SALMONES CAMANCHACA S. A. Y FILIALES

Análisis Razonado de los Estados Financieros Consolidados

Para el período terminado al 30 de junio 2022

Acerca de Salmones Camanchaca

Salmones Camanchaca S.A. es un productor de salmón integrado verticalmente con operaciones en reproductores; producción de ovas; piscicultura de recirculación para salmón Atlántico y de pasada y de lago para salmón del Pacífico (Coho) y Trucha; centros de cultivo en mar tanto de aguas estuarinas como fiordos y oceánicas usadas principalmente para la especie Atlántico; procesamientos primarios y secundarios; y comercialización y venta de salmón Atlántico y Coho a través de 5 oficinas de ventas ubicadas en los principales mercados de destino.

El objetivo de producción para los años 2022 y 2023 está en el rango de 50-60 mil toneladas WFE. La capacidad total de producción de salmón Atlántico y Coho es de 65-70 mil toneladas WFE que la Compañía espera alcanzar en los siguientes 3 años. Salmones Camanchaca participa adicionalmente del cultivo de Trucha a través de una asociación donde posee un tercio de los resultados, la que utiliza centros de cultivo aportados por Salmones Camanchaca de aguas costeras-estuarinas, y que actualmente cosecha en promedio 9 mil toneladas WFE anuales, vigente hasta 2028.

Salmones Camanchaca cuenta en promedio con 1.900 empleados, 60% de los cuales están en su planta de valor agregado. Los principales destinos de ventas de salmón Atlántico a la fecha son EE.UU., México y Latinoamérica.

1

Hechos destacados del 2do trimestre 2022 (2T 2022)

  • Significativa Recuperación de Resultados: el EBITDA del trimestre mejora desde US$ 10,6 millones negativos hasta los US$ 25,7 millones positivos, aumento impulsado por mejores precios, mayores volúmenes vendidos y baja de costos.
  • Las cosechas de salmón Atlántico en 2T 2022 fueron de 12.446 TM WFE, 93,8% superior a la cosecha del 2T 2021 (6.422 TM WFE), éste último muy afectado por los efectos del florecimiento de algas que impactaron a los fiordos del Reñihue y Comau en marzo y abril de 2021. Durante el trimestre no hubo cosechas de Coho.
  • Ingresos alcanzan los US$ 97,4 millones, 92,8% superiores que 2T 2021, explicado principalmente por un incremento del 48% en el precio de venta del salmón Atlántico, que en este segundo trimestre se situó en un máximo histórico, pero también por el mayor volumen vendido, el que alcanzó las 11.667 TM WFE, un 36,1% superior al mismo trimestre del año anterior.
  • Costo de salmón Atlántico cosechado (ex jaula pez vivo) en el trimestre fue US$ 4,05/Kg, 17,6% inferior al 2T 2021 (US$ 4,92/kg), reducción asociada a la recuperación después de los efectos de los bloom de algas y a las bajas de oxígeno de 2021. Durante el mes de abril 2022 terminaron de ser cosechados los últimos peces afectados por estos eventos. El costo de este trimestre está influenciado también por presiones inflacionarias en los costos e insumos de alimentos, los que han subido en aproximadamente un 30%.
  • Costo total de procesos incluyendo la cosecha llegó a US$ 0,99/Kg WFE, en línea con el objetivo de largo plazo de US$ 1/Kg WFE, y muy por debajo de los US$ 1,44/Kg WFE de 2T 2021, influenciado este año por la mayor escala de procesamiento y la implementación de proyectos de eficiencia en plantas de proceso.
  • EBIT/kg WFE de salmón Atlántico fue US$1,74 durante el 2T 2022, comparado con un negativo de US$1,78/kg WFE hace un año atrás, mejora explicada principalmente por altos precios del salmón impulsados por una demanda robusta, un mayor volumen vendido y costos a la baja.
  • EBIT/kg WFE de Coho fue US$ 1,62 en el 2T 2022 con ventas de 506 TM WFE, comparado con US$ 1,75 en el 2T 2021, operación que tuvo buen desempeño productivo, diversificación de mercados, y que será la principal fuente de crecimiento productivo de Salmones Camanchaca en los próximos años.
  • Como consecuencia, el Resultado neto del 2T 2022 fue una ganancia de US$ 16,9 millones, US$ 25,3 millones superior a la pérdida de US$ 8,4 millones del 2T 2021.
  • El saldo de Caja al 30 de junio 2022 fue de US$ 33,2 millones y una deuda neta que bajó US$ 45,4 millones respecto de junio 2021, y se situó en US$ 90,3 millones. Así, el ratio de Deuda Neta sobre EBITDA de los últimos 12 meses alcanzó 1,78 veces.
  • La estimación de cosechas totales de Salmones Camanchaca para el 2022 se mantiene en un rango de 50 mil a 53 mil toneladas WFE, con 45-47mil de salmón Atlántico y 5-6mil de Coho.

