En Tokio y en ocho prefecturas cercanas del este de Japón, el exceso de capacidad de generación bajará hasta un 3,7% durante media hora el lunes por la tarde hasta las 17 horas (0800 GMT), según las estimaciones publicadas por el Ministerio de Economía, Comercio e Industria (METI). Se considera que una reserva del 3% es el mínimo necesario para un suministro eléctrico estable.

El ministerio instó a los usuarios a frenar el consumo de energía entre las 15:00 y las 18:00 horas para evitar una posible crisis eléctrica.

"Por favor, ahorre toda la energía posible, por ejemplo, apagando las luces que no estén en uso", dijo en un comunicado.

El ministerio también instó a tener cuidado para evitar la insolación con el uso adecuado del aire acondicionado.

Hasta la media tarde del domingo, 46 personas en Tokio habían sido trasladadas al hospital con sospechas de insolación, dijo la cadena pública NHK.

Por otra parte, un hombre de 94 años de la ciudad de Kawagoe, a 20 kilómetros (12 millas) al noroeste de Tokio, murió por un presunto golpe de calor después de que fuera descubierto inconsciente en su habitación sin aire acondicionado el sábado, dijo la NHK.

La ciudad de Isezaki, a 85 kilómetros (53 millas) al noroeste de Tokio, registró el sábado la temperatura más alta de la historia de Japón para el mes de junio, superando los 40 grados Celsius (104 grados Farenheit), según la Agencia Meteorológica de Japón.

El suministro de energía de Japón ha sido escaso, ya que muchas de sus centrales nucleares siguen cerradas tras el tsunami y la catástrofe nuclear de Fukushima de 2011, mientras que las envejecidas centrales térmicas se están cerrando en parte para alcanzar su objetivo de reducir las emisiones de dióxido de carbono.

El país también se enfrenta a una posible escasez de combustibles fósiles, incluido el gas natural licuado, debido al conflicto en Ucrania y a las sanciones contra Rusia.