Por Satoshi Sugiyama y Tetsushi Kajimoto

TOKIO, 16 may (Reuters) - La economía japonesa cayó más rápido de lo previsto en el primer trimestre, en un contexto de debilidad del yen que lastraba el consumo, lo que plantea un nuevo desafío a la presión del banco central para alejar los tipos de interés de niveles cercanos a cero.

Los datos preliminares del Producto Interior Bruto (PIB) de la Oficina del Gabinete mostraron el jueves que la economía japonesa se contrajo un 2,0% anualizado en enero-marzo respecto al trimestre anterior, un porcentaje superior a caída del 1,5% observada en una encuesta de Reuters entre economistas.

Los datos revisados a la baja mostraron que el PIB apenas creció en el cuarto trimestre de 2023, debido a las rebajas de las estimaciones de gasto de capital.

Aunque los datos preliminares de gasto de capital suelen estar sujetos a fuertes revisiones en la publicación final, los descensos generalizados de todos los componentes del PIB sugieren que la economía japonesa no tuvo un gran motor de crecimiento en el primer trimestre.

Esto podría crear ciertas dudas al Banco de Japón, que subió los tipos de interés en marzo por primera vez desde 2007 y desde entonces ha señalado su intención de seguir endureciendo la política monetaria.

"Sería posible que el calendario de subidas de tipos se retrasara en función de cómo repunte el PIB en el trimestre actual", afirmó Yoshimasa Maruyama, economista jefe de mercado de SMBC Nikko Securities.

En su opinión, aunque la economía repuntará sin duda en el trimestre actual debido al aumento de los salarios, persiste la incertidumbre en torno al consumo en el sector servicios.

La última lectura del PIB se traduce en una contracción trimestral del 0,5%, frente al descenso del 0,4% esperado por los economistas. Las cifras revisadas del primer trimestre se publicarán el 10 de junio.

La debilidad del yen ha creado una economía de dos velocidades en Japón: los sectores de la exportación y el turismo se benefician en general de un tipo de cambio más competitivo, mientras que los hogares y las pequeñas empresas se ven afectados por los costes inflados de los bienes importados.

Toru Suehiro, economista jefe de Daiwa Securities, dijo que la debilidad del yen complica la cuestión de si el Banco de Japón debe mantener su estímulo monetario o seguir reduciéndolo.

"Los efectos adversos de un yen más débil se están convirtiendo en motivo de preocupación, por lo que se puede argumentar que los tipos de interés deberían subir", dijo Suehiro.

"Aunque es probable que los salarios reales pasen a ser ligeramente positivos en el segundo semestre de este año, el nivel de los salarios reales no aumentará bruscamente mientras el yen siga debilitándose".

(Reporte de Tetsushi Kajimoto, Satoshi Sugiyama y Kantaro Komiya; escrito por Tetsushi Kajimoto; edición de Sam Holmes; editado en español por Benjamín Mejías Valencia)