Suvo Strategic Minerals Limited ha anunciado que ha recibido datos en el marco de la primera fase del acuerdo de investigación anunciado el 10 de marzo con la Universidad de Curtin. Dirigida por el profesor titular de la Escuela de Ingeniería Civil y Mecánica, el Dr. Thong Pham, la Universidad de Curtin está investigando la aplicación del metacaolín de alta reactividad (HRM) como solución sostenible para descarbonizar el cemento. La primera fase del estudio, que se centró en gran medida en una revisión literaria y un análisis de datos para evaluar la viabilidad y el potencial de la aplicación del HRM, ya ha concluido.

Conclusiones del estudio: Las conclusiones iniciales de la Universidad de Curtin señalan que los sectores actuales del hormigón que adoptan el metacaolín (MK) son: Hormigón de alto y ultra alto rendimiento, de alta resistencia y ligero; Hormigón prefabricado; Estructuras marinas de hormigón; Compuestos cementicios reforzados con fibra. Las conclusiones del estudio muestran que el MK tiene numerosas aplicaciones potenciales en la industria del cemento, en particular como material cementante suplementario (MCE) en combinación con otros MCE para maximizar su potencial. Y, lo que es más importante, descubrió que la producción de hormigón que incorpora MK emite significativamente menos CO2 en comparación con el cemento Portland ordinario (OPC).

El estudio estimó que puede lograrse una reducción de hasta el 31% en las emisiones de CO 2 con una sustitución del 20% de MK. Los resultados del estudio también señalan que el hormigón que incorpora MK puede proporcionar hasta un 40% de mejora en las propiedades mecánicas, como la resistencia a la compresión, la resistencia a la flexión y la resistencia a la tracción. Esto puede contribuir a aumentar la vida útil de las estructuras de hormigón hasta en un 50%, lo que supone otra reducción potencial del 14% en las emisiones de CO2, así como una reducción de la demanda de cemento, agua y áridos.

Partiendo de supuestos de estudios anteriores, los investigadores de la Universidad de Curtin señalan que el MK puede utilizarse en una mezcla de hormigón entre el 10% y el 40% de la masa de cemento, mejorando potencialmente las propiedades mecánicas del hormigón.