la onza desde los 2.369,60 USD de anoche.

Anoche en Nueva York, el Dow Jones ganó un 0,8%, el Nasdaq cedió un 0,8%, mientras que el S&P 500 cayó un 0,3%.

Entre las bolsas asiáticas, el Nikkei cedió un 0,1%, el Hang Seng cerró con un descenso del 1,8% y el Shanghai Composite bajó un 0,2%.

El calendario macroeconómico del viernes incluye las ventas minoristas y el índice de precios de las materias primas a las 1430 CEST desde Canadá.

A continuación se publicará el PMI compuesto de EE.UU., a las 1545 CEST.

Por Maurizio Carta, periodista de Alliance News

Comentarios y preguntas a redazione@alliancenews.com

Copyright 2024 Alliance News IS Italian Service Ltd. Todos los derechos reservados.