2

Cifras Claves

(USD 1 000)

2T 2022

2T 2021

Δ%

1S 2022

1S 2021

Δ%

Ingresos de actividades ordinarias

97.446

50.549

92,8%

178.392

120.169

48,5%

EBITDA* antes de Fair Value

25.692

(10.635)

-

29.419

(18.026)

-

EBIT** antes de Fair Value

21.237

(14.630)

-

20.812

(26.007)

-

Margen EBIT %

21,8%

-28,9%

-

11,7%

-21,6%

-

Ajuste neto valor justo activos biológicos

5.369

4.217

27,3%

8.128

817

894,9%

Ganancia (pérdida) del periodo

16.861

(8.440)

-

18.482

(23.599)

-

Ganancia por acción (US$)

0,2273

(0,1279)

-

0,2491

(0,3576)

-

Atlántico

Cosechas (ton WFE)

12.446

6.422

93,8%

20.555

15.585

31,9%

Volumen Ventas (ton WFE)

11.677

8.577

36,1%

22.243

20.641

7,8%

Costo de cosecha ex jaula (US$/Kg Pez vivo)

4,05

4,92

(17,6%)

4,17

4,33

(3,5%)

Costo de cosecha ex jaula (US$/Kg WFE)

4,36

5,29

(17,6%)

4,49

4,65

(3,5%)

Costo de proceso (US$/Kg WFE)

0,99

1,44

(31,2%)

1,12

1,30

(13,9%)

Precio (US$/Kg WFE)

7,81

5,27

48,3%

7,32

5,14

42,2%

Precio (US$/Kg GWE)

8,68

5,85

48,3%

8,13

5,72

42,2%

EBIT/Kg WFE (US$)

1,74

(1,78)

-

0,80

(1,31)

-

Coho

Cosechas (ton WFE)

0

0

-

663

0

-

Volumen Ventas (ton WFE)

506

358

41,3%

1.713

1.733

(1,1%)

EBIT/Kg WFE (US$)

1,62

1,75

(7,1%)

1,75

0,66

167,3%

Deuda Financiera

123.503

146.200

(15,5%)

Deuda Financiera Neta

90.324

135.709

(33,4%)

Razón patrimonio

47,8%

41,0%

675 Pb

Deuda Financiera Neta / EBITDA LTM

1,78

(4,45)

-

  • EBITDA: Margen Bruto antes de Fair Value + Depreciación del Ejercicio - Gastos de administración - Costos de distribución
  • EBIT: Margen Bruto antes de Fair Value - Gastos de administración - Costos de distribución

Ingresos (MMUS$)

107,6

97,4

80,9

65,9

50,5

2T 21

3T 21

4T 21

1T 22

2T 22

Cosechas (M ton WFE)

EBIT Operacional (MMUS$)

Margen EBIT (%)

