Brasil se adhirió el viernes al acuerdo de la Organización Mundial del Comercio sobre el comercio de aeronaves civiles, una decisión que fue celebrada por el fabricante de aviones Embraer, ya que el pacto garantizará la importación sin aranceles de componentes procedentes de los Estados miembros.

El gobierno brasileño, que había solicitado su adhesión al pacto sobre aeronaves civiles en 2022, dijo que su entrada había sido aprobada por los 33 países miembros en una reunión celebrada en Ginebra.

Embraer, con sede en Brasil, es el tercer fabricante mundial de aviones, por detrás de Boeing y Airbus, y líder mundial en segmentos como la aviación regional y ejecutiva.

"Hasta ahora Brasil era el único productor relevante de aviones y miembro original de la OMC que no participaba en el acuerdo, mientras que los principales competidores de los aviones brasileños sí estaban representados", declaró el gobierno brasileño en un comunicado.

Entre los signatarios del acuerdo, que entró en vigor en 1980, figuran la Unión Europea, China, Canadá, Japón, Suiza, Noruega, el Reino Unido y Estados Unidos.

El gobierno brasileño señaló que la adhesión del país al acuerdo tendría efectos positivos en términos de previsibilidad de los precios de los insumos y enviaría una señal positiva para atraer inversiones.

"La adhesión de Brasil al acuerdo es muy positiva y un hito relevante para su comercio internacional", declaró en otro comunicado el director general de Embraer, Francisco Gomes Neto.

La empresa dijo que la medida consolidaría en cero los impuestos a la importación de aeronaves y piezas de aviones, "impidiendo que se imponga cualquier barrera arancelaria entre los países signatarios". (Reportaje de Gabriel Araujo; Edición de Steven Grattan y Susan Fenton)