Prismo Metals Inc. proporcionó una actualización para su programa de exploración en la propiedad Palos Verdes ubicada en el distrito de Pánuco en México. Tras la finalización de su tercera campaña de perforación con 2.923 metros perforados en 15 barrenos, y en preparación del próximo programa ampliado de perforación que se llevará a cabo desde las concesiones de Vizsla Silver Corp. adyacentes a la concesión de Palos Verdes, la empresa completó un estudio de alteración y geoquímico sobre la propiedad de Palos Verdes.

Los resultados de este trabajo indican la posibilidad de que el brote mineralizado definido por la perforación hasta la fecha en el lado oeste de la propiedad pueda estar truncado y desplazado hacia abajo a lo largo de una falla transversal, y que pueda existir un segundo brote mineralizado ciego al noreste a lo largo de la veta Palos Verdes. El estudio de la alteración se llevó a cabo utilizando un espectrómetro de infrarrojo cercano Terraspec Halo portátil de campo para identificar los minerales de mica y arcilla que componen el conjunto de alteración de la roca de pared que rodea las vetas mineralizadas en las exposiciones superficiales y el testigo de perforación. Los minerales de arcilla que se encuentran típicamente en niveles estructurales altos en sistemas de vetas de baja sulfuración proporcionan pruebas de que la porción noreste de la propiedad ha sido descendida, probablemente a lo largo de la estructura transversal de tendencia norte identificada previamente.

Se llevó a cabo un programa de muestreo geoquímico centrado en las porciones estrechas y más fuertemente mineralizadas de la veta a lo largo de la longitud de rumbo expuesta del sistema de vetas Palos Verdes. La mejor muestra de este programa ensayó 930 g/t de plata y 10,55 g/t de oro con 15,4% de zinc y 4,5% de plomo (2.605 g/t Ag/Eq) en 0,5 metros. Los valores fuertemente anómalos de metales preciosos y elementos indicadores se dan por encima del brote mineralizado identificado durante la perforación y también a lo largo del sistema de vetas más al noreste.

Esta zona puede indicar la presencia de un segundo brote mineralizado ciego que también será comprobado por la perforación profunda desde el terreno de Vizsla. La Compañía completó su tercera campaña de perforación el año pasado con 2.923 metros perforados en 15 barrenos con mineralización de alta ley encontrada en varios barrenos. Los ensayes de este programa de los que se ha informado previamente incluyen la intercepción de mayor ley registrada en el proyecto en el pozo PV-23-25 con 102 g/t de oro, 3.100 g/t de plata y 0,26% de zinc en 0,5 metros, o 11.520 g/t de plata equivalente.

Los últimos ocho barrenos del programa, PV-23-26 a PV-23-33 se perforaron para comprobar los límites del brote mineralizado en la parte occidental de la veta en profundidad y al este de la falla NW. Los pozos PV-23-27 y PV-23-29 a PV-23-33 probaron el brote mineralizado para definir los límites de la mineralización y cortaron material de la veta de mineralización variable. El ángulo de inclinación de varios sondeos era muy pronunciado, de -75 grados, y la perforación desde el terreno de Vizsla Silver proporcionará más información útil.

Los sondeos PV-23-26 y PV-23-28 exploraron al este de la falla NW y no cortaron mineralización significativa pero proporcionaron información valiosa para los próximos sondeos que deben perforarse a mayor profundidad desde el terreno contiguo de Vizsla Silver. Hechos destacados de las perforaciones de 2023: PV-23-25: Este pozo intersectó 11.520 g/t Ag equivalente en 0,5 metros (3.100 g/t Ag, 102 g/t Au y 0,26% Zn). Esta interceptación forma parte de un intervalo mineralizado más amplio con 4.311 g/t Ag equivalente en 1,35 metros (1157 g/t Ag, 38 g/t Au y 0,1% Zn).

Un segundo intervalo situado más arriba en el pozo arrojó 512 g/t Ag equivalente en 0,3 metros (384 g/t Ag, 1,36 g/t Au y 0,27% Zn). PV-23-24: Este pozo interceptó 1.234 g/t Ag equivalente en 0,7 metros (60 g/t Ag, 11,9 g/t Au y 3,9% Zn). Este intervalo se encuentra dentro de un intervalo más amplio de 2,6 metros con 384 g/t Ag equivalente (32 g/t Ag, 3,3 g/t Au y 1,57% Zn).

Un segundo intervalo situado más arriba en el pozo arrojó 302 g/t Ag equivalente en 1,2. metros (95 g/t Ag, 1,84 g/t Au y 1,2% Zn). PV-23-20: Este pozo interceptó 189 g/t Ag equivalente en 0,9 metros (58 g/t Ag y 1,58 g/t Au) y es la primera intercepción mineralizada en la parte noreste de la concesión. PV-23-32: Este pozo intersectó 450,2 g/t Ag equivalente en 0,3 metros (45 g/t Ag, 0,83 g/t Au, 0,43% Pb y 0,47% Zn) como parte de una zona mayor de 2,2 metros con 115 g/t Ag equivalente.

Un segundo intervalo a mayor profundidad en el pozo arrojó 391,5 g/t Ag equivalente en 0,4 metros (17 g/t Ag, 3,56% Pb, 6,03%Zn) dentro de un intervalo mayor de 5,55 metros con 103,8 g/t Ag equivalente. PV-23-33: Este pozo intersectó 112,7 g/t Ag equivalente en 0,35 metros (37 g/t Ag, 0,489 g/t Au, 0,36% Pb y 0,56% Zn). Un segundo intervalo más profundo en el pozo arrojó 105,6 g/t Ag equivalente en 0,3 metros (20 g/t Ag, 0,22% Pb, 1,79% Zn).

Un tercer intervalo contenía 382,2 g/t Ag equivalente en 0,45 metros (144 g/t Ag, 0,45% Pb, 5,12% Zn) dentro de un intervalo de 0,75 metros de 253,4 g/t Ag equivalente (95 g/t Ag, 0,31% Pb, 3,39% Zn).