27,0

22%

22,0

12%

17,0

21,2

2%

16,8

12,0

13,4

7,0

12,4

1,5

9,5

2,0

-0,5%

8,8

6,4

-3,0

-29%

-0,4

-8,0

-13,0

-18,0

-14,6

2T 21

3T 21

4T 21

1T 22

2T 22

2T 21

3T 21

4T 21

1T 22

2T 22

3

Aspectos Financieros

Resultados del 2do trimestre del 2022

Salmones Camanchaca cosechó 12.446 TM WFE de salmón Atlántico en el 2T 2022, 93,8% superior a la cosecha del 2T 2021 (6.422 TM WFE), el que estuvo impactado por el florecimiento de algas y bajas de oxígeno en los fiordos del Reñihue y Comau. Consecuentemente, el volumen de salmón atlántico vendido este trimestre también creció a 11.677 TM WFE, un 36,1% superior al mismo período de 2021.

Durante el segundo trimestre de 2022 las ventas de Coho fueron 506 TM WFE, 41,3% superiores a las del 2T 2021.

El precio promedio de venta del salmón Atlántico fue US$ 7,81/kg WFE, 48% superior al 2T 2021, una diferencia de US$ 2,54/Kg WFE explicada principalmente por los mayores precios de mercado y mayor volumen de ventas que permitió capturar dichos precios. Este efecto favorable se tradujo en US$ 22 millones de mayor ingreso comparado con el 2T 2021. De esta forma, el aumento de los Ingresos fue de US$ 46,9 millones, casi el doble de lo registrado en el 2T 2021 (+92,8%), alcanzando un total de US$ 97,4 millones.

Los costos ex jaula en el trimestre alcanzaron los US$ 4,05/Kg pez vivo, un 17,6% menor al mismo período del año anterior, cuando se vieron severamente afectados por los bloom de algas y las bajas de oxígeno en fiordos de la región de Los Lagos. El costo trimestral de este año 2022, sin embargo, aún contiene parte de este efecto puesto que las últimas cosechas de peces sobrevivientes a ese bloom se efectuaron en abril 2022, con un impacto de US$ 0,11/ Kg WFE. Por otro lado, el aumento del costo del alimento sumando a las presiones inflacionarias, impactaron también los costos de cultivo. Los costos de procesos que incluyen la cosecha misma, por su parte, fue US$ 0,99/Kg WFE, en línea con el objetivo de largo plazo de US$ 1/Kg, y muy por debajo de los US$1,44/Kg WFE de 2T 2021, influenciado por mayores volúmenes de procesamiento y por la implementación de proyectos de eficiencia en las plantas de proceso.

Las mortalidades extraordinarias de este trimestre de 2022 causadas por bajas de oxígeno y que afectaron a un centro que ya a junio se encuentra cosechado, impactaron en US$ 0,6 millones directos a los resultados. Esta cifra es significativamente inferior a los US$ 3,1 millones de impacto en 2T 2021. Por otra parte, los gastos incurridos en centros inactivos (sin biomasa o solo con aquella necesaria para evitar su caducidad) fueron US$ 1,9 millones en el trimestre, US$ 0,7 millones inferiores al del 2T 2021.

De esta manera, el Margen Bruto alcanzó los US$ 25,6 millones, esto es, US$ 35,9 millones superior al registrado el 2T 2021.

Los gastos de administración y venta (GAV) de la Compañía se mantuvieron en línea con los registrados en 2T 2021, pero como proporción de los Ingresos, bajaron significativamente desde 8,5% a 4,5% por la mayor escala de venta.

El EBIT antes de Fair Value del 2T 2022 subió US$35,9 millones, registrando US$ 21,2 millones, alza explicada por mayores precios, mayor volumen vendido y una reducción de costos. Con ello, el EBIT/Kg WFE de salmón Atlántico fue de US$1,74/Kg WFE durante el 2T 2022, una mejora de US$ 3,52/Kg WFE respecto al 2T 2021. En el caso del salmón Coho, el EBIT/Kg WFE alcanzó los US$ 1,62/Kg.

El resultado del ajuste neto de Fair Value para el 2T 2022 fue positivo en US$ 5,4 millones, en comparación a los US$ 4,2 millones del 2T 2021, una diferencia favorable de US$ 1,2 millones atribuible a los mejores precios de mercado observados y la baja de costos.

