RESÚMENES DE MERCADO

Atentos a:

PMI (índice de gestores de compras) de servicios de la UE (Unión Europea), IPP (índice de precios del productor); PMI de servicios de Alemania; índice de producción industrial de Francia, PMI de servicios; PMI de servicios de Italia; cifras mensuales de matriculaciones de automóviles en el Reino Unido, PMI de servicios, reservas oficiales; no se esperan actualizaciones importantes de la actividad empresarial.

Apertura:

Los futuros de las acciones europeas han bajado ligeramente a primera hora de este miércoles, a la espera de la publicación de las actas de la Reserva Federal (Fed). En Asia, los índices bursátiles han caído, el dólar ha subido ligeramente, los rendimientos del Tesoro han bajado, los futuros del petróleo han tenido signo mixto y los futuros del oro han subido.

PRINCIPALES TITULARES DE LA PRENSA

El crecimiento de la actividad del sector servicios chino se enfrió en junio, según el PMI Caixin

Un indicador privado de la actividad de los servicios en China retrocedió en junio, en línea con un índice oficial que también apuntaba a una recuperación más lenta del sector.

El índice Caixin de gestores de compras del sector servicios cayó a 53,9 puntos en junio, frente a los 57,1 de mayo, según han informado este miércoles Caixin Media Co. y S&P Global. A pesar de la caída, el índice se mantuvo por encima de la marca de 50 puntos que separa la expansión de la contracción por sexto mes consecutivo.

Los mercados ignoran el inminente peligro de la deuda

Se suponía que este iba a ser el año en que los tipos de interés más altos empezarían a hacer mella y acabarían con los prestatarios poco fiables que se habían endeudado demasiado. Algunos están ahora en apuros. Pero los inversores no esperan que los problemas se extiendan demasiado. Creo que cometen un error, sobre todo si los tipos suben.

Incluso cuando las empresas en dificultades empiezan a aparecer en los titulares, en particular una importante compañía de suministro de agua en Gran Bretaña, la parte más arriesgada del mercado de bonos ha sido la que mejor se ha comportado. Los prestatarios con calificación CCC más próximos al impago han rendido un 10% este año. Los peores resultados corresponden a los prestatarios seguros con grado de inversión, ya que los bonos corporativos con calificación AA rinden un 2,7%.

El freno chino a la exportación de metales para la fabricación de chips impulsa a los países a explorar la diversificación de la cadena de suministro

Es probable que la medida de China de limitar las exportaciones de dos minerales clave acelere la diversificación de las cadenas de suministro fuera del país, a medida que gobiernos e industrias tratan de limitar las consecuencias de la creciente rivalidad económica entre Estados Unidos y China.

Los expertos industriales afirman que es improbable que la medida de China, considerada una represalia contra las restricciones a la exportación impuestas por Estados Unidos para frenar las industrias de alta tecnología de Pekín, afecte inmediatamente a la producción mundial de semiconductores y otros productos, en parte porque Pekín perjudicaría a su propia industria tecnológica si aplicara los controles de forma demasiado estricta. Aún así, ha hecho sonar la alarma para los países que podrían verse afectados.

Putin busca proyectar fuerza en el exterior tras el levantamiento de Wagner

En su primera reunión con aliados extranjeros clave desde que un motín abortado desafió su liderazgo el mes pasado, el presidente ruso Vladimir Putin trató de tranquilizar a los líderes asiáticos de que sigue firmemente al mando en Rusia.

Casi dos semanas después del intento de rebelión de Yevgeny Prigozhin y su grupo paramilitar Wagner, Putin se dirigió el martes a una reunión virtual de la Organización de Cooperación de Shanghái, en la que también participaron el líder chino Xi Jinping y el primer ministro indio Narendra Modi.

RENTA VARIABLE:

Los futuros de las acciones europeas han bajado junto con los de Estados Unidos, a la espera de una serie de publicaciones económicas estadounidenses esta semana. Las acciones europeas subieron el martes en una sesión tranquila, ya que los mercados estadounidenses permanecieron cerrados por la festividad del Día de la Independencia.

De cara al futuro, hoy (este miércoles) se publicarán las actas de la reunión de junio de la Reserva Federal (Fed), que ofrecerán una visión de lo que pensaban los banqueros centrales cuando mantuvieron estables los tipos de interés el mes pasado. Los inversores esperan que la Fed suba los tipos un cuarto de punto porcentual en julio, situando el tipo de referencia de los fondos federales entre el 5,25% y el 5,5%.

