El índice dólar se encaminaba el viernes hacia su mayor caída semanal desde mediados de diciembre, antes de los datos de las nóminas estadounidenses, mientras que el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, se mostraba más confiado en recortar los tipos de interés en los próximos meses.

Powell dijo que la Fed "no estaba lejos" de la confianza necesaria para recortar los tipos. Las divisas suelen debilitarse si los bancos centrales recortan los tipos de interés.

El índice dólar subió un 0,08% hasta 102,84 a las 0917 GMT, pero seguía encaminado a su mayor caída en una semana desde mediados de diciembre, con un descenso de alrededor del 1% esta semana frente a una cesta de seis divisas.

El dato clave del viernes es el informe sobre el empleo en EE.UU. que podría confirmar o confundir las expectativas del mercado sobre un recorte de los tipos de interés en junio.

Los economistas esperan que Estados Unidos haya añadido unos sólidos 200.000 puestos de trabajo tras los 353.000 de enero.

"Un informe este viernes en línea con el consenso de 200.000 para el aumento de las nóminas no agrícolas sin duda mantendría a la Fed en su postura de espera", dijo Padhraic Garvey, Jefe Regional de Investigación de ING.

"Será (el dato) decisivo para determinar la dirección de los mercados en el futuro, pero parece que los mercados de tipos se han estado preparando para una cifra mucho más débil".

RECORTE DE PRIMAVERA DEL BCE

Al debilitarse el euro frente al dólar, hubo indicios de que el consejo de gobierno del Banco Central Europeo (BCE) había empezado a debatir un calendario adecuado para la relajación de la política monetaria.

El jueves, el BCE mantuvo los tipos en su nivel récord del 4,00%, al tiempo que sentaba cautelosamente las bases para bajarlos a finales de este año, afirmando que había avanzado mucho en la reducción de la inflación.

El viernes, el responsable de política monetaria del BCE, Francois Villeroy de Galhau, afirmó que existía un fuerte consenso en el banco central de que los tipos de interés se bajarían esta primavera, y añadió que "la primavera va desde abril hasta el 21 de junio".

Otro responsable político, Olli Rehn, afirmó que el riesgo de que el BCE se precipitara a una bajada de tipos demasiado pronto había disminuido.

La moneda común cayó un 0,18%, hasta 1,0929 dólares, tras alcanzar un máximo de casi dos meses de 1,0956 dólares durante las horas de negociación en Asia, con lo que volvió a situarse en el centro de un rango que ha mantenido durante un año. En la semana ha subido alrededor de un 0,9% frente al dólar.

El euro ha subido esta semana porque el tipo de interés de los fondos de la Reserva Federal está en el 5,25%-5,5% y los inversores consideran que Estados Unidos tiene más margen para recortarlo.

Por otra parte, el yen subió un 0,29% frente al dólar, hasta 147,64 yenes, tras tocar su nivel más alto en más de un mes. Ha subido un 1,6% en la semana, su mayor subida porcentual semanal desde diciembre, ya que los responsables políticos han observado indicios de que el ciclo positivo de los precios salariales sostiene la inflación, lo que prepara el terreno para la primera subida de los tipos de interés en Japón en 17 años.