4

Si bien la deuda se redujo en un 15,5% y alcanzó los US$ 124 millones al cierre de junio, los gastos financieros subieron desde US$ 1,1 millones a US$ 1,8 millones en el 2T 2022, principalmente por un aumento de la tasa de referencia, y porque el refinanciamiento suscrito a fines de 2021 significó un margen de 20 puntos básicos superior.

La cuenta de Otras Ganancias/Pérdidas refleja un resultado negativo de US$ 1,1 millones, explicadas principalmente por el débil resultado del negocio de Trucha (cuenta en participación, o ACP), que perdió US$ 2,1 millones en el trimestre contra una ganancia de US$ 0,5 millones en 2T 2021 (33% es de Salmones Camanchaca).

En consecuencia, la Compañía registra en el 2T 2022 una Ganancia después de impuestos de US$ 16,9 millones, resultado muy favorable al compararlo con la pérdida de US$ 8,4 millones del 2T 2021, mejora atribuible a mejores precios, mayor escala y costos a la baja.

Flujo de efectivo 2do trimestre 2022

En el 2T 2022 se generó un flujo de caja neto de US$ 3,8 millones comparado con un flujo negativo US$ 2,8 millones en el 2T 2021, explicado por:

  • Un flujo de caja operativo de US$ 34,2 millones, frente a los US$ 3,8 millones negativos del 2T 2021, cuyo principal origen son los mayores ingresos cobrados en el trimestre.
  • Uso de efectivo para las actividades de inversión de US$ 9 millones en el 2T 2022, versus los US$ 3,9 millones del 2T 2021, alza consistente con la activación del plan de diversificación geográfica de cultivo hacia la región de Aysén; la incorporación de nuevas tecnologías de mitigación de riesgos de algas y bajas de oxígeno; y la diversificación de especies hacia mayores siembras de Coho.
  • El flujo de caja de las actividades de financiamiento fue de US$ 20,0 millones negativos por el prepago de deuda financiera que permitió la generación de caja operativa, comparado con un flujo positivo de US$ 5 millones en el 2T 2021.

Salmones Camanchaca mantiene un efectivo de US$ 33,2 millones al 30 de junio de 2022 y líneas de crédito no utilizadas disponibles a esa fecha de US$ 30 millones, esto es, US$ 63 millones de liquidez disponible.

Resultados acumulados al 30/06/2022

Durante la primera mitad del año 2022 Salmones Camanchaca cosechó 20.555 TM WFE de salmón Atlántico, 31,9% superior a la cosecha del mismo periodo de 2021, que fue de 15.585 TM WFE afectado a los eventos de algas y bajas de oxígeno ya explicados. Las cosechas de Coho fueron 663 a junio 2022 provenientes de la última parte de la temporada 2021.

Los ingresos del 1S 2022 alcanzaron los US$ 178 millones, 48,5% o US$ 58 millones superior al mismo periodo del año anterior, cuando alcanzaron los US$ 120 millones. El volumen vendido de salmón atlántico durante el semestre fue un 7,8% mayor y alcanzó 22.243 TM WFE con un precio medio de venta fue US$ 7,32/Kg WFE, 42,2% o US$ 2,17/Kg WFE superior al del 1S 2021.

En relación a los costos de venta del salmón Atlántico, si bien fueron inferiores a los de un año atrás, se vieron afectados por la cosecha de los últimos peces sobrevivientes del FAN en el Comau (abril 2021), que tuvo un impacto de US$ 0,09/kg WFE en el semestre, como también por el adelantamiento de la cosecha de un centro que tuvo mal desempeño de crecimiento con bajos pesos de cosecha y que explicó 45% de las cosechas en el 1T 2022, y

5

Para continuar a leer este documento, haga clic aquí para la versión original.

Attachments

  • Original Link
  • Original Document
  • Permalink

Disclaimer

Salmones Camanchaca SA published this content on 17 August 2022 and is solely responsible for the information contained therein. Distributed by Public, unedited and unaltered, on 17 August 2022 21:23:02 UTC.