Tras las actas de la Fed, este viernes se publicará el informe de empleo de junio. Los economistas encuestados por 'The Wall Street Journal' prevén que la economía estadounidense añadió 240.000 puestos de trabajo el mes pasado, frente a los 339.000 de mayo.

"Espero que los datos económicos (de EE.UU.) se deterioren y, en última instancia, de ahí viene el riesgo a la baja para los mercados de renta variable", afirma James Athey, director de inversiones de Abrdn.

DIVISAS:

El dólar ha subido ligeramente a primera hora de este miércoles.

El yuan se ha debilitado frente al dólar, tanto en los mercados extraterritoriales como en los nacionales, después de que un indicador privado de la actividad de los servicios en China disminuyera en junio, apuntando a una recuperación más lenta del sector.

En un esfuerzo por contrarrestar la tendencia a la depreciación del yuan, el PBOC (Banco Popular de China) ha establecido recientemente tipos de fijación diarios USD/CNY que se desvían notablemente de las estimaciones de las encuestas, señala Alvin. T. Tan, jefe de estrategia de divisas para Asia de RBC Capital Markets.

Además, el PBOC podría reducir el coeficiente de reserva de depósitos de divisas nacionales como hizo el año pasado, indica Tan, añadiendo que estas medidas podrían ralentizar el ritmo de depreciación del yuan.

RENTA FIJA:

Los rendimientos de los bonos del Tesoro han bajado en Asia.

Según Timothy Rahill, estratega de crédito de ING, se prevé que la oferta de crédito corporativo denominado en euros disminuya en el segundo semestre (2S) de 2023 tras la fuerte oferta del 1S.

ING prevé que la oferta se reduzca a entre 85.000 y 100.000 millones de euros en el 2S, frente a los 188.000 millones de euros de los seis primeros meses de 2023. La emisión en lo que va de año es un 19% superior a la del mismo periodo de 2022 y está en línea con las emisiones de 2021 y 2019, añade Rahill.

ENERGÍA:

Los futuros del petróleo han cotizado con signo mixto a primera hora de este miércoles. "El petróleo amplió sus ganancias (durante la noche) mientras los operadores contemplaban nuevos recortes de la oferta", afirma ANZ, señalando que la OPEP (Organización de Países Exportadores de Petróleo) dejó la puerta abierta a la posibilidad de que amplíe los recortes de producción si los fundamentos lo justifican.

Sin embargo, otros analistas creen que los recientes indicios de debilidad económica mundial podrían pesar sobre las perspectivas de la demanda de petróleo, limitando las subidas de los precios.

METALES:

Los futuros del oro han subido ligeramente en Asia ante la falta de catalizadores. De cara al futuro, los analistas esperan que los precios del oro avancen, ya que la ralentización del crecimiento económico podría llevar a la Fed a pausar sus subidas de tipos, lo que sería positivo para este activo que no devenga intereses.

-

El cobre ha bajado por las nuevas preocupaciones sobre el crecimiento económico mundial. Según ANZ, la actividad manufacturera estadounidense ha caído a su nivel más bajo en más de tres años.

Europa está sufriendo una debilidad similar, ya que el sector manufacturero lucha por recuperar su equilibrio tras la reciente crisis energética, añade ANZ.

Esta mañana, el índice Caixin de gestores de compras del sector servicios de China cayó a 53,9 puntos en junio desde los 57,1 de mayo, lo que apunta a una recuperación más lenta del sector.

-

Los futuros del mineral de hierro chino han bajado ligeramente. Tras una fuerte subida desde finales de mayo, los precios del mineral siderúrgico se han enfriado en las últimas sesiones.

Los analistas recomiendan prudencia. La producción de acero, una de las principales fuentes de demanda de mineral de hierro, podría disminuir en los próximos meses a medida que pase la temporada alta y los productores programen más planes de mantenimiento de las instalaciones que podrían lastrar la producción, señala Funeng Futures.

La gestora también advierte de que la creciente preocupación del mercado por la posibilidad de que el gobierno limite la producción de acero podría lastrar aún más la confianza en el comercio del mineral de hierro.

Traductora: Alejandra Zamora


(END) Dow Jones Newswires

July 05, 2023 01:51 ET (05:51 GMT)