Por Gertrude Chavez-Dreyfuss

NUEVA YORK, 28 jun (Reuters) -El dólar bajaba levemente el viernes, tras conocerse que la inflación de la mayor economía del mundo se desaceleró el mes pasado, reforzando las expectativas de que la Reserva Federal comience a recortar las tasas de interés este año.

* El dólar cayó inicialmente frente al yen, el par de divisas más sensible a los datos económicos estadounidenses debido a su elevada correlación con el rendimiento de los bonos del Tesoro. Sin embargo, el billete verde rebotó y cotizaba plano más tarde, con los inversores aún centrados en el amplio diferencial de tasas entre Estados Unidos y Japón.

* El dólar subía a 160,815 yenes, tras tocar un máximo de 38 años de 161,27 yenes. Los operadores se mantenían en alerta por si las autoridades japonesas intervienen para impulsar su moneda.

* La divisa estadounidense ha registrado ganancias mensuales y trimestrales frente a su par japonés de cerca del 1,9% y el 5,9%, respectivamente.

* El índice de precios de los gastos de consumo personal (PCE) de Estados Unidos, la medida de inflación preferida de la Fed, se mantuvo sin cambios el mes pasado, tras al alza del 0,3% no revisada de abril. En los 12 meses transcurridos hasta mayo, la medida aumentó un 2,6%, tras avanzar un 2,7% en abril.

* "El informe del PCE se ajustó en su mayor parte a las expectativas, lo que confirma la tendencia desinflacionista mostrada por las cifras del IPC (índice de precios al consumo) y el IPP (índice de precios al productor) a principios de mes", dijo Boris Kovacevic, de Convera. "Los datos macro siguen apuntando a un debilitamiento de la economía estadounidense".

* El euro ganaba un 0,2%, a 1,0719 dólares. La moneda común, que cedió un 1,3% en junio y un 0,7% en el segundo trimestre frente al dólar, va camino de registrar su mayor declive mensual desde enero, debido a la incertidumbre política en vísperas de las elecciones generales francesas.

* Aparte de los datos económicos, los actores del mercado también se centraban en la política estadounidense tras el debate del jueves entre el presidente Joe Biden y el exmandatario Donald Trump.

(Reporte adicional de Stefano Rebaudo en Milán; editado en español por Carlos Serrano)