NUEVA YORK, 14 mar (Reuters) -El dólar avanzaba el jueves, impulsado por datos que mostraron precios al productor más altos de lo esperado el mes pasado y menos personas que solicitaron solicitudes de beneficios por desempleo, lo que sugirió que la Reserva Federal podría reducir el número de recortes de tasas este año.

* El Banco de Japón ha comenzado a hacer arreglos para poner fin a su política de tasas de interés negativas en la reunión del 18 y 19 de marzo, informó la agencia de noticias Jiji. El yen se fortaleció frente al dólar y al euro después del informe, pero luego se ha debilitado frente al billete verde.

* Los resultados preliminares de las negociaciones salariales de primavera en Japón se conocerán el viernes, y varias de las empresas más grandes del país ya han acordado satisfacer las demandas sindicales de aumentos salariales.

* El dólar subía un 0,4% a 148,29 yenes, mientras que el euro se mantenía a la baja frente a la unidad japonesa, con una caída del 0,2% a 161,49 yenes.

* El índice dólar, que mide la moneda frente a seis pares principales, subió en tres de las últimas cuatro sesiones. En la sesión presentaba un alza del 0,6% a 103,36. Durante la semana, el índice acumula un avance del 0,6%, en camino de registrar su mayor ganancia semanal desde mediados de enero.

* Datos mostraron que el índice de precios al productor estadounidense para la demanda final aumentó un 0,6% en febrero tras avanzar un 0,3% no revisado en enero. Los economistas estimaban un alza del 0,3%. En 12 meses a febrero, el IPP avanzó un 1,6% tras subir un 1,0% en enero. El informe se publicó tras conocerse el martes que los precios al consumidor ganaron fuertemente por segundo mes seguido en febrero.

* Un informe del Departamento de Trabajo también resultó mejor de lo esperado, mostrando que las solicitudes iniciales de beneficios estatales por desempleo cayeron en 1.000, a una cifra desestacionalizada de 209.000, en la semana que terminó el 9 de marzo. Los economistas esperaban 218.000 solicitudes.

* "Existe la posibilidad de que la próxima semana la Fed suba el punto medio (del gráfico de puntos) para 2024 y 2025, lo que significa menos recortes de tasas", dijo Thierry Albert Wizman, estratega global de tasas y divisas de Macquarie en Nueva York.

* Mientras, el euro caía un 0,6% a 1,0885 dólares y la libra esterlina cedía un 0,5% a 1,2736 dólares.

(Reporte de Gertrude Chavez-Dreyfuss, Reporte adicional de Harry Robertson en Londres y Brigid Riley en Tokio; Editado en Español por Manuel Farías)