SAN FRANCISCO, EEUU, 24 jun (Reuters) - La Reserva Federal debe "mostrar preocupación" mientras intenta terminar de controlar la inflación, dijo el lunes la presidenta de la Reserva Federal de San Francisco, Mary Daly, señalando que el aumento del desempleo es cada vez más un riesgo.

"Debemos continuar el trabajo de restaurar completamente la estabilidad de precios sin una perturbación dolorosa para la economía", dijo Daly en declaraciones en el Commonwealth Club en San Francisco.

Y aunque todavía queda "trabajo" para reducir la inflación, dijo que "no es el único riesgo que enfrentamos".

Reducir aún más la inflación probablemente requerirá restringir la demanda, señaló, y aunque hasta ahora la tasa de desempleo -actualmente del 4%- sigue por debajo de niveles sostenibles a largo plazo, "la futura desaceleración del mercado laboral podría traducirse en un mayor desempleo".

Para evitar eso, dijo, la Reserva Federal debe estar "vigilante y abierta".

A principios de este mes, la Reserva Federal dejó las tasas de interés en el rango de 5,25%-5,5% donde han estado desde julio pasado, y las autoridades señalaron que podrían recortar los tipos sólo una vez este año, en lugar de los tres recortes de tasas que esperaban en marzo.

Daly no dijo cuántos recortes de tasas, si es que hay alguno, cree que la Fed necesitará realizar para navegar entre los riesgos de una inflación aún demasiado alta y el potencial aumento del desempleo.

En este punto, dijo, la política monetaria debe ser "condicional" y estar lista para cualquiera de varios caminos posibles, incluyendo mantener las tasas donde están por más tiempo en caso de que la inflación decepcione, o recortarlas si el mercado laboral se debilita más de lo esperado.

Y, dijo, "si continuamos viendo caídas graduales en la inflación y un lento reequilibrio en el mercado laboral, entonces podremos normalizar la política con el tiempo, como muchos esperan".

La inflación según la medida objetivo de la Reserva Federal, la variación interanual del índice de precios de los gastos de consumo personal, fue del 2,7% en abril y marzo, frente a lecturas del 2,5% en febrero y enero.

Datos más recientes sugieren que es posible que el índice no haya aumentado entre abril y mayo, según las previsiones de los economistas.

"Los irregulares datos de inflación en lo que va del año no han inspirado confianza", dijo Daly. "Las lecturas recientes son más alentadoras, pero es difícil saber si realmente vamos por buen camino hacia una estabilidad de precios sostenible".

(Reporte de Ann Saphir; edición de Andrea Ricci. Editado en español por Natalia Ramos)